Logo

Artículo 24. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 24. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 24. Cotización adicional por horas extraordinarias.

1. La remuneración que obtengan los trabajadores en concepto de horas extraordinarias, con independencia de su cotización a efectos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, estará sujeta a una cotización adicional, destinada a incrementar los recursos generales del sistema de la Seguridad Social, y que no será computable a efectos de determinar la base reguladora de las prestaciones.

2. En la cotización adicional por horas extraordinarias motivadas por fuerza mayor se aplicará el tipo especial de cotización previsto al efecto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio.

Cuando se trate de horas extraordinarias que no estén comprendidas en el apartado anterior se aplicará el tipo general de cotización establecido en dicha Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio.

Se modifica por el art. único.2 del Real Decreto 1890/1999, de 10 de diciembre. Ref. BOE-A-1999-24579

Se modifica el apartado 2 por el art. 2.3 del Real Decreto 1426/1997, de 15 de septiembre. Ref. BOE-A-1997-20730

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización adicional por horas extraordinarias 📄

El Artículo 24 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social establece normas importantes sobre cómo deben manejarse las horas extraordinarias en el ámbito laboral. Esto no solo afecta a los trabajadores, sino también a los empleadores, por lo que es crucial entenderlo bien.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cotización adicional: Si trabajas horas extraordinarias, la remuneración que recibas por esas horas estará sujeta a una cotización adicional.
  • No computable para prestaciones: Esta cotización adicional no se considera para calcular la base reguladora de las prestaciones de la Seguridad Social. Esto significa que no afectará a tus futuras prestaciones por desempleo, pensiones, etc.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Informar a tu empleador: Si realizas horas extraordinarias, asegúrate de que tu empleador esté al tanto de la normativa y de que se realicen las cotizaciones correspondientes.
  • Revisar recibos de nómina: Verifica que en tu nómina se refleje correctamente la cotización adicional por las horas extraordinarias trabajadas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Al momento de trabajar horas extraordinarias: La cotización debe aplicarse cada vez que trabajes horas extras, así que es importante que se realice de forma inmediata.
  • Revisiones periódicas: Revisa tus nóminas mensualmente para asegurarte de que se están haciendo las cotizaciones correctamente.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones para el empleador: Si tu empleador no cotiza adecuadamente por las horas extraordinarias, puede enfrentarse a sanciones y multas.
  • Problemas para el trabajador: Aunque la responsabilidad recae en el empleador, si no se cotiza adecuadamente, esto podría afectar tus derechos a prestaciones en el futuro.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Horas extraordinarias por fuerza mayor: Si las horas extraordinarias se deben a una situación de fuerza mayor, se aplicará un tipo especial de cotización.
  • Horas extraordinarias generales: Para las horas que no se consideran por fuerza mayor, se aplicará el tipo general de cotización.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa de logística y, debido a un aumento inesperado en la demanda, te piden que trabajes horas extras. Tu remuneración por esas horas estará sujeta a una cotización adicional. Si trabajaste 10 horas extras en un mes, tu empleador debe asegurarse de que se realice la cotización correspondiente sobre esas horas, y que esto no afecte tu base reguladora para futuras prestaciones.

Información crucial 🔍

Importante: La cotización adicional por horas extraordinarias no afecta la base reguladora de las prestaciones de la Seguridad Social.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Habla con tu empleador sobre la normativa de cotización adicional.
  2. Verifica tus recibos de nómina para asegurarte de que se están aplicando las cotizaciones correctamente.
  3. Mantente informado sobre tus derechos laborales y cómo se aplican a tus horas extraordinarias.

Si deseas profundizar más en este tema y obtener más información sobre tus derechos y obligaciones laborales, te invitamos a registrarte en Aprende RED. Aquí podrás encontrar recursos y guías que te ayudarán a entender mejor la normativa y su impacto en tu vida laboral.