Logo

Disposición adicional trigésima sexta. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional trigésima sexta. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional trigésima sexta. Financiación del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género.

La financiación del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género del artículo 60, se realizará mediante una transferencia del Estado al presupuesto de la Seguridad Social.

Se añade por el art. 1.2 del Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero. Ref. BOE-A-2021-1529

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la financiación del complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género 📄

La Disposición adicional trigésima sexta de la Ley General de la Seguridad Social es una normativa que busca abordar una problemática muy importante: la brecha de género en las pensiones. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Financiación: La financiación del complemento de pensiones contributivas se realiza a través de los presupuestos de la Seguridad Social. Esto significa que se destinarán recursos del sistema de Seguridad Social para cubrir este complemento.
  • Reconocimiento y Pago: El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) es el encargado de gestionar, controlar y pagar este complemento.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte: Es importante que estés al tanto de cómo esta normativa puede afectarte si eres beneficiario de pensiones contributivas.
  • Consultar: Si crees que puedes ser elegible para este complemento, consulta con el INSS para obtener más información sobre el proceso y requisitos.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • No hay fecha límite específica: Sin embargo, es recomendable que lo hagas lo antes posible si consideras que puedes beneficiarte de este complemento, ya que la normativa está vigente desde su introducción en el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de Oportunidades: Si no te informas o no solicitas este complemento, podrías perder la oportunidad de recibir un apoyo económico que te corresponde.
  • Desigualdad Persistente: No aprovechar este complemento puede contribuir a que la brecha de género en las pensiones siga existiendo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Criterios de Elegibilidad: No todas las personas podrán acceder a este complemento. Es importante revisar los criterios específicos establecidos por el INSS.
  • Situaciones Particulares: Algunas situaciones personales pueden influir en la elegibilidad, como el tipo de pensión que recibas o tu historial laboral.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres una mujer que ha interrumpido su carrera laboral para cuidar de tus hijos. Al llegar a la jubilación, tu pensión es significativamente menor que la de tus compañeros hombres que han trabajado de manera continua. Gracias a esta normativa, podrías acceder a un complemento que te ayude a equilibrar esa diferencia y mejorar tu situación financiera.

Información crucial 🔍

Importante: La financiación de este complemento se realiza mediante una transferencia del Estado al presupuesto de la Seguridad Social.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre el complemento: Conoce los detalles y beneficios que ofrece.
  2. Consulta con el INSS: Si crees que puedes beneficiarte, no dudes en preguntar.
  3. Revisa tus opciones: Evalúa tu situación personal y cómo esta normativa puede ayudarte.

Recuerda que la igualdad de género en las pensiones es fundamental para lograr una sociedad más justa. Si deseas profundizar más sobre este tema y conocer otros aspectos relacionados, te invito a registrarte en Aprende RED para acceder a información más detallada y actualizada.