Logo

Disposición adicional duodécima. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional duodécima. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional duodécima. Transferencia del Instituto Nacional de la Seguridad Social a las comunidades autónomas en relación a asegurados en otro Estado y que residen en España.

Anualmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social transferirá a las comunidades autónomas el saldo neto positivo obtenido en el ejercicio inmediato anterior y resultante de la diferencia, en el ámbito nacional, entre el importe recaudado en concepto de cuotas globales por la cobertura de la asistencia sanitaria a los miembros de la familia de un trabajador asegurado en otro Estado que residen en territorio español, así como a los titulares de pensión y miembros de su familia asegurados en otro Estado que residan en España, y el importe abonado a otros Estados por los familiares de un trabajador asegurado en España que residan en el territorio de otro Estado, así como por los titulares de pensión y sus familiares asegurados en España que residan en el territorio de otro Estado, todo ello al amparo de la normativa internacional.

La distribución entre comunidades autónomas del saldo neto obtenido conforme al apartado anterior se realizará de forma proporcional al número de residentes asegurados procedentes de otros Estados y al período de residencia en cada una de las comunidades autónomas, con cobertura sanitaria en base a certificado emitido por el organismo asegurador y debidamente inscrito en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición adicional duodécima 📄

La Disposición adicional duodécima de la Ley General de la Seguridad Social establece un mecanismo importante para la transferencia de fondos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a las comunidades autónomas. Este artículo te explicará qué significa esto para ti, qué acciones debes tomar y cuáles son las posibles consecuencias de no cumplir con esta normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Acceso a servicios sanitarios: Si eres un asegurado en otro Estado y resides en España, tú y tus familiares tendrán acceso a la asistencia sanitaria financiada por los fondos que se transfieren a las comunidades autónomas.
  • Mejoras en la financiación: Las comunidades autónomas recibirán fondos adicionales que pueden mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Registro en el INSS: Asegúrate de estar debidamente inscrito en el Instituto Nacional de la Seguridad Social y de contar con el certificado emitido por tu organismo asegurador.
  • Verificación de la cobertura: Comprueba que tu cobertura sanitaria esté al día y que la información esté actualizada en el INSS.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo anual: La transferencia de fondos se realiza anualmente, así que es importante que estés al tanto de cualquier comunicación del INSS y de tu comunidad autónoma sobre este tema.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Dificultades financieras: Si el INSS no realiza la transferencia de fondos, las comunidades autónomas podrían enfrentar problemas financieros para ofrecer la asistencia sanitaria necesaria.
  • Conflictos legales: Podrían surgir disputas legales y administrativas entre el INSS y las comunidades autónomas si no se cumplen las obligaciones de transferencia de fondos.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Excepciones de cobertura: Puede haber casos en los que ciertos grupos no tengan derecho a la cobertura sanitaria financiada por estos fondos, dependiendo de su situación particular.
  • Normativa internacional: La normativa internacional puede influir en la cobertura y en cómo se distribuyen los fondos entre los diferentes Estados y comunidades.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador español que ha estado asegurado en otro país de la Unión Europea y ahora resides en España. Tú y tu familia tienen derecho a recibir atención médica en España gracias a los fondos que se transfieren anualmente a tu comunidad autónoma. Esto significa que si necesitas atención médica, puedes acceder a los servicios sin preocuparte por los costos adicionales, siempre y cuando estés registrado correctamente en el INSS.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de estar inscrito en el INSS y de tener tu cobertura sanitaria actualizada para poder beneficiarte de los fondos transferidos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Regístrate en el Instituto Nacional de la Seguridad Social si aún no lo has hecho.
  2. Verifica que tu información y la de tu familia esté actualizada en el INSS.
  3. Mantente informado sobre las transferencias anuales de fondos y cómo pueden afectar tu acceso a la asistencia sanitaria.

Si quieres profundizar más sobre este tema y estar al tanto de todas las novedades, te invitamos a registrarte en Aprende RED para tener acceso a información detallada y actualizada.