Logo

Disposición transitoria quinta. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria quinta. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria quinta. Jubilación anticipada en determinados casos especiales.

1. Esta disposición será de aplicación a hechos causantes producidos a partir de 1 de abril de 1998, en los supuestos en que, habiéndose cotizado a varios regímenes del sistema de la Seguridad Social, el interesado no reúna todos los requisitos exigidos para acceder a la pensión de jubilación en ninguno de ellos, considerando únicamente las cotizaciones acreditadas en cada uno de los regímenes.

En los supuestos indicados, resolverá sobre el derecho a la pensión de jubilación el régimen en el que se acredite el mayor número de cotizaciones, computando como cotizadas al mismo la totalidad de las que acredite el interesado.

No obstante lo establecido en los párrafos anteriores, cuando el trabajador no haya cumplido la edad mínima para causar el derecho a la pensión de jubilación en el régimen por el que deba resolverse el derecho, por ser aquel en que se acredite el mayor número de cotizaciones, podrá reconocerse la pensión por dicho régimen, siempre que se acredite el requisito de edad en alguno de los demás regímenes que se hayan tenido en cuenta para la totalización de los períodos de cotización, en los términos que se establecen en los apartados siguientes.

2. Para la aplicación de lo establecido en el tercer párrafo del apartado anterior será necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos:

a) Que el interesado tuviese la condición de mutualista el 1 de enero de 1967 o en cualquier fecha con anterioridad o que se le certifique por algún país extranjero períodos cotizados o asimilados, en razón de actividades realizadas en el mismo, con anterioridad a las fechas indicadas, que, de haberse efectuado en España, hubieran dado lugar a la inclusión de aquel en alguna de las mutualidades laborales, y que, en virtud de las normas de derecho internacional, deban ser tomadas en consideración.

b) Que, al menos, la cuarta parte de las cotizaciones totalizadas a lo largo de la vida laboral del trabajador se hayan efectuado en los regímenes que reconozcan el derecho a la jubilación anticipada o a los precedentes de dichos regímenes, o a regímenes de Seguridad Social extranjeros, en los términos y condiciones señalados en la letra anterior, salvo que el total de cotizaciones a lo largo de la vida laboral del trabajador sea de treinta o más años, en cuyo caso, será suficiente con que se acredite un mínimo de cotizaciones de cinco años en los regímenes antes señalados.

3. El reconocimiento del derecho a la pensión de jubilación con menos de sesenta y cinco años, cuando se cumplan las exigencias establecidas en los apartados precedentes, se llevará a cabo por el régimen en que el interesado acredite mayor número de cotizaciones, aplicando sus normas reguladoras.

La pensión de jubilación será objeto de reducción, mediante la aplicación del porcentaje del 8 por ciento por cada año o fracción de año que, en el momento del hecho causante, le falte al interesado para el cumplimiento de los sesenta y cinco años.

Lo establecido en el párrafo precedente, se entiende sin perjuicio de lo previsto en el párrafo segundo, norma 2.ª, de la disposición transitoria cuarta de esta ley, así como en la disposición transitoria primera de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero.

4. Las referencias al 1 de enero de 1967 se entenderán realizadas a la fecha que se determine en sus respectivas normas reguladoras, respecto a los regímenes o colectivos que contemplen otra distinta, en orden a la posibilidad de anticipación de la edad de jubilación.

5. Esta disposición no será de aplicación en el Régimen de Clases Pasivas del Estado. El cómputo recíproco de cotizaciones entre dicho régimen y los demás regímenes del sistema de la Seguridad Social se regirá por lo establecido en el Real Decreto 691/1991, de 12 de abril, sobre cómputo recíproco de cuotas entre regímenes de Seguridad Social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la jubilación anticipada en España 📄

La Disposición transitoria quinta de la Ley General de Seguridad Social en España establece una normativa específica sobre la jubilación anticipada en ciertos casos especiales. Vamos a desglosar esta normativa para que la entiendas fácilmente y sepas cómo te afecta.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Acceso a la jubilación anticipada: Si has cotizado en varios regímenes de la Seguridad Social y no cumples con los requisitos de jubilación en ninguno de ellos, esta normativa te permite acceder a la pensión de jubilación bajo ciertas condiciones.
  • Cálculo de la pensión: El régimen que te reconozca el mayor número de cotizaciones será el que resuelva tu derecho a la pensión.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tus cotizaciones: Debes verificar en qué regímenes has cotizado y cuántas cotizaciones tienes en cada uno.
  • Acreditar requisitos de edad: Si no has cumplido la edad mínima en el régimen que te corresponde, asegúrate de acreditar la edad en otros regímenes donde hayas cotizado.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el 1 de abril de 1998: Esta normativa es aplicable a hechos causantes producidos a partir de esta fecha. Si estás en esta situación, es importante que actúes lo antes posible.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sin acceso a la jubilación anticipada: Si no cumples con los requisitos establecidos, no podrás acceder a la jubilación anticipada y deberás esperar a cumplir la edad legal de jubilación o cumplir con otros requisitos específicos.
  • Pérdida de beneficios: Podrías perder la oportunidad de acceder a una pensión anticipada, lo que podría afectar tu situación financiera.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Régimen de Clases Pasivas: Esta disposición no se aplica a los trabajadores del Régimen de Clases Pasivas del Estado. Tienen su propio régimen de cómputo de cotizaciones.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajaste en diferentes sectores y cotizaste en varios regímenes de la Seguridad Social. Ahora, te encuentras a pocos años de la jubilación, pero no cumples con los requisitos en ninguno de los regímenes. Gracias a esta normativa, puedes acceder a la jubilación anticipada si cumples con los requisitos de cotización y edad. Si, por ejemplo, tienes 62 años y has cotizado más en un régimen que en otro, puedes solicitar tu pensión anticipada, aunque debas aceptar una reducción del 8% por cada año que te falte para llegar a los 65 años.

Información crucial 🔍

Importante: Si no cumples con los requisitos de cotización, no podrás acceder a la jubilación anticipada y deberás esperar hasta la edad legal de jubilación.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus cotizaciones: Asegúrate de saber en qué regímenes has cotizado y cuántas cotizaciones tienes.
  2. Acredita tu edad: Verifica si cumples con los requisitos de edad en alguno de los regímenes donde has trabajado.
  3. Consulta a un experto: Es recomendable que hables con un asesor de Seguridad Social para entender mejor tu situación y las opciones disponibles.

Si quieres ampliar más información sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED! Te proporcionaremos recursos y asesoramiento para que tomes las mejores decisiones sobre tu jubilación.