Logo

Artículo 25. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 25. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 25. Determinación del coeficiente.

1. Para determinar la cotización que corresponde efectuar por las personas trabajadoras beneficiarias del subsidio de desempleo a que se refiere el artículo 280 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, incluidas las personas trabajadoras por cuenta ajena de carácter fijo del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, se aplicará el coeficiente reductor 0,20, a deducir de la cuota íntegra resultante.

2. Para determinar la cotización que corresponde efectuar por las personas trabajadoras beneficiarias de la prestación especial por desempleo a que se refiere la disposición adicional quincuagésima primera del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, se aplicará el coeficiente reductor 0,20 a deducir de la cuota íntegra resultante.

3. En ambos supuestos, para el mecanismo de equidad intergeneracional, se aplicará el tipo del 0,80 por ciento sobre la base de cotización por contingencias comunes, del que el 0,67 por ciento será a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal y el 0,13 por ciento, a cargo de la persona beneficiaria del subsidio.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la normativa de cotización a la Seguridad Social en 2025 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

La nueva normativa de cotización a la Seguridad Social para 2025 trae consigo varios cambios que pueden afectarte, especialmente si eres trabajador o empresario. Aquí te explicamos los puntos clave:

  • Coeficientes reductores: Si eres beneficiario de un subsidio de desempleo, se aplicará un coeficiente reductor del 0,20 sobre la cuota íntegra de cotización.
  • Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): Se introduce una cotización adicional del 0,80% sobre la base de cotización por contingencias comunes. Este porcentaje aumentará gradualmente hasta el 1,2% en 2030.
  • Bases de cotización: Las bases mínimas y máximas se actualizarán, lo que afectará la cantidad que debes pagar o que tu empresa debe aportar a la Seguridad Social.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Para adaptarte a esta normativa, necesitarás:

  • Revisar tu situación laboral: Verifica si eres beneficiario de algún subsidio o prestación por desempleo para que se te aplique el coeficiente reductor.
  • Actualizar las aportaciones: Si eres empresario, asegúrate de que las cotizaciones que realizas cumplen con las nuevas bases mínimas y máximas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de adaptación: Las nuevas cotizaciones entran en vigor el 1 de enero de 2025. Es importante que comiences a revisar y ajustar tus aportaciones desde ahora.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

No cumplir con las disposiciones de la normativa puede resultar en:

  • Sanciones económicas: Podrías enfrentar recargos sobre las cuotas no ingresadas o incorrectamente ingresadas.
  • Problemas en la obtención de prestaciones: Si no realizas las cotizaciones adecuadas, podrías tener dificultades para acceder a futuras prestaciones por desempleo o pensiones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

Existen ciertas excepciones que debes tener en cuenta:

  • Trabajadores agrarios: Si trabajas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, puede que se apliquen coeficientes y reducciones específicas.
  • Reducciones por jornada parcial: Si trabajas a tiempo parcial o has reducido tu jornada por cuidado de un menor o una persona con discapacidad, podrías beneficiarte de reducciones adicionales.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como empleado en una empresa agrícola y eres beneficiario de un subsidio de desempleo. Con la nueva normativa, tu empresa aplicará un coeficiente reductor del 0,20 a tu cuota de cotización, lo que significa que pagarás menos a la Seguridad Social. Esto te permitirá tener más dinero disponible en tu bolsillo.

Información crucial 🔍

Importante: A partir del 1 de enero de 2025, las nuevas bases mínimas y máximas de cotización se aplicarán de inmediato. No esperes a que sea demasiado tarde para ajustar tus aportaciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu situación laboral para identificar si eres beneficiario de subsidios.
  2. Asegúrate de que las cotizaciones de tu empresa estén actualizadas según las nuevas bases.
  3. Infórmate sobre las excepciones que podrían aplicar a tu caso específico.
  4. Considera registrarte en Aprende RED para obtener más información y asesoría sobre cómo cumplir con la nueva normativa.