Logo

Disposición adicional vigésima. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición adicional vigésima. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición adicional vigésima. Coeficientes reductores de la edad de jubilación de los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza.

1. La edad ordinaria exigida para el acceso a la pensión de jubilación conforme al artículo 205.1.a), se reducirá en un período equivalente al que resulte de aplicar el coeficiente reductor del 0,20 a los años completos efectivamente trabajados como miembros del Cuerpo de la Ertzaintza o como integrantes de los colectivos que quedaron incluidos en el mismo.

La aplicación de la reducción de la edad de jubilación prevista en el párrafo anterior en ningún caso dará ocasión a que el interesado pueda acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a los sesenta años, o a la de cincuenta y nueve años en los supuestos en que se acrediten treinta y cinco o más años de actividad efectiva y cotización en el Cuerpo de la Ertzaintza, o en los colectivos que quedaron incluidos en el mismo, sin cómputo de la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias, por el ejercicio de la actividad a que se refiere el párrafo anterior.

2. El período de tiempo en que resulte reducida la edad de jubilación del trabajador, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, se computará como cotizado al exclusivo efecto de determinar el porcentaje aplicable a la correspondiente base reguladora para calcular el importe de la pensión de jubilación.

Tanto la reducción de la edad como el cómputo, a efectos de cotización, del tiempo en que resulte reducida aquella, que se establecen en el apartado anterior, serán de aplicación a los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza que hayan permanecido en situación de alta por dicha actividad hasta la fecha en que se produzca el hecho causante de la pensión de jubilación.

Asimismo, mantendrán el derecho a estos mismos beneficios quienes habiendo alcanzado la edad de acceso a la jubilación que en cada caso resulte de la aplicación de lo establecido en el apartado 1 de esta disposición adicional cesen en su actividad como miembro de dicho cuerpo pero permanezcan en alta por razón del desempeño de una actividad laboral diferente, cualquiera que sea el régimen de la Seguridad Social en el que por razón de esta queden encuadrados.

3. En relación con el colectivo al que se refiere esta disposición procederá aplicar un tipo de cotización adicional sobre la base de cotización por contingencias comunes, tanto para la empresa como para el trabajador. Estos tipos de cotización se ajustarán a la situación del colectivo de activos y pasivos.

4. El sistema establecido en la presente disposición adicional será de aplicación después de que en la Comisión Mixta de Cupo se haga efectivo un acuerdo de financiación por parte del Estado de la cuantía anual correspondiente a las cotizaciones recargadas que se deban implantar como consecuencia de la pérdida de cotizaciones por el adelanto de la edad de jubilación y por el incremento en las prestaciones en los años en que se anticipe la edad de jubilación, en cuantía equiparable a la que la Administración del Estado abona en los casos de jubilación anticipada de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el Régimen de Clases Pasivas.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición adicional vigésima 📄

La Disposición adicional vigésima de la Ley General de la Seguridad Social trata sobre los coeficientes reductores de la edad de jubilación para los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza. Aquí te explicamos de manera sencilla qué significa esto para ti y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Reducción de la edad de jubilación: Si has trabajado como miembro del Cuerpo de la Ertzaintza, puedes jubilarte antes de la edad ordinaria gracias a un coeficiente reductor.
  • Límites de edad: Aunque hay una reducción, no podrás jubilarte antes de los 60 años, salvo que tengas 35 años de cotización, en cuyo caso podrías jubilarte a los 59.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Verifica tu tiempo de servicio: Asegúrate de contabilizar los años que has trabajado como miembro del Cuerpo de la Ertzaintza.
  • Consulta con tu oficina de pensiones: Pregunta sobre cómo se aplicará la reducción en tu caso específico y qué documentos necesitas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Antes de tu jubilación: Es recomendable que comiences a informarte y a gestionar tu situación varios meses antes de la fecha en que planeas jubilarte.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de beneficios: Si no gestionas tu jubilación adecuadamente, podrías perder el derecho a acceder a la reducción de edad y a una pensión más favorable.
  • Retraso en la jubilación: Podrías verte obligado a jubilarte a una edad más avanzada, lo que podría afectar tu bienestar financiero.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Cambio de actividad laboral: Si dejas de trabajar en el Cuerpo de la Ertzaintza pero sigues en alta en otra actividad laboral, aún podrás beneficiarte de la reducción de edad.
  • Condiciones de financiación: La aplicación de esta normativa depende de que se haya acordado la financiación correspondiente por parte del Estado.

Tabla Comparativa 📊

Concepto Con reducción de edad Sin reducción de edad
Edad mínima para jubilarse 59 años (con 35 años de cotización) 65 años
Cálculo de la pensión Incluye tiempo reducido No incluye tiempo reducido
Beneficios si cambias de actividad No

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajaste 30 años en el Cuerpo de la Ertzaintza. Gracias a la reducción, si decides jubilarte a los 60 años, tu tiempo trabajado se computará de manera que tu pensión se calcule con un porcentaje más favorable. Si no lo gestionas, podrías tener que esperar hasta los 65 años para jubilarte sin esos beneficios.

Información crucial 🔍

Importante: Para acceder a la pensión de jubilación con reducción de edad, debes tener al menos 35 años de actividad efectiva y cotización si quieres jubilarte a los 59 años.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu historial laboral: Asegúrate de que todos tus años de servicio están correctamente contabilizados.
  2. Consulta a un experto: Habla con un asesor de pensiones para entender mejor tus derechos y obligaciones.
  3. Planifica tu jubilación: Inicia el proceso de solicitud de tu pensión con suficiente antelación para evitar problemas.

Recuerda que estar bien informado y preparado te ayudará a disfrutar de una jubilación más tranquila y con los beneficios que te corresponden. Si quieres profundizar más sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más información!