Logo

Artículo 25. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 25. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 25. Límites máximo y mínimo.

1. Las bases de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social no podrán ser superiores al límite máximo ni inferiores a los límites mínimos absolutos a que se refieren los apartados 1 y 2 del artículo 9.

2. El límite máximo tendrá carácter mensual o diario, sin perjuicio de lo que con carácter de especialidad se dispone en relación con los supuestos regulados en los artículos 32 y 33 de este Reglamento.

3. El límite mínimo tendrá carácter mensual o diario en función de que la retribución que perciba el trabajador tenga uno u otro carácter, sin perjuicio, asimismo, de lo dispuesto en relación con los supuestos especiales en este Reglamento y en las normas de desarrollo.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre los límites de cotización en la Seguridad Social 📄

El Artículo 25 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social establece normas muy importantes sobre los límites de las bases de cotización. Esto es fundamental para entender cómo se determina cuánto debes aportar a la Seguridad Social. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber de manera clara y sencilla.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Límites de cotización: No puedes cotizar por encima de un límite máximo ni por debajo de un límite mínimo.
  • Periodicidad: Estos límites pueden ser mensuales o diarios, dependiendo de cómo se te pague.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tu salario: Asegúrate de que tu base de cotización se encuentra dentro de los límites establecidos.
  • Consultar con tu empresa: Si trabajas en pluriempleo, verifica cómo se distribuyen tus bases de cotización entre las diferentes empresas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Anualmente: Los límites se actualizan cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, así que es importante que estés atento a estas actualizaciones.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Bases inválidas: Si superas el límite máximo o no alcanzas el mínimo, tus bases de cotización serán consideradas inválidas.
  • Sanciones: Podrías enfrentarte a sanciones o irregularidades si no ajustas tus cotizaciones.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Pluriempleo: En caso de tener varios empleos, el límite máximo se reparte entre las empresas donde trabajas.
  • Supuestos especiales: Existen normativas específicas que pueden aplicar en ciertos casos, así que siempre es bueno consultar.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en dos empresas y tu salario mensual en cada una es diferente. Si una de ellas te paga más, el límite máximo de cotización se dividirá entre ambas. Es decir, si el límite máximo es de 4,000 euros, y trabajas en dos empresas, cada una no podrá cotizar más de 4,000 euros en total, pero la cantidad se asignará en proporción a lo que te paguen.

Información crucial 🔍

Importante: Recuerda que cualquier pacto que intente alterar las bases de cotización será nulo, a menos que esté expresamente permitido por la ley.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu nómina: Asegúrate de que tu base de cotización está dentro de los límites.
  2. Consulta a tu departamento de recursos humanos: Pregunta sobre cómo se calculan tus aportaciones si trabajas en pluriempleo.
  3. Mantente informado: Esté atento a las actualizaciones anuales sobre los límites de cotización.

Si quieres profundizar más en este tema y asegurarte de cumplir con todas las normativas, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles!