Logo

Disposición transitoria trigésima novena. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria trigésima novena. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria trigésima novena. Norma transitoria para la determinación del límite máximo para la pensión inicial desde 1 de enero de 2025.

1. A fin de determinar la cuantía máxima inicial prevista en el artículo 57 a las pensiones que se causen desde el año 2025, las sucesivas leyes de presupuestos generales del Estado, comenzando con la correspondiente al año 2025 y finalizando con la del año 2050, aplicarán a la cuantía máxima establecida en el año anterior el porcentaje previsto en el artículo 58.2 más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050.

2. Las pensiones iniciales causadas desde 2025, cuyo importe se haya determinado conforme a lo dispuesto en al apartado 1, se revalorizarán en años sucesivos de acuerdo con lo establecido en el artículo 58.2.

3. Las pensiones causadas antes de 2025 cuya cuantía a 31 de diciembre de 2024 estuviese limitada por aplicación del límite máximo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para ese año, se actualizarán en lo sucesivo aplicando al importe que tuvieran establecido en 2024 lo dispuesto en el artículo 58.2, efectuándose las sucesivas revalorizaciones anuales sobre el importe revalorizado el año anterior.

4. Desde 2051, el incremento anual adicional aplicable para determinar la cuantía máxima inicial de las pensiones causadas desde ese año hasta 2065 será el recogido en la siguiente tabla:

2051 3,2
2052 3,6
2053 4,1
2054 4,8
2055 5,5
2056 6,4
2057 7,4
2058 8,5
2059 9,8
2060 11,2
2061 12,7
2062 14,3
2063 16,1
2064 18,0
2065 20,0

En 2065, se valorará en el marco del diálogo social la conveniencia de mantener el proceso de convergencia hasta alcanzar un incremento total de 30 puntos porcentuales.

Se añade por el art. único.39 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

 

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la disposición transitoria trigésima novena 📄

La Disposición transitoria trigésima novena de la Ley General de la Seguridad Social es una normativa que entra en vigor el 1 de enero de 2025 y establece cómo se determinarán y revalorizarán las pensiones en los próximos años. Esto es importante para todos, especialmente si eres pensionista o estás cerca de jubilarte. Vamos a desglosar esta normativa para que sea fácil de entender y aplicar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Determinación del límite máximo: A partir de 2025, el límite máximo para la pensión inicial será de 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales. Esto significa que si tu pensión inicial supera esta cantidad, se ajustará a este límite.
  • Revalorización de pensiones: Las pensiones iniciales causadas desde 2025 se revalorizarán anualmente, lo que significa que su valor aumentará con el tiempo, a fin de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu situación: Si ya eres pensionista o estás próximo a jubilarte, es crucial que revises cómo esta normativa afectará tu pensión.
  • Mantente informado: Asegúrate de estar al tanto de las cartas que recibirás del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, donde se te informará sobre cualquier cambio en tu pensión.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el 1 de enero de 2025: A partir de esta fecha, las nuevas normas sobre el límite máximo y la revalorización de las pensiones entrarán en vigor. Es importante que estés preparado para estos cambios.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Ajustes en tu pensión: Si no estás al tanto de estas normas, podrías no entender cómo se ajustará tu pensión si supera el límite máximo, lo que puede afectar tu situación financiera.
  • Pérdida de beneficios: No estar informado podría llevarte a perder la oportunidad de recibir el ajuste adecuado en tu pensión, afectando tu poder adquisitivo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Pensiones causadas antes de 2025: Las pensiones que ya estaban en curso antes de 2025 se actualizarán de acuerdo con lo que se estableció en 2024, pero seguirán las reglas de revalorización anuales.
  • Pensiones mínimas: Las pensiones mínimas y no contributivas están diseñadas para favorecer a las personas más vulnerables, y también se beneficiarán de esta normativa.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes 65 años y estás a punto de jubilarte. Según la normativa, si tu pensión inicial se establece en 3.500 euros, se ajustará a 3.267,60 euros. Sin embargo, cada año, tu pensión se revalorizará, lo que significa que aunque tu pensión inicial se ajuste, seguirás recibiendo aumentos anuales que te ayudarán a mantener tu nivel de vida.

Información crucial 🔍

Importante: El límite máximo para la pensión inicial desde 2025 es de 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales. La revalorización para 2025 será del 2,8%.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu pensión actual: Comprueba si tu pensión se verá afectada por el nuevo límite máximo.
  2. Infórmate sobre la revalorización: Entiende cómo se aplicará la revalorización a tu pensión.
  3. Mantente en contacto: Espera la carta del Ministerio que te notificará sobre cualquier cambio en tu pensión.

Si quieres más información sobre cómo esta normativa puede afectarte y cómo prepararte para los cambios, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más detalles y recursos útiles!