Logo

Artículo 1. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 1. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 1. Determinación de la base de cotización.

1. Para determinar la base de cotización correspondiente a cada mes por las contingencias comunes en el Régimen General de la Seguridad Social, se aplicarán las siguientes normas:

Primera. Se computará la remuneración devengada en el mes a que se refiere la cotización.

Segunda. A la remuneración computada conforme a la norma anterior se añadirá la parte proporcional de las gratificaciones extraordinarias establecidas y de aquellos otros conceptos retributivos que tengan una periodicidad en su devengo superior a la mensual o que no tengan carácter periódico y se satisfagan dentro del ejercicio económico del año. A tal efecto, el importe anual estimado de dichas gratificaciones extraordinarias y demás conceptos retributivos se dividirá por 365 y el cociente que resulte se multiplicará por el número de días que comprenda el período de cotización de cada mes. En el caso de que la remuneración que corresponda a la persona trabajadora tenga carácter mensual, el indicado importe anual se dividirá por 12.

Tercera. Si la base de cotización que resulte de acuerdo con las normas anteriores no estuviese comprendida entre la cuantía de la base mínima y de la máxima correspondiente al grupo de cotización de la categoría profesional de la persona trabajadora, conforme a la tabla establecida en el artículo 3, se cotizará por la base mínima o máxima, según que la resultante sea inferior a aquella o superior a esta. La indicada base mínima será de aplicación cualquiera que fuese el número de horas trabajadas diariamente, excepto en aquellos supuestos en que por disposición legal se establece lo contrario.

2. Para determinar la base de cotización correspondiente a cada mes por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán las normas primera y segunda del apartado anterior. La cantidad que así resulte no podrá ser superior al tope máximo ni inferior al tope mínimo correspondiente, previstos ambos en el artículo 2, cualquiera que sea el número de horas trabajadas diariamente, excepto en aquellos supuestos en que por disposición legal se establece lo contrario.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la base de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social 📄

La base de cotización es un tema crucial para todos los trabajadores y empleadores en España, ya que determina cuánto se paga a la Seguridad Social. En este artículo, desglosaremos el Artículo 1 de la Orden de Cotización 2025, que establece las normas para calcular esta base. ¡Vamos a ello!

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Base de cotización: Es el salario bruto que se utiliza para calcular las contribuciones a la Seguridad Social. Esto incluye prestaciones como jubilación, incapacidad temporal, entre otras.
  • Contingencias comunes: La normativa afecta a cómo se calculan las cotizaciones para enfermedades y accidentes laborales, lo que puede influir en tus beneficios laborales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu salario: Asegúrate de que tu salario mensual y cualquier gratificación extraordinaria se computen correctamente en tu base de cotización.
  • Consultar con tu empresa: Si eres trabajador, verifica con tu empleador que las cotizaciones se estén realizando de acuerdo a la normativa.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Mensualmente: La base de cotización se determina cada mes, así que es importante que revises esto de forma regular para evitar sorpresas.
  • Desde el 1 de enero de 2025: Las nuevas bases mínimas y máximas se aplican desde esta fecha, por lo que es esencial estar al tanto.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y multas: No cumplir con las obligaciones de cotización puede resultar en sanciones económicas para tu empresa o incluso para ti como trabajador autónomo.
  • Acceso limitado a prestaciones: Si no se cotiza correctamente, podrías tener problemas para acceder a prestaciones sociales cuando las necesites.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Grupos específicos: Existen reducciones en las cotizaciones para ciertos grupos, como autónomos o trabajadores con contratos de duración determinada.
  • Casos especiales: Si trabajas en sectores con normativas específicas, como el ámbito taurino, podrías tener condiciones diferentes.

Tabla comparativa de la base de cotización 📊

Concepto Base Mínima (2025) Base Máxima (2025) Tipo de Cotización
General 1.381,20 € 4.909,50 € 11,50%
Autónomos Varía según ingresos Varía según ingresos Generalmente 30%
Contratos de duración determinada Mínima según grupo Máxima según grupo Aumentada en algunos casos

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como empleado en una empresa y tu salario mensual es de 2.000 euros. Además, recibes una gratificación extraordinaria de 1.200 euros al año. Para calcular tu base de cotización:

  1. Salario mensual: 2.000 €
  2. Gratificación prorrateada: 1.200 € / 365 días * 30 días = 98,63 €
  3. Base de cotización total: 2.000 € + 98,63 € = 2.098,63 €

Información crucial 🔍

Importante: La base máxima de cotización es de 4.909,50 euros mensuales y la mínima es de 1.381,20 euros mensuales. Asegúrate de que tu empresa cumpla con estos límites.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu nómina mensualmente para asegurar que tu base de cotización sea correcta.
  2. Habla con tu empleador si notas discrepancias en tu salario o gratificaciones.
  3. Infórmate sobre las posibles reducciones en cotizaciones si perteneces a un grupo específico.

Conclusión

Ahora que conoces cómo se determina la base de cotización, es fundamental que estés al tanto de tu situación laboral. Esto no solo te ayudará a evitar problemas con la Seguridad Social, sino que también te permitirá acceder a tus derechos laborales de manera efectiva. Si deseas más información sobre este tema y otros relacionados, ¡regístrate en Aprende RED y mantente al día!