Logo

Artículo 17. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 17. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 17. Deducciones.

1. Las liquidaciones de las cuotas íntegras, resultantes de aplicar a las bases de cotización en su totalidad el tipo que corresponda o, en su caso, las liquidaciones de las cuotas fijas, únicamente podrán ser objeto de deducción mediante corrección de la base, minoración del tipo, reducción o bonificación de las cuotas, por las causas y en los términos y condiciones expresamente establecidos, sin perjuicio de la aplicación de la compensación y demás causas de extinción de las deudas con la Seguridad Social cuando resulten procedentes, de acuerdo con lo previsto en los artículos 51 y 60 del Reglamento general de recaudación de la Seguridad Social.

A efectos de lo indicado en el párrafo anterior, la adquisición, el mantenimiento y la pérdida de las reducciones, bonificaciones y demás beneficios en las bases, tipos y cuotas de la Seguridad Social y por los conceptos de recaudación conjunta se ajustará a lo dispuesto en la ley y, en particular, en los artículos 77 de la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, y 29 de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

2. En el sistema de autoliquidación de cuotas, la aplicación de las correcciones de bases, minoraciones de tipos, reducciones y bonificaciones deberá efectuarse por el sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar en las liquidaciones de cuotas transmitidas dentro del plazo legalmente establecido o, cuando proceda, en los documentos de cotización presentados en dicho plazo, debiendo ingresarse únicamente la cuota líquida resultante, salvo que la norma que las establezca disponga otra cosa y sin perjuicio de que sus beneficiarios puedan solicitar posteriormente el resarcimiento del importe de la corrección, minoración, reducción o bonificación de la entidad u organismo que deba asumir su coste.

3. En los sistemas de liquidación directa y de liquidación simplificada de cuotas, la Tesorería General de la Seguridad Social aplicará las correcciones de bases, minoraciones de tipos, reducciones y bonificaciones que correspondan a los trabajadores por los que se practique la liquidación dentro de plazo, para el ingreso de las cuotas resultantes por los sujetos responsables y sin perjuicio de la posibilidad de solicitar con posterioridad el resarcimiento indicado en el apartado anterior.

4. La Tesorería General de la Seguridad Social podrá comprobar la correcta aplicación de las deducciones a que se refiere este artículo, con independencia del sistema de liquidación utilizado. Las deducciones aplicadas sin causa y/o sin la forma debida, darán lugar a las liquidaciones y reclamaciones administrativas que procedan, sin perjuicio de las sanciones que resulten pertinentes.

Lo dispuesto en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio de las facultades de comprobación que corresponden a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en ejercicio de las funciones que tiene atribuidas legalmente.

Se modifica por el art. 2.4 del Real Decreto 708/2015, de 24 de julio. Ref. BOE-A-2015-8339.

Se añaden los párrafos segundo y tercero del apartado 1 por el art. 2.1 del Real Decreto 1426/1997, de 15 de septiembre. Ref. BOE-A-1997-20730

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las deducciones en la cotización a la Seguridad Social 📄

El Artículo 17 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social establece importantes normas sobre cómo se pueden aplicar las deducciones en las cuotas de la Seguridad Social. Vamos a desglosar esta normativa para que la entiendas de manera clara y sencilla.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Deducciones permitidas: Las liquidaciones de cuotas íntegras solo pueden ser objeto de deducción mediante corrección de la base, minoración del tipo, reducción o bonificación de las cuotas, según lo que establece la ley.
  • Responsabilidad: Si eres un trabajador autónomo o un empresario, eres el responsable de aplicar correctamente estas deducciones en tus liquidaciones.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Aplicar las deducciones: Debes asegurarte de aplicar las correcciones y deducciones en las liquidaciones de cuotas dentro del plazo legal establecido.
  • Ingresar la cuota líquida: Solo debes ingresar la cuota líquida resultante después de aplicar las deducciones, a menos que la norma indique lo contrario.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo legal: Las deducciones deben aplicarse y las liquidaciones presentarse dentro del plazo legalmente establecido, que varía según el tipo de cotización.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Reclamaciones administrativas: Si no aplicas las deducciones de manera correcta, podrías enfrentarte a liquidaciones y reclamaciones administrativas.
  • Sanciones: Además, podrías recibir sanciones si se comprueba que las deducciones se aplicaron sin causa o de manera incorrecta.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Normas específicas: Las reducciones y bonificaciones en las bases y tipos de cotización deben ajustarse a lo que establece la ley y las normas específicas, como la Ley 13/1996 y la Ley 50/1998.
  • Modificaciones: Ten en cuenta que el artículo ha sido modificado por el Real Decreto 708/2015, lo que puede afectar cómo se aplican las deducciones.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un pequeño empresario que tiene que pagar las cuotas de la Seguridad Social de tus empleados. Si aplicas correctamente las deducciones a las bases de cotización, podrás reducir la cantidad que debes pagar. Por ejemplo, si la cuota a pagar es de 1,000 euros y logras aplicar una bonificación del 30%, solo tendrás que pagar 700 euros. Sin embargo, si no aplicas la bonificación correctamente, podrías enfrentar una reclamación y una posible sanción.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de aplicar las deducciones dentro del plazo legal establecido para evitar sanciones y reclamaciones administrativas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa las bases de cotización: Asegúrate de entender cuáles son las bases de cotización de tus trabajadores y cómo puedes aplicar las deducciones.
  2. Aplica las deducciones: Asegúrate de aplicar correctamente las reducciones y bonificaciones en tus liquidaciones de cuotas.
  3. Cumple con los plazos: Presenta tus liquidaciones dentro del plazo legal para evitar problemas.
  4. Infórmate sobre las normativas: Mantente al día con las posibles modificaciones en la normativa para asegurarte de que estás cumpliendo correctamente con tus obligaciones.

Si quieres profundizar más sobre este tema y recibir información actualizada, ¡regístrate en Aprende RED! Te proporcionaremos recursos y guías para que puedas manejar mejor tus obligaciones con la Seguridad Social.