Logo

Disposición adicional tercera. Orden de cotización 2025

 4 vistas 
Disposición adicional tercera. Orden de cotización 2025

Normativa

Disposición adicional tercera. Cotización durante la percepción de las prestaciones por desempleo por parte de las víctimas de violencia de género.

Durante el período de percepción de las prestaciones por desempleo por parte de las víctimas de violencia de género que tengan suspendida la relación laboral, la entidad gestora de las prestaciones ingresará la cotización a la Seguridad Social conforme a lo establecido para los supuestos de extinción de la relación laboral.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización durante las prestaciones por desempleo para víctimas de violencia de género 📄

La normativa que se ha establecido en 2025 trae consigo cambios importantes en el ámbito de las prestaciones por desempleo, especialmente para aquellas personas que han sido víctimas de violencia de género. Vamos a desglosar esta información de manera clara y amigable para que entiendas cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cotización a la Seguridad Social: Durante el tiempo que estés recibiendo prestaciones por desempleo, la entidad gestora se encargará de ingresar tu cotización a la Seguridad Social. Esto es crucial porque garantiza que tu historial laboral se mantenga intacto, lo que puede ser importante para futuras prestaciones o pensiones.
  • Base de cotización: La base de cotización se calculará según la base reguladora de tu prestación por desempleo, respetando siempre la base mínima establecida para tu categoría profesional. Esto significa que, aunque estés en una situación difícil, tu contribución a la Seguridad Social se mantendrá.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Asegúrate de que tu situación esté registrada: Si eres víctima de violencia de género, es fundamental que tu situación esté debidamente documentada ante la entidad correspondiente para que puedas acceder a las prestaciones adecuadas.
  • Consulta sobre tus derechos: Infórmate sobre las ayudas económicas y programas de inserción laboral que puedas tener derecho, como el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Activa de Inserción.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Inmediatamente: Si te encuentras en una situación de desempleo y eres víctima de violencia de género, no esperes a que se agoten los plazos. Cuanto antes gestiones tu situación, más pronto podrás acceder a las prestaciones y protecciones que te corresponden.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no cumples con la obligación de cotizar o no registras tu situación, podrías enfrentarte a sanciones o multas. Además, esto podría afectar tu derecho a futuras prestaciones de la Seguridad Social.
  • Falta de acceso a ayudas: No gestionar tu situación a tiempo podría significar que no accedas a las ayudas económicas específicas que están diseñadas para apoyarte.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Protección especial para víctimas: La normativa contempla medidas de protección laboral para las víctimas de violencia de género, lo que incluye la posibilidad de reordenar o reducir tu tiempo de trabajo, cambiar de lugar de trabajo o suspender temporalmente tu contrato.
  • Ayudas económicas específicas: Existen programas y ayudas económicas específicas para mujeres que han sido víctimas de violencia de género y que enfrentan dificultades para conseguir empleo.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres una mujer que ha sufrido violencia de género y, tras una situación difícil, decides dejar tu trabajo. Accedes a las prestaciones por desempleo y, gracias a la normativa, tu cotización a la Seguridad Social continúa. Esto significa que, aunque estés en una situación complicada, tu futuro laboral no se ve tan afectado, ya que seguirás acumulando derechos para pensiones o futuras prestaciones.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de que tu situación esté registrada correctamente para poder acceder a todas las ayudas y protecciones que te corresponden.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Registra tu situación de violencia de género ante la entidad correspondiente.
  2. Infórmate sobre las ayudas económicas y programas de inserción laboral disponibles.
  3. No demores la gestión de tus prestaciones por desempleo; actúa lo más pronto posible para proteger tus derechos.

Si deseas obtener más información sobre cómo gestionar tu situación y acceder a las prestaciones que te corresponden, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás recursos y apoyo para ayudarte en este proceso.