Logo

Artículo 20. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 20. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 20. Normas aplicables.

1. Lo previsto en los artículos 1 a 10, 16 y 17 de este capítulo será de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta ajena y asimiladas incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, sin perjuicio, para la cotización por contingencias comunes, de la aplicación para las personas trabajadoras incluidas en los grupos segundo y tercero de los coeficientes correctores a los que se refiere el artículo 11 de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, reguladora de la protección social de las personas trabajadoras del sector marítimo-pesquero.

No obstante, lo previsto en los artículos 4.b) y 6.5 respecto a la aplicación del tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales más alto de los establecidos en la tarifa de primas a las empresas que ocupen a personas trabajadoras a quienes resulte de aplicación un coeficiente reductor de la edad de jubilación no resultará aplicable a las personas trabajadoras embarcadas en barcos de pesca de hasta 10 Toneladas de Registro Bruto incluidas en este régimen especial.

2. La base de cotización para todas las contingencias y situaciones protegidas en este régimen especial de las personas trabajadoras incluidas en los grupos segundo y tercero a que se refiere el artículo 10 de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, se determina conforme a lo que dispone la Orden ISM/87/2025, de 20 de enero, por la que se establecen para el año 2025 las bases de cotización a la Seguridad Social de las personas trabajadoras del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar incluidas en los grupos segundo y tercero.

3. Lo previsto en el artículo 18, apartados 1 a 5 y 8, será de aplicación a las personas trabajadoras por cuenta propia incluidas en el grupo primero de cotización a que se refiere el artículo 10 de la Ley 47/2015, de 21 de octubre.

4. Desde el 1 de enero de 2025, los tipos de cotización de las personas trabajadoras por cuenta propia serán los siguientes:

a) Para las contingencias comunes, el 28,30 por ciento.

b) Para las contingencias profesionales:

El 1,30 por ciento, del que el 0,66 por ciento corresponde a la contingencia de incapacidad temporal y el 0,64 por ciento, a las de incapacidad permanente y muerte y supervivencia.

No obstante, cuando a las personas trabajadoras autónomas por razón de su actividad les resulte de aplicación un coeficiente reductor de la edad de jubilación, la cotización por contingencias profesionales se determinará de conformidad con el tipo más alto de los fijados en la tarifa de primas establecida en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 de diciembre, siempre y cuando el establecimiento de dicho coeficiente reductor no lleve aparejada una cotización adicional por tal concepto.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la normativa de cotización a la Seguridad Social en 2025 📄

La normativa que se establece en el Artículo 20 de la Orden PJC/178/2025, de 25 de febrero, trae consigo cambios importantes para los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Aquí te lo explicamos de manera clara y sencilla para que entiendas cómo te afecta y qué debes hacer.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cambios en las bases de cotización: A partir del 1 de enero de 2025, las bases de cotización se fijan con un tope máximo de 4.909,50 euros y un mínimo de 1.381,20 euros mensuales.
  • Cotización adicional de solidaridad: Se aplicará a los rendimientos del trabajo que superen la base máxima de cotización, con tipos progresivos según los ingresos.
  • Mecanismo de Equidad Intergeneracional: Se introduce una cotización adicional de 0,80 puntos porcentuales que se distribuye entre la empresa y el trabajador.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu base de cotización: Asegúrate de que tu base de cotización se ajuste a las nuevas cifras máximas y mínimas.
  • Verificar si aplicas la cotización adicional: Si tus ingresos superan la base máxima, tendrás que tener en cuenta la cotización adicional de solidaridad.
  • Informarte sobre el Mecanismo de Equidad Intergeneracional: Conoce cómo te afectará esta nueva cotización y qué porcentaje se aplicará.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el 1 de enero de 2025: Todas estas normativas entran en vigor desde esta fecha, así que es importante que estés preparado.
  • Plazo para liquidaciones: Las cotizaciones realizadas desde el 1 de enero de 2025 deben ser ingresadas sin recargo hasta el último día de abril de 2025.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y recargos: No cumplir con las nuevas obligaciones de cotización puede resultar en sanciones económicas y recargos adicionales.
  • Problemas con tu pensión: No cumplir con las cotizaciones puede afectar tu futura pensión y otros beneficios de la Seguridad Social.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Régimen Especial del Mar: La cotización adicional de solidaridad no se aplica a las personas trabajadoras por cuenta propia en este régimen.
  • Trabajadores de sectores específicos: Algunos sectores, como el de los empleados del hogar o los trabajadores agrarios, tienen normativas particulares que podrían ofrecer excepciones.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador autónomo cuyo ingreso mensual supera los 5.000 euros. A partir del 1 de enero de 2025, deberás calcular tu cotización teniendo en cuenta el nuevo tope máximo y la cotización adicional de solidaridad. Si no lo haces, podrías enfrentar sanciones y tu acceso a beneficios futuros podría verse comprometido.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de revisar y ajustar tu base de cotización antes del 1 de enero de 2025 para evitar problemas futuros.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica si tu base de cotización actual está dentro de los nuevos límites.
  2. Infórmate sobre la cotización adicional de solidaridad y cómo te afecta.
  3. Realiza las liquidaciones correspondientes antes del 30 de abril de 2025 para evitar recargos.

Si deseas profundizar más sobre esta normativa y cómo te afecta, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener información detallada y actualizada.