Logo

Artículo 8. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Artículo 8. Orden de cotización 2025

Normativa

Artículo 8. Base de cotización en la situación de desempleo protegido y durante la percepción de la prestación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.

1. Durante la percepción de la prestación por desempleo por extinción de la relación laboral, la base de cotización a la Seguridad Social de aquellas personas trabajadoras por las que exista obligación legal de cotizar será la base reguladora de la prestación por desempleo, determinada según lo establecido en el artículo 270.1 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con respeto, en todo caso, del importe de la base mínima por contingencias comunes prevista para cada categoría profesional, teniendo dicha base la consideración de base de contingencias comunes a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social.

2. Durante la percepción de la prestación por desempleo por suspensión temporal de la relación laboral o por reducción temporal de jornada, o durante la percepción de la prestación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo a que se refiere la disposición adicional cuadragésima primera del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la base de cotización a la Seguridad Social será la establecida en el artículo siguiente.

3. La reanudación de la prestación por desempleo en los supuestos de suspensión del derecho supondrá la reanudación de la obligación de cotizar por la base de cotización indicada en los apartados anteriores correspondiente al momento del nacimiento del derecho.

4. Cuando se hubiese extinguido el derecho a la prestación por desempleo y, en aplicación del artículo 269.3 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la persona trabajadora opte por reabrir el derecho inicial, la base de cotización a la Seguridad Social será la indicada en el apartado 1 de este artículo, correspondiente al momento del nacimiento del derecho por el que se opta, o, en su caso, las indicadas en el apartado 2 de este artículo, correspondientes al momento del nacimiento del derecho por el que se opta.

5. Durante la percepción de la prestación solo se actualizará la base de cotización indicada en los anteriores apartados cuando resulte inferior a la base mínima de cotización a la Seguridad Social vigente en cada momento que corresponda al grupo de cotización de la persona trabajadora en el momento de producirse la situación legal de desempleo y hasta dicho tope.

6. Durante la percepción de la prestación por desempleo que proviene del contrato para la formación y el aprendizaje y del contrato de formación en alternancia, se aplicarán las normas establecidas en los apartados anteriores, salvo en los supuestos recogidos en el apartado 2, en que la cotización a la Seguridad Social se efectuará aplicando las cuotas únicas a que se refiere el artículo 46, de conformidad con lo previsto en el artículo 273 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la base de cotización en situaciones de desempleo protegido 📄

La normativa sobre la base de cotización en situaciones de desempleo protegido y durante la percepción de la prestación del Mecanismo RED es clave para entender cómo se calculará tu aportación a la Seguridad Social en momentos de desempleo. Aquí te explico todo lo que necesitas saber de forma clara y accesible.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Base de cotización en desempleo por extinción de la relación laboral: Si has perdido tu trabajo, la base de cotización será la base reguladora de tu prestación por desempleo, que no puede ser inferior a la base mínima de cotización para tu categoría profesional.
  • Desempleo por suspensión temporal o reducción de jornada: En este caso, la base de cotización se calculará como el promedio de las bases de los últimos seis meses de ocupación cotizada.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Mantente informado: Es importante que conozcas tu base reguladora y cómo se calcula, ya que esto afectará tu prestación por desempleo.
  • Asegúrate de cumplir con las obligaciones de cotización: Esto es crucial para evitar deudas con la Seguridad Social.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Durante la percepción de la prestación: Debes estar al tanto de cómo se calculará tu base de cotización desde el momento en que comiences a recibir la prestación por desempleo.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Deudas con la Seguridad Social: Si no cumples con tus obligaciones de cotización, podrías enfrentar deudas.
  • Reintegro de cotizaciones: En el caso del Mecanismo RED, si no mantienes el empleo durante seis meses tras finalizar el mecanismo, tendrás que reintegrar las cotizaciones exoneradas, además de recargos e intereses.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Actualización de la base de cotización: Solo se actualizará si resulta inferior a la base mínima de cotización vigente.
  • Reglas específicas para trabajadores agrarios: Existen normas particulares para los trabajadores agrarios con contratos temporales y fijos discontinuos que pueden afectar su cotización.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajabas en una empresa y, debido a circunstancias económicas, tu contrato se extingue. Si tu base reguladora es de 1,200 euros y la base mínima para tu categoría es de 1,050 euros, recibirás la prestación calculada sobre 1,200 euros. Pero si te suspenden temporalmente el contrato, la base se calculará en base a los últimos seis meses de tu salario.

Información crucial 🔍

Importante: La base de cotización no puede ser inferior a la base mínima vigente para tu categoría profesional. Asegúrate de estar al tanto de esta información para evitar sorpresas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tu base reguladora: Conoce cómo se calcula y asegúrate de que se respete la base mínima.
  2. Cumple con tus obligaciones de cotización: No dejes de cotizar para evitar deudas con la Seguridad Social.
  3. Consulta con un experto si es necesario: Si tienes dudas sobre tu situación, busca asesoramiento profesional para asegurarte de que todo esté en orden.

Recuerda, estar bien informado sobre tus derechos y obligaciones te ayudará a manejar mejor tu situación laboral y económica. Si quieres profundizar más en este tema, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles!