Logo

Artículo 5. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 5. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 5. Cotización adicional por horas extraordinarias.

La remuneración que obtengan las personas trabajadoras por el concepto de horas extraordinarias queda sujeta a una cotización adicional, que no será computable a efectos de determinar la base reguladora de las prestaciones.

La cotización adicional por las horas extraordinarias motivadas por fuerza mayor se efectuará aplicando el tipo del 14,00 por ciento, del que el 12,00 por ciento será a cargo de la empresa y el 2,00 por ciento, a cargo de la persona trabajadora.

La cotización adicional por las horas extraordinarias que no tengan la consideración referida en el párrafo anterior se efectuará aplicando el tipo del 28,30 por ciento, del que el 23,60 por ciento será a cargo de la empresa y el 4,70 por ciento, a cargo de la persona trabajadora.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización adicional por horas extraordinarias 📄

La normativa que regula la cotización adicional por horas extraordinarias en España es fundamental para entender cómo afecta tanto a trabajadores como a empresas. En este artículo, desglosaremos los aspectos clave de esta normativa para que puedas estar al tanto de tus derechos y obligaciones.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Responsabilidad compartida: Tanto el trabajador como la empresa deben contribuir financieramente por las horas extraordinarias trabajadas.
  • Impacto en la nómina: La cotización adicional afectará la nómina del trabajador, ya que se deducirá un porcentaje de su salario por estas horas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Verificar las horas extraordinarias: Asegúrate de que las horas trabajadas sean registradas correctamente y que se cumpla con la normativa.
  • Consultar con el departamento de recursos humanos: Si tienes dudas sobre cómo se reflejan estas horas en tu nómina, consulta con tu empresa.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el inicio de la normativa: Esta normativa está vigente desde 2025, por lo que es importante que estés al tanto desde ahora.
  • Revisión mensual: Asegúrate de verificar cada mes las horas extraordinarias y su cotización correspondiente.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones administrativas: No realizar la cotización adicional puede resultar en multas y sanciones para la empresa.
  • Problemas legales: Tanto trabajadores como empresas pueden enfrentarse a problemas legales si no cumplen con las obligaciones de cotización.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Horas extraordinarias por fuerza mayor: Tienen un tipo de cotización reducido (14% en total).
  • Contratos específicos: Algunos contratos o sectores pueden tener regulaciones específicas que modifiquen la cotización.

Tabla comparativa de tipos de cotización 📊

Tipo de Horas Extraordinarias Tipo de Cotización (%) Cargo de la Empresa (%) Cargo del Trabajador (%)
Fuerza Mayor 14 12 2
Estructurales 28.30 23.60 4.70

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y, debido a una emergencia, debes hacer horas extraordinarias. Si esas horas son consideradas por fuerza mayor, tu empresa solo tendrá que cotizar un 14% de esas horas, lo que significa que pagarás menos en tu nómina. Sin embargo, si son horas extraordinarias estructurales, el costo será mayor, afectando tu salario neto.

Información crucial 🔍

Importante: El límite máximo de horas extraordinarias que puede realizar un trabajador al año es de 80 horas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus horas extraordinarias mensualmente.
  2. Consulta con tu empresa sobre cómo se reflejan en tu nómina.
  3. Asegúrate de que se cumpla la normativa vigente.

Si deseas profundizar más sobre este tema y estar siempre actualizado, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!