Logo

Disposición transitoria cuadragésima segunda. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria cuadragésima segunda. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria cuadragésima segunda. Aplicación de la cotización adicional de solidaridad.

La cuota adicional de solidaridad a la que se refiere el artículo 19 bis será el resultado de aplicar a cada tramo de retribución que supere la base máxima de cotización los siguientes porcentajes expresados en tanto por ciento, durante cada año desde el año 2025 hasta el año 2045:

Año Retribuciones desde base máxima hasta 10 % adicional de la base máxima Retribuciones desde el 10 % adicional de la base máxima hasta 50 % adicional de la base máxima Retribuciones superiores al 50 % adicional de la base máxima

Tipo cotización %

Tipo cotización % Tipo cotización %
2025 0,92 1 1,17
2026 1,15 1,25 1,46
2027 1,38 1,5 1,75
2028 1,60 1,75 2,04
2029 1,83 2 2,33
2030 2,06 2,25 2,63
2031 2,29 2,5 2,92
2032 2,52 2,75 3,21
2033 2,75 3 3,50
2034 2,98 3,25 3,79
2035 3,21 3,5 4,08
2036 3,44 3,75 4,38
2037 3,67 4 4,67
2038 3,90 4,25 4,96
2039 4,13 4,5 5,25
2040 4,35 4,75 5,54
2041 4,58 5 5,83
2042 4,81 5,25 6,13
2043 5,04 5,5 6,42
2044 5,27 5,75 6,71
2045 5,50 6,00 7,00

La distribución de los tipos de cotización por solidaridad entre empresario y trabajador mantendrá la misma proporción que la distribución del tipo general de cotización a la seguridad social por contingencias comunes.

Se añade por el art. único.42 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

 

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización adicional de solidaridad 📄

La cotización adicional de solidaridad es un nuevo concepto que se aplica a las retribuciones que superan la base máxima de cotización. Esto implica que si tu salario es elevado, tendrás que prestar atención a cómo se calcularán tus cotizaciones a la seguridad social en los próximos años. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre esta normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cotización adicional: Si tus ingresos superan la base máxima de cotización, deberás pagar una cuota adicional.
  • Tramos de retribución: Esta cuota se calcula en función de diferentes tramos de retribución, cada uno con su propio porcentaje.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Calcular la cotización: Las empresas deben calcular la cotización adicional en función de los tramos de retribución.
  • Comunicación a la Seguridad Social: Las empresas deben informar electrónicamente a la Tesorería General de la Seguridad Social sobre los trabajadores afectados y los importes correspondientes.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de ingreso: El plazo para ingresar esta cotización finalizará el último día del mes siguiente al que se abonen las retribuciones.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: Las empresas que no paguen la cotización adicional dentro del plazo establecido podrían enfrentar sanciones y recargos.
  • Incumplimiento: Esto se considera un incumplimiento de las obligaciones de cotización a la Seguridad Social.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Pagos de mejoras: No se considerarán para esta cotización los pagos de mejoras durante situaciones especiales que ya estén integrados en la base de cotización de los meses de referencia.
  • Regularización: La cotización provisional se regularizará al finalizar el ejercicio económico.

Tablas comparativas 📊

A continuación, te muestro cómo se estructuran los tipos de cotización adicionales por año y tramo de retribución:

Año Retribuciones desde base máxima hasta 10 % adicional Retribuciones desde el 10 % adicional hasta 50 % adicional Retribuciones superiores al 50 % adicional
2025 0,92% 1% 1,17%
2026 1,15% 1,25% 1,46%
2027 1,38% 1,5% 1,75%
2028 1,60% 1,75% 2,04%
2029 1,83% 2% 2,33%
2030 2,06% 2,25% 2,63%
2031 2,29% 2,5% 2,92%
2032 2,52% 2,75% 3,21%
2033 2,75% 3% 3,50%
2034 2,98% 3,25% 3,79%
2035 3,21% 3,5% 4,08%
2036 3,44% 3,75% 4,38%
2037 3,67% 4% 4,67%
2038 3,90% 4,25% 4,96%
2039 4,13% 4,5% 5,25%
2040 4,35% 4,75% 5,54%
2041 4,58% 5% 5,83%
2042 4,81% 5,25% 6,13%
2043 5,04% 5,5% 6,42%
2044 5,27% 5,75% 6,71%
2045 5,50% 6% 7%

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y tu salario mensual es de 5,500 euros. La base máxima de cotización es de 4,500 euros. Esto significa que tu empresa tendrá que calcular la cotización adicional sobre la diferencia, que es de 1,000 euros. Dependiendo del año, tu empresa aplicará el porcentaje correspondiente de la tabla anterior. Por ejemplo, si estamos en 2025, el porcentaje sería del 0,92% para el primer tramo.

Información crucial 🔍

Importante: La cotización adicional de solidaridad no permitirá bonificaciones, reducciones, exenciones ni deducciones. Además, no se podrá reducir con coeficientes o fórmulas de disminución aplicables a las cotizaciones normales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisar tu salario: Asegúrate de saber si tu salario supera la base máxima de cotización.
  2. Consultar con tu empresa: Pregunta a tu departamento de recursos humanos cómo se aplicará esta normativa en tu caso.
  3. Estar al tanto de las fechas: Recuerda que el plazo de ingreso de la cotización finaliza el último día del mes siguiente al abono de las retribuciones.
  4. Mantenerse informado: Regístrate en Aprende RED para obtener más información sobre esta normativa y cómo te afecta.