Logo

Disposición transitoria cuadragésima. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria cuadragésima. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria cuadragésima. Normas transitorias sobre la base reguladora de la pensión de jubilación.

La determinación de la base reguladora prevista en el artículo 209.1 se aplicará a todos los regímenes de la Seguridad Social de forma gradual del siguiente modo:

Desde 1 de enero de 2026, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 352,33 la suma de las 302 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 304 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2027, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 354,67 la suma de las 304 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 308 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2028, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 357,00 la suma de las 306 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 312 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2029, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 359,33 la suma de las 308 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro de los 316 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2030, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 361,67 la suma de las 310 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 320 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2031, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 364 la suma de las 312 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 324 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2032, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 366,33 la suma de las 314 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 328 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2033, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 368,67 la suma de las 316 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 332 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2034, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 371,00 la suma de las 318 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 336 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2035, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 373,33 la suma de las 320 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 340 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde 1 de enero de 2036, la base reguladora de la pensión de jubilación será el resultado de dividir entre 375,67 la suma de las 322 bases de cotización de mayor importe comprendidas dentro del período de los 344 meses inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante.

Desde de 1 de enero de 2037, la base reguladora de la pensión de jubilación se calculará aplicando, en su integridad, lo establecido en el artículo 209.1.

Se añade por el art. único.40 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

 

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la Disposición Transitoria Cuadragésima y la base reguladora de la pensión de jubilación 📄

La Disposición Transitoria Cuadragésima (DT40ª) forma parte de un conjunto de reformas que afectan a la base reguladora de las pensiones de jubilación en España. Estas reformas son importantes, ya que impactan directamente en la cantidad de dinero que recibirás al jubilarte. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y cómo debes prepararte.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Ajustes en la base reguladora: La base reguladora de tu pensión se calculará de manera diferente a partir de 2026, y este cálculo se irá ajustando gradualmente hasta 2037.
  • Prolongación de la vida laboral: Se busca que los trabajadores permanezcan más tiempo en el mercado laboral, lo que puede influir en tu decisión de jubilación.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte sobre tus aportaciones: Es crucial que revises tus bases de cotización a lo largo de tu carrera laboral, ya que esto afectará tu futura pensión.
  • Planificar tu jubilación: Considera cuándo es el mejor momento para jubilarte, teniendo en cuenta cómo estos cambios pueden impactar tu pensión.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde 2026: La nueva metodología para calcular la base reguladora comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2026 y se ajustará cada año hasta 2037.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de beneficios: Si no te preparas y no entiendes cómo funcionan estos cambios, podrías recibir una pensión menor de lo esperado.
  • Dificultades en la planificación: No estar informado puede dificultar la toma de decisiones sobre cuándo jubilarte.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Trabajos penosos: Existen excepciones para aquellos que trabajan en condiciones excepcionales, como trabajos peligrosos o tóxicos, donde se aplican diferentes criterios para la jubilación.
  • Coeficientes reductores: Si tu pensión supera ciertos límites, se aplicarán coeficientes reductores para asegurar que no recibas menos de lo que te correspondería bajo las normas anteriores.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que llevas 30 años trabajando en un empleo de oficina. A partir de 2026, tu pensión se calculará tomando en cuenta las 302 bases de cotización más altas de los últimos 304 meses. Si has tenido un aumento salarial en los últimos años, esto podría beneficiarte, pero si no has cotizado lo suficiente, podrías recibir menos de lo esperado.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de revisar tus bases de cotización y planificar tu jubilación con anticipación, especialmente si estás cerca de la edad de jubilación.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus bases de cotización: Asegúrate de que todas tus aportaciones estén registradas correctamente.
  2. Consulta con un asesor financiero: Hablar con un experto puede ayudarte a entender mejor cómo estos cambios te afectan.
  3. Mantente informado sobre las reformas: Las leyes pueden cambiar, y es importante estar al tanto de cualquier nueva información.

Recuerda, la planificación es clave para asegurar tu futuro financiero. Si deseas más detalles sobre cómo estas reformas pueden impactar tu pensión, regístrate en Aprende RED y obtén información más específica y consejos útiles.