Logo

Artículo 39. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 39. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 39. Bases mínimas de cotización por contingencias comunes.

1. Desde el 1 de enero de 2025, las bases mínimas por horas aplicables a los contratos de trabajo a tiempo parcial serán las siguientes:

Grupo de cotización Categorías profesionales

Base mínima por hora

Euros

1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores. 11,62
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados. 9,64
3 Jefes Administrativos y de Taller. 8,38
4 Ayudantes no Titulados. 8,32
5 Oficiales Administrativos. 8,32
6 Subalternos. 8,32
7 Auxiliares Administrativos. 8,32
8 Oficiales de primera y segunda. 8,32
9 Oficiales de tercera y Especialistas. 8,32
10 Personas trabajadoras mayores de dieciocho años no cualificadas. 8,32
11 Personas trabajadoras menores de dieciocho años, cualquiera que sea su categoría profesional. 8,32

2. La base mínima mensual de cotización será el resultado de multiplicar el número de horas realmente trabajadas por la base mínima horaria que se establece en el apartado anterior.Artículo 40. Cotización en los supuestos de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, nacimiento y cuidado del menor y ejercicio corresponsable del cuidado del lactante.

Durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, nacimiento y cuidado del menor y ejercicio corresponsable del cuidado del lactante la base diaria de cotización será la base reguladora diaria de la correspondiente prestación. En las situaciones de incapacidad temporal y nacimiento y cuidado del menor en las que no se haya causado derecho al respectivo subsidio, la base diaria de cotización se calculará, asimismo, en función de la base reguladora diaria de la prestación que hubiera correspondido de haberse causado derecho a la misma.

Esta base de cotización se aplicará durante todos los días naturales en que la persona trabajadora permanezca en alguna de las situaciones antes indicadas.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las bases mínimas de cotización por contingencias comunes 📄

A partir del 1 de enero de 2025, se implementarán cambios importantes en las bases mínimas de cotización que afectarán a trabajadores y empleadores. Es esencial que conozcas estos detalles para asegurarte de que estás cumpliendo con las normativas y protegiendo tus derechos laborales.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Base mínima por hora: Se establecen nuevas bases mínimas por hora que varían según el grupo de cotización.
  • Base mínima mensual: La base mínima mensual de cotización se calculará multiplicando el número de horas trabajadas por la base mínima horaria.
  • Contingencias comunes: Estas bases se aplicarán en situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, y cuidado del menor, entre otras.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tu grupo de cotización: Debes identificar en qué grupo de cotización te encuentras para saber cuál es la base mínima que te corresponde.
  • Actualizar la información: Si eres empleador, asegúrate de ajustar las bases de cotización de tus empleados a partir de la fecha establecida.
  • Registrar las horas trabajadas: Lleva un registro claro de las horas trabajadas por cada empleado para calcular correctamente la base de cotización mensual.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fecha de implementación: Todos estos cambios entran en vigor el 1 de enero de 2025. Es crucial que estés preparado antes de esta fecha.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y multas: Si no cumples con las nuevas bases de cotización, podrías enfrentar sanciones y multas según la legislación laboral.
  • Responsabilidad económica: Los empleadores pueden ser responsables de los intereses de demora y recargos por las cuotas no ingresadas a tiempo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Pluriactividad y pluriempleo: Los trabajadores que tienen múltiples trabajos pueden tener reglas específicas para la cotización.
  • Empleados del hogar: Para estos trabajadores, se aplican bases de cotización específicas según su sueldo mensual.

Tabla comparativa de las bases mínimas por grupo de cotización 📊

Grupo de cotización Categorías profesionales Base mínima por hora (Euros) Base mínima mensual (Euros)
1 Ingenieros y Licenciados, Personal de alta dirección 11,62 1.929,00
2 Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados 9,64 1.599,60
3 Jefes Administrativos y de Taller 8,38 1.391,70
4 Ayudantes no Titulados 8,32 1.381,20
5 Oficiales Administrativos 8,32 1.381,20
6 Subalternos 8,32 1.381,20
7 Auxiliares Administrativos 8,32 1.381,20
8 Oficiales de primera y segunda 8,32 1.381,20
9 Oficiales de tercera y Especialistas 8,32 1.381,20
10 Personas trabajadoras mayores de dieciocho años no cualificadas 8,32 1.381,20
11 Personas trabajadoras menores de dieciocho años 8,32 1.381,20

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas a tiempo parcial como auxiliar administrativo y tus horas trabajadas en enero de 2025 son 80. La base mínima por hora para tu grupo de cotización (Grupo 7) es de 8,32 euros. Entonces, tu base mínima mensual de cotización será:

Esto significa que tu empleador debe cotizar al menos esa cantidad a la Seguridad Social por ti.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de estar al tanto de tu grupo de cotización y las bases mínimas correspondientes. La fecha límite para cumplir con estas normativas es el 1 de enero de 2025.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Identifica tu grupo de cotización y base mínima correspondiente.
  2. Actualiza la información de cotización en tu empresa antes del 1 de enero de 2025.
  3. Lleva un registro de las horas trabajadas para calcular la base mínima mensual.
  4. Infórmate sobre las excepciones que pueden aplicar a tu situación laboral.

Si deseas obtener más información y estar al tanto de todas las actualizaciones sobre estas normativas, ¡regístrate en Aprende RED! Te ayudaremos a entender mejor tus derechos y obligaciones laborales.