Logo

Disposición transitoria trigésima octava. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria trigésima octava. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria trigésima octava. Norma transitoria para la aplicación del tope máximo de la base de cotización.

1. Desde el año 2024 hasta el año 2050, las sucesivas leyes de Presupuestos Generales del Estado aprobadas para ese período fijarán el tope máximo de las bases de cotización de los distintos regímenes de Seguridad de Social conforme a lo establecido en el artículo 19.3, si bien al porcentaje al que se refiere dicho artículo se le sumará una cuantía fija anual de 1,2 puntos porcentuales.

2. Cada cinco años, el Gobierno evaluará, en el marco del diálogo social, el impacto de esta subida de la base máxima y remitirá un informe a la Comisión no Permanente de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo.

Se añade por el art. único.38 del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo. Ref. BOE-A-2023-6967

 

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la disposición transitoria trigésima octava 📄

La disposición transitoria trigésima octava es una normativa que regula cómo se aplicará el tope máximo de la base de cotización a la Seguridad Social desde el año 2024 hasta el año 2050. Vamos a desglosar esto de manera sencilla para que todos entiendan cómo les afecta y qué deben hacer.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Aumento de cotizaciones: Las bases de cotización, tanto mínimas como máximas, se incrementarán anualmente. Esto significa que tanto trabajadores como empresas tendrán que pagar más a la Seguridad Social.
  • Evaluación periódica: Cada cinco años, el Gobierno revisará el impacto de este aumento y enviará un informe sobre ello.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar las bases de cotización: Es importante que tanto empresas como trabajadores estén al tanto de cómo se actualizan las bases de cotización para cumplir con la normativa.
  • Planificar los costos: Las empresas deben prever un aumento en los costos laborales, lo que podría afectar su presupuesto.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde 2024: La normativa entra en vigor en 2024 y se aplicará hasta 2050. Es crucial que tanto trabajadores como empresas se preparen desde ahora.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Incumplimiento legal: No ajustar las bases de cotización según la normativa puede resultar en sanciones legales y financieras para las empresas y trabajadores.
  • Impacto en prestaciones: Un incorrecto cálculo de las cotizaciones puede afectar las futuras prestaciones sociales, como pensiones o subsidios.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Trabajadores autónomos: A partir de 2025, los socios de cooperativas que tengan un sistema intercooperativo de prestaciones sociales no estarán sujetos a la cotización basada en los rendimientos de su actividad económica. Sin embargo, deberán elegir una base de cotización que sea igual o superior a la base mínima del tramo 1 de la tabla general.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador autónomo que forma parte de una cooperativa. Desde 2025, aunque tus ingresos varíen, tendrás que elegir una base de cotización que esté por encima de un cierto monto. Esto te garantiza acceso a prestaciones sociales, pero también significa que deberás estar atento a los cambios en la legislación para no quedarte atrás.

Información crucial 🔍

Importante: La disposición transitoria trigésima octava se aplica de 2024 a 2050, y las bases de cotización se incrementarán anualmente. Es fundamental estar al tanto de estas actualizaciones para evitar sanciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre las nuevas bases de cotización: Revisa cómo se actualizarán las bases de cotización cada año.
  2. Planifica tu presupuesto: Si eres empresario, considera el impacto financiero de estas nuevas cotizaciones.
  3. Mantente actualizado: Sigue las noticias y actualizaciones sobre la normativa para asegurarte de cumplir con todas las obligaciones.