Logo

Artículo 59. Reglamento General de Afiliación e Inscripción Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 59. Reglamento General de Afiliación e Inscripción Seguridad Social

Normativa

Artículo 59. Efectos de las afiliaciones indebidas.

1. La afiliación al sistema de la Seguridad Social de personas excluidas del campo de aplicación del mismo que sea declarada indebida determinará la reposición a la situación existente al momento anterior a dicha afiliación indebida.

2. Si se hubieran efectuado cotizaciones respecto de personas excluidas del ámbito de aplicación del sistema de la Seguridad Social, estas no surtirán efecto alguno y los sujetos respecto de los que se hubieran ingresado dichas cuotas indebidas, hayan causado o no prestaciones y salvo que hubieran sido ingresadas maliciosamente, tendrán derecho a su devolución, previa deducción, en todo caso, del importe de las prestaciones que resultasen indebidamente percibidas, siempre que unas y otras no sean anteriores a los últimos cuatro años.

3. Los efectos señalados en los apartados anteriores se entienden sin perjuicio de los derechos que puedan asistir a los interesados para exigir las remuneraciones, indemnizaciones y responsabilidades de todo orden a que hubiere lugar en Derecho y se estará además a lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 57 de este Reglamento.

Se modifica el apartado 2 por el art. 1.13 del Real Decreto 708/2015, de 24 de julio. Ref. BOE-A-2015-8339.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el artículo 59 de afiliaciones indebidas 📄

El artículo 59 del Reglamento General de Afiliación e Inscripción en el contexto de la Seguridad Social en España, específicamente modificado por el Real Decreto 708/2015, aborda las consecuencias de las afiliaciones indebidas al sistema de la Seguridad Social. Aquí te explicamos de manera sencilla y clara qué significa esto para ti.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Reposición a la situación anterior: Si te afiliaste indebidamente al sistema de la Seguridad Social, se revertirá tu situación a como estaba antes de la afiliación.
  • Devolución de cotizaciones: Si has pagado cotizaciones indebidas, estas no tendrán efecto y podrás solicitar su devolución. Sin embargo, se deducirán las prestaciones que hayas recibido indebidamente.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu situación: Verifica si estás correctamente afiliado al sistema de la Seguridad Social.
  • Solicitar la devolución: Si has realizado cotizaciones indebidas, presenta una solicitud para recuperar esos pagos, teniendo en cuenta las deducciones necesarias.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de cuatro años: Tienes un plazo de hasta cuatro años para solicitar la devolución de las cotizaciones indebidamente ingresadas.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de derechos: Si no gestionas la situación, podrías perder la oportunidad de recuperar tu dinero y podrías estar sujeto a responsabilidades adicionales si se determina que hubo mala fe en la afiliación.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Cotizaciones maliciosas: Si se demuestra que las cotizaciones se ingresaron con malicia, las reglas pueden variar, y podrías enfrentar consecuencias más severas.
  • Derechos de indemnización: Aún si se declara una afiliación indebida, puedes tener derechos para exigir indemnizaciones o remuneraciones adicionales según la ley.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa que te afilió a la Seguridad Social, pero resulta que no cumplías con los requisitos. Al darse cuenta de este error, la Seguridad Social revierte tu afiliación. Esto significa que ya no estás afiliado y las cotizaciones que tu empresa pagó por ti no tendrán efecto. Si pagaste alguna cuota, puedes solicitar que te devuelvan ese dinero, pero si recibiste alguna prestación, esa cantidad se restará de lo que te devuelvan.

Información crucial 🔍

Importante: Tienes hasta cuatro años para solicitar la devolución de las cotizaciones indebidas. No esperes más para revisar tu situación.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu afiliación: Asegúrate de que estás correctamente inscrito en el sistema de la Seguridad Social.
  2. Solicita la devolución: Si has pagado cotizaciones indebidas, presenta tu solicitud de devolución.
  3. Infórmate sobre tus derechos: Consulta sobre posibles indemnizaciones o responsabilidades que puedas exigir.

Si deseas profundizar más sobre este tema y estar al tanto de las actualizaciones, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener más información y recursos útiles.