Lo que necesitas saber sobre la Disposición Adicional Sexta 📄
La Disposición Adicional Sexta (DA 6) de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) se enfoca en las estancias de formación, prácticas, colaboración o especialización de titulados académicos. Esta normativa tiene un impacto significativo tanto para los alumnos como para las entidades que los acogen. Vamos a desglosar lo que implica y cómo te afecta directamente.
¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐
- Inclusión en la Seguridad Social: A partir del 1 de enero de 2024, los alumnos que realicen prácticas formativas estarán incluidos en el sistema de la Seguridad Social, lo que significa que tendrán derechos y protección durante su formación.
- Cotización Obligatoria: Las entidades que ofrezcan estas prácticas deberán cotizar a la Seguridad Social como si fueran contratos formativos. Esto implica que tanto alumnos como empresas tienen ciertas obligaciones que cumplir.
¿Qué debes hacer al respecto? 📝
- Para los alumnos:
- Asegúrate de que tu entidad de prácticas esté al tanto de sus obligaciones en cuanto a la cotización a la Seguridad Social.
- Verifica que tu estatus esté correctamente registrado en el sistema de la Seguridad Social.
- Para las empresas:
- Deben establecer un convenio o acuerdo colectivo que respete la normativa laboral y se aseguren de cumplir con las cotizaciones.
- Comunicar los días efectivos de prácticas y solicitar el código de cuenta de cotización específico para este colectivo.
¿Cuándo debes hacerlo? ⏰
- Fecha Límite: La normativa entra en vigor el 1 de enero de 2024, por lo que tanto alumnos como entidades deben estar preparados antes de esta fecha para cumplir con las nuevas regulaciones.
¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️
- Para los alumnos:
- Si no se cumplen las obligaciones de cotización, podrías perder derechos importantes en términos de protección social y futuras pensiones.
- Para las empresas:
- Pueden enfrentar sanciones por no registrar adecuadamente a los alumnos en el sistema de la Seguridad Social o por no realizar las cotizaciones correspondientes.
¿Qué excepciones existen? 🔄
- Prácticas No Remuneradas: En el caso de prácticas no remuneradas, las obligaciones de Seguridad Social recaerán en la entidad, a menos que se especifique lo contrario en un convenio.
- Régimen Especial: Si las prácticas se llevan a cabo a bordo de embarcaciones, se aplicará el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.
Ejemplo de la vida real 🏠
Imagina que eres un estudiante de un máster que empieza a hacer prácticas en una empresa. A partir del 1 de enero de 2024, tu empresa debe asegurarse de que estás registrado en la Seguridad Social, lo que te permitirá estar protegido en caso de accidente y comenzar a cotizar para tu futura pensión. Si la empresa no lo hace, podrías enfrentarte a problemas de cobertura y derechos laborales.
Información Crucial 🔍
Importante: A partir del 1 de enero de 2024, las prácticas formativas deben estar registradas en la Seguridad Social.
Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯
- Para alumnos:
- Verifica que tu entidad esté cumpliendo con las obligaciones de cotización.
- Para empresas:
- Establecer un plan para cumplir con la normativa antes de la fecha límite.
- Mantente informado:
- Regístrate en Aprende RED para obtener más información y recursos sobre cómo manejar estas nuevas regulaciones.