Logo

Disposición transitoria cuadragésima tercera. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria cuadragésima tercera. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria cuadragésima tercera. Aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

La cotización finalista del Mecanismo de Equidad Intergeneracional prevista en el artículo 127 bis tendrá efectos desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2050, con arreglo a la siguiente escala:

En el año 2023, será de 0,60 puntos porcentuales, de los que el 0,50 corresponderá a la empresa y el 0,10 al trabajador.

En el año 2024, será de 0,70 puntos porcentuales, de los que el 0,58 corresponderá a la empresa y el 0,12 al trabajador.

En el año 2025, será de 0,80 puntos porcentuales, de los que el 0,67 corresponderá a la empresa y el 0,13 al trabajador.

En el año 2026, será de 0,90 puntos porcentuales, de los que el 0,75 corresponderá a la empresa y el 0,15 al trabajador.

En el año 2027, será de 1 punto porcentual, del que el 0,83 corresponderá a la empresa y el 0,17 al trabajador.

En el año 2028, será de 1,10 puntos porcentuales, de los que el 0,92 corresponderá a la empresa y el 0,18 al trabajador.

En el año 2029, será de 1,2 puntos porcentuales, de los que el 1,00 corresponderá a la empresa y el 0,2 al trabajador.

Desde el año 2030 hasta 2050 se mantendrá el mismo porcentaje del 1,2, con igual distribución entre empresario y trabajador.

Se añade por el art. único.43 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

 

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Mecanismo de Equidad Intergeneracional 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Aumento de cotizaciones: A partir de 2023, tanto trabajadores como empresas deberán contribuir con un porcentaje adicional a la Seguridad Social.
  • Sostenibilidad de pensiones: Esta normativa busca asegurar que habrá fondos suficientes para pagar las pensiones futuras, lo que afecta a todos los que cotizan.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu nómina: Asegúrate de que las nuevas cotizaciones se reflejen en tu salario.
  • Informar a tus empleados: Si eres empresario, debes comunicar a tus empleados sobre este cambio en las cotizaciones.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el 1 de enero de 2023: La normativa ya está en vigor y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2050.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Impacto en la Seguridad Social: Aunque no hay sanciones directas, el incumplimiento podría afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
  • Consecuencias a largo plazo: Puede haber un riesgo de que las pensiones futuras se vean comprometidas si no se cumplen las cotizaciones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • No se especifican excepciones: La normativa aplica a todos los regímenes de la Seguridad Social sin excepciones claras.

Tabla comparativa de cotizaciones 📊

Año Cotización Total Parte Empresa Parte Trabajador
2023 0.60% 0.50% 0.10%
2024 0.70% 0.58% 0.12%
2025 0.80% 0.67% 0.13%
2026 0.90% 0.75% 0.15%
2027 1.00% 0.83% 0.17%
2028 1.10% 0.92% 0.18%
2029 1.20% 1.00% 0.20%
2030-2050 1.20% 1.00% 0.20%

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa donde tu salario es de 2,000 euros al mes. Con la nueva cotización en 2023, tu empresa debe destinar 10 euros (0.10%) de tu salario a la Seguridad Social, además de los 10 euros que aporta la empresa. Esto significa que, en total, se aportan 20 euros al Mecanismo de Equidad Intergeneracional.

Información crucial 🔍

Importante: La normativa está vigente desde el 1 de enero de 2023 y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2050. Es fundamental que tanto empresas como trabajadores estén al tanto de estas cotizaciones para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu nómina: Asegúrate de que las nuevas cotizaciones se estén aplicando correctamente.
  2. Informa a tus empleados: Si eres empresario, comunica a tus empleados sobre el aumento en las cotizaciones.
  3. Mantente informado: Sigue las actualizaciones sobre el Mecanismo de Equidad Intergeneracional y su impacto en tus aportaciones.