Lo que necesitas saber sobre la disposición adicional trigésima quinta 📄
La disposición adicional trigésima quinta de la Ley General de la Seguridad Social establece un marco de colaboración entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Instituto Social de la Marina (ISM) y las Comunidades Autónomas. Esta normativa tiene como objetivo principal mejorar la gestión y control de las prestaciones de la Seguridad Social, especialmente en lo relacionado con la Incapacidad Temporal. Vamos a desglosar lo que esto implica para ti y cómo debes actuar.
¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐
- Colaboración entre entidades: La normativa establece que el INSS y el ISM deben firmar convenios con las Comunidades Autónomas para optimizar la gestión de las prestaciones.
- Acceso electrónico a la historia clínica: Se menciona la importancia de facilitar el acceso electrónico a la historia clínica de los trabajadores, lo que puede agilizar procesos y mejorar la atención.
¿Qué debes hacer al respecto? 📝
- Cumplir con las obligaciones: Si eres parte de una Comunidad Autónoma, debes asegurarte de cumplir con las obligaciones establecidas en los convenios.
- Participar en la gestión: Es importante que participes activamente en la ejecución de los planes de actuación acordados para garantizar que se cumplan los objetivos de la normativa.
¿Cuándo debes hacerlo? ⏰
- Durante la vigencia del convenio: Los convenios tienen una vigencia determinada, que puede ser de 4 años con posibilidad de prórroga. Debes estar atento a las fechas establecidas en cada convenio específico.
¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️
- Pérdida de financiación: Si no cumples con las obligaciones del convenio, puedes perder la financiación asignada para la gestión de las prestaciones.
- Consecuencias administrativas: Podrías enfrentar la suspensión o modificación de los poderes y facultades otorgados en el convenio.
¿Qué excepciones existen? 🔄
- Adaptaciones específicas: Aunque no se mencionan excepciones claras, los convenios pueden incluir cláusulas que permitan modificaciones en casos específicos, siempre que haya acuerdo entre las partes involucradas.
Ejemplo de la vida real 🏠
Imagina que trabajas en la administración de una Comunidad Autónoma. Gracias a esta normativa, puedes acceder a la historia clínica de un trabajador de manera electrónica, lo que agiliza el proceso de evaluación de su incapacidad temporal. Esto no solo mejora la atención al trabajador, sino que también optimiza el tiempo de respuesta de la administración.
Información crucial 🔍
Importante: Estar al tanto de las fechas de vigencia de los convenios y cumplir con las obligaciones establecidas para evitar problemas de financiación.
Acciones concretas que debes considerar 🎯
- Revisa los convenios existentes entre tu Comunidad Autónoma y el INSS o el ISM.
- Asegúrate de cumplir con las obligaciones establecidas en los planes de actuación.
- Mantente informado sobre las fechas de vigencia y posibles prórrogas de los convenios.
Si deseas profundizar más en este tema y recibir información actualizada, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te lo pierdas!