Logo

Artículo 42. Reglamento General de Afiliación e Inscripción Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 42. Reglamento General de Afiliación e Inscripción Seguridad Social

Normativa

Artículo 42. De la afiliación y alta de los extranjeros.

1. A efectos de la afiliación y el alta para su inclusión en el sistema y en el correspondiente régimen de Seguridad Social en los términos previstos en la ley, se equiparan a los españoles los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España y hayan obtenido una autorización administrativa previa para trabajar, en los casos en que sea legal o reglamentariamente exigible.

Para tal inclusión, las solicitudes de afiliación y alta de los trabajadores extranjeros, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, deberán acompañarse de la documentación acreditativa de su nacionalidad y, a excepción de aquellos a los que resulte de aplicación la normativa comunitaria, de la correspondiente autorización para trabajar o del documento que acredite la excepción de la obligación de obtenerla, además de los datos y documentos requeridos para las de los trabajadores españoles.

2. Con independencia de lo dispuesto en el apartado anterior, los trabajadores por cuenta ajena extranjeros de países que hayan ratificado el Convenio número 19 de la Organización Internacional del Trabajo, de 5 de junio de 1925, que presten sus servicios sin encontrarse legalmente en España y sin autorización para trabajar o documento que acredite la excepción a la obligación de obtenerla, se considerarán incluidos en el sistema español de Seguridad Social y en alta en el régimen que corresponda a los solos efectos de la protección frente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Ello se entiende sin perjuicio de la aplicación, a los mismos efectos de protección, del principio de reciprocidad expresa o tácitamente reconocida.

Los extranjeros que, precisando de autorización administrativa previa para trabajar, desempeñen una actividad en España careciendo de dicha autorización, no estarán incluidos en el sistema de la Seguridad Social, sin perjuicio de que puedan considerarse incluidos a efectos de la obtención de determinadas prestaciones de acuerdo con lo establecido en la ley.

Se modifica por el art. 1.10 del Real Decreto 1041/2005, de 5 de septiembre. Ref. BOE-A-2005-15366

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la afiliación y alta de extranjeros en la Seguridad Social de España 📄

La normativa que regula la afiliación y alta de los trabajadores extranjeros en el sistema de Seguridad Social en España es crucial tanto para los empleadores como para los empleados. Vamos a desglosar los aspectos más importantes para que puedas entender cómo te afecta y qué pasos debes seguir.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Equiparación a los españoles: Si eres un extranjero que reside legalmente en España y tienes la autorización para trabajar, se te considera igual que a un español en cuanto a derechos y obligaciones en la Seguridad Social.
  • Protección frente a riesgos laborales: Si trabajas sin autorización pero perteneces a un país que ha ratificado el Convenio número 19 de la OIT, puedes tener acceso a ciertas protecciones, aunque no estés formalmente en el sistema.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Reunir la documentación necesaria: Debes presentar tu documentación de nacionalidad y, si es necesario, la autorización para trabajar o un documento que demuestre que no necesitas autorización.
  • Solicitar la afiliación y alta: Tanto si trabajas por cuenta propia como ajena, deberás hacer la solicitud correspondiente para ser incluido en el sistema de Seguridad Social.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Al momento de comenzar a trabajar: Es fundamental que realices la afiliación y alta antes de empezar cualquier actividad laboral, ya que esto asegura tus derechos desde el primer día.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sin acceso a la Seguridad Social: Si no estás afiliado, no tendrás acceso a las prestaciones de la Seguridad Social, lo que puede incluir asistencia médica, pensiones, y otras ayudas.
  • Posibles sanciones: Tanto el trabajador como el empleador pueden enfrentarse a sanciones económicas si no cumplen con las normativas de afiliación.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Normativa comunitaria: Algunos trabajadores están exentos de presentar la autorización para trabajar si se aplica la normativa comunitaria.
  • Situaciones específicas: Existen excepciones para aquellos que pueden demostrar que no necesitan autorización para trabajar, lo que debe ser documentado adecuadamente.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que Juan, un trabajador de Colombia, llega a España y encuentra empleo en una empresa. Para poder trabajar legalmente, necesita presentar su documento de identidad y la autorización de trabajo. Si Juan no realiza estos trámites antes de comenzar su trabajo, no podrá acceder a la Seguridad Social y, en caso de accidente laboral, no tendrá protección.

Información crucial 🔍

Importante: Si trabajas sin la autorización adecuada, a pesar de que puedas tener acceso a ciertas protecciones, no estarás completamente incluido en el sistema de Seguridad Social. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos para evitar problemas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Reúne tu documentación: Asegúrate de tener tu documentación de nacionalidad y autorización para trabajar.
  2. Solicita tu afiliación y alta: Hazlo lo antes posible para garantizar tu protección en el trabajo.
  3. Infórmate sobre tus derechos: Conoce qué prestaciones puedes recibir y cómo acceder a ellas.

Recuerda que esta normativa es fundamental para asegurar tus derechos laborales y tu bienestar en España. Si quieres profundizar más en este tema y recibir asesoría sobre cómo proceder, te invitamos a registrarte en Aprende RED, donde encontrarás más información y recursos útiles.