Logo

Disposición transitoria decimosexta. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria decimosexta. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria decimosexta. Bases y tipos de cotización y acción protectora en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.

1. Sin perjuicio de lo establecido en la sección segunda del capítulo II del título II de esta ley, la cotización a la Seguridad Social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social se efectuará conforme a las siguientes reglas:

a) Cálculo de las bases de cotización:

1.º Las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales se determinarán con arreglo a la escala, en función de la retribución percibida por los empleados de hogar, prevista anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

2.º Hasta el año 2022, las retribuciones mensuales y las bases de cotización de la escala se actualizarán en idéntica proporción al incremento que experimente el salario mínimo interprofesional.

3.º En el año 2023, las retribuciones mensuales y las bases de cotización serán las contenidas en la siguiente escala:

Tramo

Retribución mensual

Euros/mes

Base de cotización

Euros/mes

1.° Hasta 269,00     250,00
2.° Desde 269,01 Hasta 418,00 357,00
3.° Desde 418,01 Hasta 568,00 493,00
4.° Desde 568,01 Hasta 718,00 643,00
5.° Desde 718,01 Hasta 869,00 794,00
6.° Desde 869,01 Hasta 1.017,00 943,00
7.° Desde 1.017,01 Hasta 1.166,669 1.166,70
8.° Desde 1.166,67     Retribución mensual

Los intervalos de retribuciones, así como las bases de cotización se actualizarán en la misma proporción que lo haga el salario mínimo interprofesional para el año 2023.

4.º A partir del año 2024, las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales se determinarán conforme a lo establecido en el artículo 147 de esta ley, sin que la cotización pueda ser inferior a la base mínima que se establezca legalmente.

Téngase en cuenta que, con efectos desde el 1 de enero de 2024, se suspende lo establecido en el apartado 1.a).4º por la disposición transitoria 8 del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre. Ref. BOE-A-2023-26452

b) Tipos de cotización aplicables:

1.º Para la cotización por contingencias comunes, sobre la base de cotización que corresponda según lo indicado en el apartado a) se aplicará, a partir del 1 de enero de 2019, el tipo de cotización y su distribución entre empleador y empleado que se establezca con carácter general, en la respectiva Ley de Presupuestos Generales del Estado, para el Régimen General de la Seguridad Social.

2.º Para la cotización por contingencias profesionales, sobre la base de cotización que corresponda según lo indicado en el apartado a) se aplicará el tipo de cotización previsto en la tarifa de primas establecidas legalmente, siendo la cuota resultante a cargo exclusivo del empleador.

3.º Para la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial se aplicarán los tipos de cotización y su distribución que se establezcan en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

2. Desde el año 2012 hasta el año 2023, a efectos de determinar el coeficiente de parcialidad a que se refiere la regla a) del artículo 247, aplicable a este Sistema Especial para Empleados de Hogar, las horas efectivamente trabajadas en el mismo se determinarán en función de las bases de cotización a que se refieren los números 1.º, 2.º y 3.º del apartado 1.a) de esta disposición, divididas por el importe fijado para la base mínima horaria del Régimen General de la Seguridad Social por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada uno de dichos ejercicios.

3. Lo previsto en el artículo 251.a) será de aplicación a partir de 1 de enero de 2012.

4. Desde el año 2012 hasta el año 2023, para el cálculo de la base reguladora de las pensiones de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes y de jubilación causadas en dicho período por los empleados de hogar respecto de los periodos cotizados en este sistema especial solo se tendrán en cuenta los periodos realmente cotizados, no resultando de aplicación lo previsto en los artículos 197.4 y 209.1.b).

Se suspende el apartado 1.a).4º por la disposición transitoria 8 del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre. Ref. BOE-A-2023-26452

Se modifica por el art. 3.3 del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre. Ref. BOE-A-2022-14680

Se modifica por la disposición final 3.2 del Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre. Ref. BOE-A-2020-16823

Se modifica por la disposición final 2.29 del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre. Ref. BOE-A-2018-17992

Redactado el apartado 2 conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 18, de 21 de enero de 2019. Ref. BOE-A-2019-647

Se modifica por la disposición final 40.6 de la Ley 6/2018, de 3 de julio. Ref. BOE-A-2018-9268

Redactado el apartado 2 conforme a la corrección de errores publicada en BOE núm. 36, de 11 de febrero de 2016. Ref. BOE-A-2016-1320.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Sistema Especial para Empleados de Hogar 📄

En este artículo, vamos a desglosar la normativa relacionada con el Sistema Especial para Empleados de Hogar, centrándonos en las bases y tipos de cotización, así como en la acción protectora que ofrece. Esto es crucial tanto para empleadores como para empleados del hogar, así que ¡presta atención!

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Protección Social: Como empleado de hogar, estar en este sistema te brinda acceso a diversas protecciones sociales, incluyendo bajas médicas y derechos a jubilación.
  • Obligaciones para el Empleador: Los empleadores deben cumplir con ciertas obligaciones de cotización para garantizar esos derechos a sus empleados.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Cotizar Correctamente: Asegúrate de que las cotizaciones se realicen según las bases y tipos establecidos. Esto incluye calcular correctamente las bases de cotización según la retribución mensual.
  • Informar a los Empleados: Como empleador, es tu responsabilidad informar a tus empleados sobre sus derechos y las cotizaciones que se están realizando.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el 1 de enero de 2024: A partir de esta fecha, las nuevas bases de cotización se aplicarán según los tramos establecidos en la normativa. Es importante que estés al tanto de estos cambios para evitar inconvenientes.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de Derechos: Si no cotizas, tus empleados no tendrán acceso a las prestaciones y protecciones que ofrece la Seguridad Social, lo que puede ser muy perjudicial para ellos.
  • Sanciones para el Empleador: Además, el incumplimiento puede resultar en sanciones y multas para ti como empleador.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Disposiciones Transitorias: Existen disposiciones transitorias que pueden afectar temporalmente las bases de cotización. Por ejemplo, hasta que se apruebe la nueva Ley de Presupuestos Generales, se aplicarán las bases del ejercicio 2023.

Bases de cotización 📊

Tramo de retribución mensual Base de cotización (Euros/mes)
Hasta 306,00 € 284,00 €
De 306,01 a 474,00 € 405,00 €
De 474,01 a 644,00 € 559,00 €
De 644,01 a 814,00 € 729,00 €
De 814,01 a 986,00 € 901,00 €
De 986,01 a 1.153,00 € 1.069,00 €
De 1.153,01 a 1.223,00 € 1.223,00 €
A partir de 1.223,01 € Retribución mensual misma

Tipos de cotización ✅

  • Contingencias Comunes: El tipo de cotización es del 28,3%, distribuido entre el empleador (23,6%) y el empleado (4,7%).
  • Contingencias Profesionales: El tipo de cotización es del 1,50%, a cargo exclusivo del empleador.

Acción protectora 🏠

La acción protectora del Sistema Especial para Empleados de Hogar incluye:

  • Bajas Médicas: Por enfermedad común o accidente no laboral.
  • Incapacidad Temporal: Por accidentes laborales.
  • Prestaciones de Jubilación: Derecho a recibir una pensión al llegar a la edad de jubilación.
  • Prestaciones Familiares: Ayudas económicas por nacimiento o cuidado de menores.
  • Incapacidad Permanente: Protección en caso de incapacidad por enfermedad o accidente.
  • Riesgo durante el Embarazo: Protección especial para embarazadas y lactantes.
  • No incluye desempleo: Es importante destacar que este sistema no cubre el desempleo.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un empleado de hogar que trabaja para una familia. Si tu empleador cumple con las cotizaciones, en caso de que sufras un accidente y no puedas trabajar, tendrás derecho a una baja médica. Sin embargo, si tu empleador no realiza las cotizaciones, perderás ese derecho y no recibirás ningún tipo de compensación.

Información crucial 🔍

Importante: Desde el 1 de enero de 2024, las bases de cotización se ajustarán según los nuevos tramos. Asegúrate de estar al tanto de estos cambios para evitar problemas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa las bases de cotización: Asegúrate de que se estén aplicando correctamente según la retribución mensual de tus empleados.
  2. Cumple con las obligaciones de cotización: Realiza las cotizaciones correspondientes a tiempo y de acuerdo a la normativa.
  3. Mantente informado: Sigue las actualizaciones sobre la normativa y cambios en las bases y tipos de cotización para estar siempre al día.

Si quieres profundizar más en este tema y recibir más información útil, ¡regístrate en Aprende RED! Te ayudamos a estar al tanto de todas las novedades y a cumplir con tus obligaciones de manera efectiva.