Logo

Artículo 7. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 7. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 7. Cotización en la situación de alta sin percibo de remuneración.

1. Cuando la persona trabajadora permanezca en alta en el Régimen General de la Seguridad Social y se mantenga la obligación de cotizar conforme a lo dispuesto en el artículo 144.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, sin que perciba remuneración computable, se tomará como base de cotización la mínima correspondiente al grupo de su categoría profesional. A efectos de la cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se tendrá en cuenta el tope mínimo de cotización establecido en el artículo 2.2. Las citadas bases de cotización se aplicarán exclusivamente, y de forma proporcional al número de días, respecto del período en que las personas trabajadoras permanezcan en esta situación.

2. Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación a las situaciones previstas en la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de 27 de octubre de 1992, por la que se dictan instrucciones en relación con la cotización al Régimen General de la Seguridad Social de los funcionarios públicos incluidos en el campo de aplicación de dicho Régimen, durante las situaciones de licencia o permiso sin sueldo, suspensión provisional de funciones, cumplimiento del servicio militar o de la prestación social sustitutoria y plazo posesorio por cambio de destino.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización en alta sin percibo de remuneración 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Base de Cotización Mínima: Si estás en alta en el Régimen General de la Seguridad Social y no recibes remuneración, se tomará como base de cotización la mínima correspondiente a tu grupo profesional.
  • Cálculo Proporcional: La cotización se aplicará de forma proporcional al número de días que estés en esta situación, lo que significa que no cotizarás por todo el mes, sino solo por los días específicos que no recibas remuneración.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Comunicación a la Seguridad Social: Es importante que tu empresa notifique a la Seguridad Social tu situación. Debe completar el campo "TIPO DE INACTIVIDAD" correctamente.
  • Verificar tu Grupo Profesional: Asegúrate de conocer tu grupo de cotización para entender cuál es la base mínima que se aplicará.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En el momento de la situación: La empresa debe comunicar tu situación a la Seguridad Social tan pronto como se presente (por ejemplo, al inicio de un permiso o licencia).

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones para la Empresa: Si la empresa no comunica tu situación, puede enfrentar sanciones por incumplimiento de las obligaciones de cotización.
  • Pérdida de Derechos: Si no se realiza la cotización, podrías perder derechos a futuras prestaciones de la Seguridad Social, como la jubilación o la incapacidad permanente.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Situaciones Específicas: No se aplica esta normativa a situaciones como:
  • Licencia o permiso sin sueldo
  • Suspensión provisional de funciones
  • Cumplimiento del servicio militar
  • Prestación social sustitutoria
  • Plazo posesorio por cambio de destino

Ejemplos de la vida real 🏠

  • Ejemplo 1: Imagina que estás de permiso por maternidad y no recibes salario. Tu base de cotización se calculará en función de la base mínima de tu grupo profesional, y solo se aplicará por los días que estés en esa situación.
  • Ejemplo 2: Si eres un representante sindical y durante un mes no recibes remuneración, tu empresa debe comunicar esto a la Seguridad Social y cotizar sobre la base mínima correspondiente.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de que tu empresa complete correctamente el campo "TIPO DE INACTIVIDAD" para evitar problemas de cotización.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu situación laboral: Asegúrate de que tu empresa esté al tanto de tu condición de alta sin remuneración.
  2. Revisa tu grupo de cotización: Conoce cuál es la base mínima que se aplicará en tu caso.
  3. Comunica cualquier cambio: Si tu situación laboral cambia, informa a tu empresa de inmediato.

Recuerda que para obtener más información y detalles sobre tu situación laboral, puedes registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes con dudas!