Logo

Disposición adicional segunda. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional segunda. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional segunda. Protección de los trabajadores emigrantes.

1. El Gobierno adoptará las medidas necesarias para que la acción protectora de la Seguridad Social se extienda a los españoles que se trasladen a un país extranjero por causas de trabajo y a los familiares que tengan a su cargo o bajo su dependencia.

A tal fin, el Gobierno proveerá cuanto fuese necesario para garantizar a los emigrantes la igualdad o asimilación con los nacionales del país de recepción en materia de Seguridad Social, directamente o a través de los organismos intergubernamentales competentes, así como mediante la ratificación de convenios internacionales de trabajo, la adhesión a convenios multilaterales y la celebración de tratados y acuerdos con los estados receptores.

En los casos en que no existan convenios o, por cualquier causa o circunstancia, estos no cubran determinadas prestaciones de la Seguridad Social, el Gobierno, mediante las disposiciones correspondientes, extenderá su acción protectora en la materia tanto a los emigrantes como a sus familiares residentes en España.

2. Los accidentes que se produzcan durante el viaje de salida o de regreso de los emigrantes en las operaciones realizadas por la Dirección General de Migraciones, o con su intervención, tendrán la consideración de accidentes de trabajo, siempre que concurran las condiciones que reglamentariamente se determinen, a cuyo efecto dicho centro directivo establecerá con la Administración de la Seguridad Social los correspondientes conciertos para la protección de esta contingencia. Las prestaciones económicas que correspondan por el accidente, conforme a lo dispuesto en el presente apartado, serán compatibles con cualesquiera otras indemnizaciones o prestaciones a que el mismo pudiera dar derecho.

Igual consideración tendrán las enfermedades que tengan su causa directa en el viaje de ida o de regreso.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la protección de los trabajadores emigrantes 📄

La Disposición adicional segunda de la Ley General de la Seguridad Social es un tema crucial para los españoles que deciden buscar oportunidades laborales en el extranjero. Esta normativa tiene como objetivo garantizar que estos trabajadores y sus familias estén protegidos bajo el sistema de Seguridad Social, incluso cuando se encuentran fuera de España. Vamos a desglosar esta normativa para que la entiendas claramente.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Protección Integral: Si eres un trabajador español que se traslada al extranjero por trabajo, esta normativa asegura que tú y tus familiares tengan acceso a la protección de la Seguridad Social, similar a la de los nacionales del país donde te encuentres.
  • Acceso a Prestaciones: Asegura que, incluso si no hay convenios específicos entre España y el país receptor, tendrás derecho a ciertas prestaciones de Seguridad Social.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte: Es fundamental que te informes sobre los convenios y acuerdos que existan entre España y el país al que te trasladas. Esto te ayudará a entender mejor tus derechos y obligaciones.
  • Registrar tu situación: Asegúrate de que tu situación laboral y tus datos estén actualizados en la Seguridad Social española antes de partir.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Antes de salir: Debes realizar estos pasos antes de comenzar tu viaje al extranjero para asegurarte de que estás cubierto desde el primer momento.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Falta de protección: Si no te informas ni registras tu situación, podrías encontrarte sin acceso a prestaciones esenciales de Seguridad Social, lo que podría ser un gran problema en caso de accidente o enfermedad.
  • Dificultades legales: Podrías enfrentar complicaciones legales en el país donde trabajes, ya que no estarías cubierto por la normativa de Seguridad Social.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Ausencia de convenios: Si no existen convenios entre España y el país receptor, el Gobierno español tiene la obligación de extender su acción protectora a ti y a tus familiares que permanezcan en España.
  • Situaciones específicas: Aunque no se mencionan excepciones explícitas, es importante que estés al tanto de cualquier cambio en la normativa que pueda afectar tu situación.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que decides mudarte a Alemania por un trabajo. Antes de irte, te informas sobre los convenios de Seguridad Social entre España y Alemania. Te registras en la Seguridad Social española y aseguras que tus datos están actualizados. Esto significa que, en caso de que sufras un accidente durante tu viaje o en tu nuevo trabajo, tendrás acceso a las prestaciones que te corresponden, incluso si no hay un convenio específico entre ambos países.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de realizar todos los trámites necesarios antes de salir del país para garantizar tu protección. Esto incluye informarte sobre convenios y registrar tu situación en la Seguridad Social española.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Investiga los convenios de Seguridad Social entre España y el país al que te trasladas.
  2. Registra tu situación laboral y tus datos en la Seguridad Social española antes de partir.
  3. Mantente informado sobre tus derechos y las prestaciones a las que puedes acceder.

Recuerda que estar bien informado y preparado puede hacer una gran diferencia en tu experiencia como trabajador emigrante. Si quieres profundizar más en este tema, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles!