Logo

Disposición transitoria séptima. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria séptima. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria séptima. Aplicación paulatina de la edad de jubilación y de los años de cotización.

Las edades de jubilación y el período de cotización a que se refiere el artículo 205.1.a), así como las referencias a la edad que se contienen en los artículos 152.1, 207.1.a) y 2, 208.1.a) y 2, 214.1.a) y 311.1 se aplicarán de forma gradual, en los términos que resultan del siguiente cuadro:

Año

Períodos cotizados

Edad exigida

2013

35 años y 3 meses o más.

65 años.

Menos de 35 años y 3 meses.

65 años y 1 mes.

2014

35 años y 6 meses o más.

65 años.

Menos de 35 años y 6 meses.

65 años y 2 meses.

2015

35 años y 9 meses o más.

65 años.

Menos de 35 años y 9 meses.

65 años y 3 meses.

2016

36 o más años.

65 años.

Menos de 36 años.

65 años y 4 meses.

2017

36 años y 3 meses o más.

65 años.

Menos de 36 años y 3 meses.

65 años y 5 meses.

2018

36 años y 6 meses o más.

65 años.

Menos de 36 años y 6 meses.

65 años y 6 meses.

2019

36 años y 9 meses o más.

65 años.

Menos de 36 años y 9 meses.

65 años y 8 meses.

2020

37 o más años.

65 años.

Menos de 37 años.

65 años y 10 meses.

2021

37 años y 3 meses o más.

65 años.

Menos de 37 años y 3 meses.

66 años.

2022

37 años y 6 meses o más.

65 años.

Menos de 37 años y 6 meses.

66 años y 2 meses.

2023

37 años y 9 meses o más.

65 años.

Menos de 37 años y 9 meses.

66 años y 4 meses.

2024

38 o más años.

65 años.

Menos de 38 años.

66 años y 6 meses.

2025

38 años y 3 meses o más.

65 años.

Menos de 38 años y 3 meses.

66 años y 8 meses.

2026

38 años y 3 meses o más.

65 años.

Menos de 38 años y 3 meses.

66 años y 10 meses.

A partir del año 2027

38 años y 6 meses o más.

65 años.

Menos de 38 años y 6 meses.

67 años.

La edad de sesenta y siete años a que se refieren los artículos 196.5 y 200.4 se aplicará gradualmente teniendo en cuenta la más elevada de las establecidas para cada año en el cuadro anterior.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la disposición transitoria séptima de la Ley General de la Seguridad Social 📄

La Disposición transitoria séptima del Real Decreto Legislativo 8/2015 establece cómo se aplicará de manera gradual la edad de jubilación y los períodos de cotización en España. Esto significa que si eres un trabajador o trabajadora, deberás estar al tanto de cómo estos cambios pueden afectar tu futuro laboral y tu pensión. Vamos a desglosarlo para que sea más fácil de entender.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Incremento de la edad de jubilación: La edad para jubilarse aumentará gradualmente. Esto significa que tendrás que esperar más tiempo para poder acceder a tu pensión, a menos que cumplas con ciertos requisitos de cotización.
  • Períodos de cotización más largos: Los años que necesitas haber cotizado para jubilarte también aumentarán. Esto puede influir en tus planes de jubilación.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu historial de cotización: Es importante que sepas cuántos años y meses has cotizado hasta ahora. Puedes hacerlo a través de la Seguridad Social.
  • Planificar tu jubilación: Si estás cerca de la edad de jubilación, considera cómo estos cambios afectarán tu situación financiera. Tal vez necesites ajustar tus ahorros o tu plan de jubilación.

Cuándo debes hacerlo ⏰

  • Desde 2013 hasta 2027: La aplicación de la edad de jubilación y los períodos de cotización se implementa de manera gradual en este período. Por ejemplo, en 2023, si tienes menos de 37 años y 9 meses de cotización, deberás esperar hasta los 66 años y 4 meses para jubilarte.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sin acceso a la pensión: Si no cumples con los requisitos de edad y cotización, no podrás acceder a la pensión de jubilación en las condiciones establecidas. Esto significa que tendrás que esperar más tiempo o considerar otras opciones, como la jubilación parcial.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Jubilación parcial: Existe la posibilidad de jubilarse de manera parcial a partir de los 60 años, siempre que cumplas con los requisitos específicos. Esto puede ser una opción valiosa si deseas comenzar a reducir tu jornada laboral antes de jubilarte completamente.

Tabla comparativa de la edad de jubilación y períodos de cotización 📊

Año Períodos cotizados Edad exigida
2013 35 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 3 meses 65 años y 1 mes
2014 35 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 6 meses 65 años y 2 meses
2015 35 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 35 años y 9 meses 65 años y 3 meses
2016 36 o más años 65 años
Menos de 36 años 65 años y 4 meses
2017 36 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 3 meses 65 años y 5 meses
2018 36 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 6 meses 65 años y 6 meses
2019 36 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 36 años y 9 meses 65 años y 8 meses
2020 37 o más años 65 años
Menos de 37 años 65 años y 10 meses
2021 37 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 3 meses 66 años
2022 37 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 6 meses 66 años y 2 meses
2023 37 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
2024 38 o más años 65 años
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 6 meses 67 años

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa desde hace 20 años y cumples 60 años en 2025. Según la normativa, si no has cotizado al menos 38 años y 6 meses, no podrás jubilarte a los 65 años, sino que tendrás que esperar hasta los 66 años y 8 meses. Esto puede cambiar tus planes de jubilación, así que es importante que estés al tanto de estos requisitos.

Información crucial 🔍

Importante: A partir de 2027, la edad de jubilación será de 65 años si se acreditan 38 años y 6 meses de cotización, y de 67 años si no se cumplen estos requisitos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu historial de cotización: Asegúrate de que tienes claro cuántos años has cotizado.
  2. Planifica tu jubilación: Considera cómo estos cambios afectarán tus finanzas y tu tiempo de jubilación.
  3. Infórmate sobre la jubilación parcial: Si te interesa, investiga los requisitos para jubilarte de manera parcial.

Si quieres más información sobre cómo la normativa puede afectarte y cómo prepararte para tu jubilación, ¡regístrate en Aprende RED! Te ayudaremos a entender mejor estos cambios y a planificar tu futuro.