Logo

Artículo 53. Reglamento General de Afiliación e Inscripción Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 53. Reglamento General de Afiliación e Inscripción Seguridad Social

Normativa

Artículo 53. Reserva de datos, derecho a la información y protección de los datos personales automatizados.

1. Los datos obrantes en los registros y sistemas de documentación a que se refiere el artículo anterior serán utilizados por las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social para los fines de los mismos, sin perjuicio de que deban facilitarse a otras Administraciones públicas en los términos previstos en el artículo 4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y, en especial, a las Administraciones tributarias conforme a lo previsto en el artículo 36.6 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, así como a las comisiones parlamentarias de investigación de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto legislativo 5/1994, de 29 de abril, y a los sindicatos con capacidad de promoción de elecciones en los términos establecidos en el artículo 67 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y en los demás casos en que así se establezca por Ley o en ejecución de ella.

2. Los empresarios y trabajadores o asimilados tendrán derecho a ser informados por la Tesorería General de la Seguridad Social acerca de los datos a ellos referentes que obren en la misma así como a acceder a los registros y archivos de aquélla en los términos previstos en la Constitución y en el artículo 37 de la citada Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y demás leyes especiales.

De igual derecho gozarán las personas que acrediten tener un interés personal y directo en la información que se solicite.

3. Los números, informes, antecedentes y demás datos concernientes a personas físicas identificadas o identificables, objeto de tratamiento automatizado, producidos en los procedimientos regulados en este Reglamento, quedarán sujetos a lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del Tratamiento Automatizado de los Datos de Carácter Personal, y demás disposiciones complementarias, sin perjuicio de que la obtención, cesión, rectificación o cancelación de los números, informes, antecedentes o datos relativos al ejercicio de las funciones recaudatorias encomendadas a la Tesorería General de la Seguridad Social se rijan por lo dispuesto en los apartados 6 y 7 del artículo 36 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y demás disposiciones de aplicación y desarrollo.

1.º Los responsables de los ficheros automatizados de datos de carácter personal relativos a las materias a que se refiere el presente Reglamento quedarán sujetos al régimen sancionador de la citada Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre.

2.º Cuando las infracciones sancionadas en dicha Ley sean cometidas por funcionarios al servicio de la Administración de la Seguridad Social u otras Administraciones públicas, se estará a lo dispuesto en los artículos 42 y siguientes de la misma y en el artículo 31 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, así como en el Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado, y demás disposiciones complementarias.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 53 de la Seguridad Social 📄

El Artículo 53 de la normativa sobre la Seguridad Social aborda temas cruciales como la reserva de datos, el derecho a la información y la protección de datos personales automatizados. Vamos a desglosarlo para que entiendas cómo afecta a tu vida diaria y qué acciones puedes tomar para protegerte.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Derecho a la información: Como trabajador, empresario o persona asimilada, tienes el derecho a ser informado sobre los datos que la Seguridad Social tiene sobre ti.
  • Acceso a registros: Puedes acceder a los registros y archivos de la Tesorería General de la Seguridad Social, siempre que cumplas con los términos establecidos por la ley.
  • Protección de datos: La normativa garantiza que tus datos personales estén protegidos bajo la Ley Orgánica 5/1992 y la Ley Orgánica 3/2018, que refuerza tus derechos digitales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Solicitar información: Si deseas conocer los datos que tiene la Seguridad Social sobre ti, puedes solicitar esta información a la Tesorería General.
  • Verifica tus datos: Asegúrate de que la información que tienen sobre ti es correcta y actualizada, y si encuentras errores, solicita su rectificación.
  • Conocer tus derechos: Infórmate sobre tus derechos en relación a la protección de datos para poder ejercerlos adecuadamente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • No hay un plazo específico: Puedes solicitar información y acceso a tus datos en cualquier momento. Sin embargo, es recomendable hacerlo de manera proactiva, especialmente si cambias de empleo o tus circunstancias personales cambian.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no solicitas información o no verificas tus datos, podrías perder la oportunidad de corregir información errónea que afecte tus derechos ante la Seguridad Social.
  • Sanciones a la Administración: Si la Seguridad Social no protege adecuadamente tus datos, podrían enfrentar sanciones según la normativa vigente.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Interés personal: Si no eres el titular de los datos, debes demostrar que tienes un interés personal y directo para acceder a la información.
  • Datos no accesibles: Algunos datos pueden estar restringidos por razones de seguridad o privacidad, y no siempre podrás acceder a toda la información que solicites.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa y, tras un cambio de puesto, notas que tu información en la Seguridad Social no refleja tu nuevo salario. Tienes el derecho de solicitar a la Tesorería General que te informe sobre los datos que tienen sobre ti y, si es necesario, pedir que se corrija la información para asegurarte de que tus aportes a la Seguridad Social son correctos.

Información crucial 🔍

Importante: Si no proteges adecuadamente tus datos, podrías enfrentar problemas en el futuro relacionados con tu pensión o derechos laborales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Solicita tu información: Contacta a la Tesorería General de la Seguridad Social y pide acceso a tus datos.
  2. Verifica la exactitud: Revisa que la información que tienen sobre ti sea correcta y actualizada.
  3. Conoce tus derechos: Infórmate sobre la Ley de Protección de Datos y tus derechos como ciudadano.

Recuerda, estar informado es tu mejor herramienta para proteger tus derechos. Si deseas profundizar más en este tema y conocer otros aspectos relevantes, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a más información.