Logo

Disposición adicional trigésima séptima. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional trigésima séptima. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional trigésima séptima. Alcance temporal de las acciones positivas para la reducción de la brecha de género en las pensiones contributivas.

1. A los efectos de esta ley, se entiende por brecha de género de las pensiones de jubilación el porcentaje que representa la diferencia entre el importe medio de las pensiones de jubilación contributiva causadas en un año por las mujeres respecto del importe de las pensiones causadas por los hombres.

El derecho al reconocimiento del complemento de pensiones contributivas, para la reducción de la brecha de género, previsto en el artículo 60 se mantendrá en tanto la brecha de género de las pensiones de jubilación, causadas en el año anterior, sea superior al 5 por ciento.

2. Además del complemento por brecha de género del artículo 60, en el marco del diálogo social, se podrán fijar con carácter temporal otras medidas de acción positiva para el cálculo de las prestaciones en favor de las mujeres.

3. Con el objetivo de garantizar la adecuación de la medida de corrección introducida para la reducción de la brecha de género en pensiones el Gobierno de España, en el marco del diálogo social, deberá realizar una evaluación periódica, cada cinco años, de sus efectos.

4. Una vez que la brecha de género de las pensiones de jubilación de un año sea igual o inferior al 5 por ciento, el Gobierno remitirá a las Cortes Generales un proyecto de ley para derogar el artículo 60 y las demás medidas que hayan podido ser adoptadas en dicha materia, previa consulta con los interlocutores sociales.

Se modifica por el art. único.32 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

Se añade por el art. 1.3 del Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero. Ref. BOE-A-2021-1529

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición Adicional Trigésima Séptima 📄

La Disposición Adicional Trigésima Séptima de la Ley General de la Seguridad Social aborda un tema crucial: la reducción de la brecha de género en las pensiones contributivas de jubilación. Vamos a desglosar lo que esto significa y cómo te afecta directamente.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Brecha de género: Se refiere a la diferencia porcentual entre el importe medio de las pensiones de jubilación que reciben mujeres y hombres.
  • Complemento de pensiones: Si la brecha de género es superior al 5%, existe un derecho al reconocimiento de un complemento en las pensiones contributivas para las mujeres.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte: Asegúrate de conocer si cumples con los requisitos para acceder a este complemento.
  • Revisar tu situación laboral: Si has tenido hijos y has sufrido interrupciones en tu carrera laboral, verifica si puedes beneficiarte del complemento.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Evaluaciones periódicas: Cada cinco años, el Gobierno realizará una evaluación de las medidas implementadas para reducir la brecha de género. Mantente atento a estos informes.
  • Acciones inmediatas: Si crees que puedes ser elegible para el complemento, comienza el proceso de consulta y documentación lo antes posible.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de beneficios: Si no solicitas el complemento y cumples con los requisitos, podrías perder una ayuda económica significativa en tu pensión.
  • Desigualdad persistente: La falta de acción contribuye a mantener la brecha de género en las pensiones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Condiciones de acceso: El complemento solo se otorga si no hay acreditación de perjuicio en la carrera de cotización de ninguno de los progenitores.
  • Situaciones comparables: También pueden ser beneficiarios los hombres en situaciones similares.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que María ha trabajado durante años, pero tras tener dos hijos, tuvo que interrumpir su carrera laboral para cuidar de ellos. Gracias a la Disposición Adicional Trigésima Séptima, si la brecha de género en su año de jubilación es superior al 5%, puede solicitar un complemento en su pensión, ayudando a equilibrar su situación económica frente a la de sus compañeros hombres.

Información crucial 🔍

Importante: La normativa se mantendrá vigente mientras la brecha de género de las pensiones de jubilación sea superior al 5%. Si baja de este porcentaje, se derogarán las medidas adoptadas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus derechos y el complemento disponible.
  2. Evalúa tu situación laboral y familiar para determinar si puedes beneficiarte del complemento.
  3. Consulta con un experto en seguridad social si tienes dudas sobre el proceso de solicitud.

Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo te afecta, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás más información y recursos que te ayudarán a comprender mejor tus derechos y opciones.