Logo

Disposición transitoria trigésima quinta. Ley General Seguridad Social

 4 vistas 
Disposición transitoria trigésima quinta. Ley General Seguridad Social

Normativa

Disposición transitoria trigésima quinta. Distribución del excedente y constitución de las reservas de estabilización correspondientes al ejercicio 2022.

Lo dispuesto en los artículos 95.2, 96.1 y 118.3 será de aplicación a la liquidación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022 que realicen las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

Se añade por la disposición final 25.9 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre. Ref. BOE-A-2022-22128

 

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la disposición transitoria trigésima quinta 📄

La disposición transitoria trigésima quinta de la Ley General de la Seguridad Social se centra en la distribución del excedente y la constitución de reservas de estabilización para el ejercicio 2022. Esto es importante para entender cómo se gestionan los recursos del sistema de Seguridad Social en España y cómo puede afectarte.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Gestión del Fondo de Reserva: La normativa establece cómo se deben distribuir los excedentes de ingresos que financian las prestaciones contributivas. Esto significa que, si trabajas en una empresa que colabora con la Seguridad Social, es posible que los recursos que se generan tengan un impacto directo en las prestaciones que recibirás en el futuro.
  • Estabilidad Financiera: La constitución de reservas de estabilización es crucial para garantizar que el sistema de pensiones pueda cumplir con sus obligaciones. Esto puede influir en la seguridad económica de los trabajadores y pensionistas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informarte: Mantente al tanto de cómo se distribuyen los excedentes y cómo se constituyen las reservas de estabilización. Esto te ayudará a entender mejor tu situación financiera y la de tu empresa.
  • Participar: Si eres parte de una mutua colaboradora con la Seguridad Social, asegúrate de que estás cumpliendo con los requisitos para la distribución de excedentes y reservas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Ejercicio 2022: La normativa se aplica específicamente a la liquidación de cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022. Por lo tanto, debes estar atento a las fechas de presentación de cuentas y a cualquier requerimiento que pueda surgir.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias Financieras: Si no se cumplen las dotaciones al Fondo de Reserva, el sistema podría enfrentar dificultades para garantizar las prestaciones futuras. Esto podría afectar a todos los trabajadores y pensionistas.
  • Sanciones: Las mutuas que no sigan esta normativa podrían enfrentar sanciones o restricciones en su capacidad para operar.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Situaciones de Crisis: Existen límites en la disposición del fondo, pero el Gobierno puede suspender estos límites en situaciones de crisis. Esto significa que, en circunstancias excepcionales, se puede acceder a más recursos del Fondo de Reserva para atender necesidades urgentes.
  • Otras Excepciones: Dependiendo del contexto económico, puede haber otras excepciones que permitan la distribución de excedentes de manera diferente a lo habitual.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa que colabora con una mutua de accidentes de trabajo. Si esa mutua genera un excedente de ingresos, según la normativa, ese dinero debe ser priorizado para el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Esto significa que, en el futuro, si el sistema necesita más recursos para pagar pensiones, estos excedentes podrán ser utilizados para garantizar que todos reciban lo que les corresponde.

Información crucial 🔍

Importante: La normativa se aplica específicamente a la liquidación de cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2022. Asegúrate de cumplir con los requisitos y plazos establecidos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre la normativa: Asegúrate de entender cómo la disposición transitoria trigésima quinta afecta tu situación.
  2. Revisa tus responsabilidades: Si trabajas con una mutua, verifica que estás cumpliendo con todos los requisitos necesarios.
  3. Mantente actualizado: Esté atento a cualquier cambio en la normativa o en la situación económica que pueda afectar la distribución de excedentes y la constitución de reservas.

Recuerda que estar bien informado y actuar a tiempo puede marcar la diferencia en tu situación financiera y en la de tu empresa. Para obtener más información y recursos sobre este tema, te invitamos a registrarte en Aprende RED.