Logo

Disposición adicional segunda. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Disposición adicional segunda. Orden de cotización 2025

Normativa

Disposición adicional segunda. Cotización por contingencias profesionales de las personas trabajadoras desempleadas que realicen trabajos de colaboración social.

1. De acuerdo con lo establecido en la disposición adicional quinta del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, las administraciones públicas que, conforme a lo establecido en el artículo 41 del Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo, utilicen personas trabajadoras desempleadas para la realización de obras o servicios de interés general y social vendrán obligadas a formalizar la cobertura de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por dichas personas trabajadoras y a ingresar las cuotas correspondientes a las citadas contingencias.

2. La base de cotización por las contingencias señaladas en el apartado anterior se calculará conforme al promedio de las bases de cotización por dichas contingencias en los últimos seis meses de ocupación efectiva, sin perjuicio de la aplicación, en su caso, de lo previsto en el artículo 8.3 y 4.

En los supuestos de personas trabajadoras perceptoras del subsidio de desempleo, la base de cotización será equivalente al tope mínimo de cotización a que se refiere el artículo 2.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización por contingencias profesionales en trabajos de colaboración social 📄

La Disposición adicional segunda de la normativa establece una serie de obligaciones y derechos para las personas trabajadoras desempleadas que realicen trabajos de colaboración social. Si eres una de estas personas o trabajas en una administración pública, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligación de cotización: Si trabajas en un proyecto de colaboración social, tu administración pública debe formalizar la cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Base de cotización: La base de cotización se calcula según el promedio de las bases de cotización de los últimos seis meses de trabajo. Si eres perceptor de subsidio de desempleo, tu base será el tope mínimo de cotización.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Administraciones públicas: Si trabajas en una administración, asegúrate de que se formalicen las coberturas necesarias.
  • Trabajadores desempleados: Si eres un trabajador desempleado, verifica que se realicen las cotizaciones correspondientes y que recibas lo que te corresponde.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Las administraciones deben cumplir con estas obligaciones al momento de contratar a trabajadores desempleados para proyectos de colaboración social.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: Si las administraciones no cumplen con las obligaciones de cotización, pueden enfrentarse a sanciones y multas.
  • Pérdida de derechos: Los trabajadores podrían perder el derecho a la cobertura de accidentes y enfermedades profesionales.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Sin excepciones: No hay excepciones específicas mencionadas en la normativa. Todas las administraciones que utilicen trabajadores desempleados deben cumplir con las obligaciones de cotización.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador desempleado y te ofrecen participar en un proyecto de limpieza de parques en tu ciudad. La administración pública que te contrata debe asegurarse de que estés cubierto en caso de un accidente mientras trabajas. Además, deben calcular tu base de cotización correctamente para que recibas la protección necesaria. Si no lo hacen, podrías quedar desprotegido en caso de un incidente.

Información crucial 🔍

Importante: Las administraciones públicas deben formalizar la cobertura de accidentes y enfermedades profesionales al contratar a trabajadores desempleados.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Si eres administración: Asegúrate de formalizar la cobertura de contingencias para los trabajadores desempleados.
  2. Si eres trabajador desempleado: Verifica que tu administración cumpla con las obligaciones de cotización.
  3. Infórmate: Mantente al tanto de tus derechos y obligaciones en el contexto de la normativa.

Si deseas conocer más detalles sobre cómo esta normativa puede afectarte y qué pasos seguir, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!