Logo

Artículo 28. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 28. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 28. Cotización adicional en contratos de duración determinada.

1. Desde el 1 de enero de 2025, los contratos de duración determinada inferior a treinta días tendrán una cotización adicional de 32,60 euros a cargo del empresario a la finalización del mismo.

2. Esta cotización adicional no se aplicará a los contratos a los que se refiere este artículo cuando sean celebrados con personas trabajadoras incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios o en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, ambos establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social, o en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, en la relación laboral especial de las personas artistas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como de las personas que realizan actividades, técnicas o auxiliares necesarias para el desarrollo de dicha actividad.

Esta cotización adicional tampoco se aplicará a los contratos por sustitución, a los contratos para la formación y el aprendizaje ni a los contratos de formación en alternancia.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización adicional en contratos de duración determinada 📄

A partir del 1 de enero de 2025, se introduce una nueva normativa que afecta a los contratos de duración determinada que sean inferiores a 30 días. Esto es algo que tanto empresarios como trabajadores deben tener en cuenta. Vamos a desglosar esta normativa para que quede todo claro.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cotización adicional: Si eres empresario y contratas a alguien por menos de 30 días, tendrás que pagar una cotización adicional de 32,60 euros cada vez que finalice ese contrato.
  • Impacto en el presupuesto: Esta cotización se suma a los costos laborales, lo que podría afectar la forma en que gestionas tus contratos temporales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar contratos: Si eres empresario, revisa tus contratos de corta duración y asegúrate de incluir esta cotización adicional en tu presupuesto.
  • Informar a los trabajadores: Mantén informados a tus empleados sobre cómo esta normativa podría afectar sus contratos, aunque la cotización sea a cargo del empresario.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el 1 de enero de 2025: Esta normativa entra en vigor a partir de esta fecha, por lo que es crucial que te prepares con anticipación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y multas: Si no pagas esta cotización adicional, te arriesgas a recibir sanciones y multas por parte de la Seguridad Social. Es importante cumplir con todas las obligaciones legales para evitar problemas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • No se aplica a:
  • Trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios.
  • Trabajadores en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.
  • Contratos en el Régimen Especial para la Minería del Carbón.
  • Contratos por sustitución.
  • Contratos para formación y aprendizaje o formación en alternancia.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres dueño de un pequeño restaurante y decides contratar a un camarero para cubrir una ausencia durante 10 días. Con la nueva normativa, deberás considerar un costo adicional de 32,60 euros al finalizar ese contrato. Esto significa que, aunque el trabajo solo dure 10 días, tendrás que añadir este costo a tu presupuesto laboral.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de estar al tanto de la normativa a partir del 1 de enero de 2025 para evitar sanciones y gestionar adecuadamente tus contratos temporales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisar todos los contratos temporales que tengas en tu empresa.
  2. Incluir la cotización adicional en tu planificación financiera a partir de 2025.
  3. Mantener a tus empleados informados sobre cómo esta normativa puede afectarles.
  4. Consultar a un asesor legal si tienes dudas sobre cómo aplicar esta normativa correctamente.

Si quieres profundizar más sobre esta normativa y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener información más detallada y actualizada.