Logo

Artículo 26. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 26. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 26. Bases por categorías.

1. La base de cotización, para todas las contingencias y situaciones protegidas por el Régimen General de la Seguridad Social, exceptuadas las de desempleo y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, estará sujeta para cada grupo de categorías profesionales, a los límites relativos de las bases mínimas y máximas a que se refiere el apartado 3 del artículo 9 de este Reglamento.

2. Los grupos de categorías profesionales a que se refiere el número anterior son los siguientes:

Grupo de cotización

Categoría profesional

1

Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3, c) del Estatuto de los Trabajadores.

2

Ingenieros técnicos, Peritos y Ayudantes titulados.

3

Jefes administrativos y de Taller.

4

Ayudantes no titulados.

5

Oficiales administrativos.

6

Subalternos.

7

Auxiliares administrativos.

8

Oficiales de primera y segunda.

9

Oficiales de tercera y Especialistas.

10

Peones.

11

Trabajadores menores de dieciocho años cualquiera que sea su categoría profesional.

3. La Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social es el órgano competente para determinar la asimilación de las distintas personas comprendidas en el campo de aplicación del Régimen General, así como la asimilación de nuevas categorías que puedan crearse, previo informe en todo caso de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, de oficio, podrá iniciar expediente proponiendo la asimilación de aquellas categorías profesionales que, no obstante lo previsto en el párrafo anterior, no hubiesen sido objeto de asimilación en la forma en él regulado.

4. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social adaptará las cuantías de las bases mínimas determinadas en la forma que se indica en el apartado 4 del artículo 9 en función de días y horas, para aquellos contratos en que esté establecida expresamente por disposición legal la cotización en relación con tales circunstancias.

Se modifica el apartado 3 por el art. único.3 del Real Decreto 1890/1999, de 10 de diciembre. Ref. BOE-A-1999-24579

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las bases de cotización en la Seguridad Social 📄

Cuando hablamos de las bases de cotización en el contexto del Régimen General de la Seguridad Social, nos referimos a las cantidades que se utilizan para calcular las cuotas que deben pagar tanto trabajadores como empleadores. Es fundamental entender cómo funcionan estas bases, ya que impactan directamente en las prestaciones y derechos de los trabajadores. Vamos a desglosar esta normativa para que quede claro qué implica para ti y qué acciones debes tomar.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Determinación de las bases de cotización: Las bases de cotización son establecidas anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, y se aplican a diferentes categorías profesionales. Esto significa que cada grupo de trabajo tiene un rango específico de cotización que debe cumplir.
  • Categorías profesionales: Existen diferentes grupos de cotización según la categoría profesional del trabajador. Esto afecta cuánto se debe cotizar y, por ende, las prestaciones que se pueden recibir en el futuro.

Tabla comparativa de grupos de cotización 📊

Grupo de cotización Categoría profesional
1 Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3, c) del Estatuto de los Trabajadores.
2 Ingenieros técnicos, Peritos y Ayudantes titulados.
3 Jefes administrativos y de Taller.
4 Ayudantes no titulados.
5 Oficiales administrativos.
6 Subalternos.
7 Auxiliares administrativos.
8 Oficiales de primera y segunda.
9 Oficiales de tercera y Especialistas.
10 Peones.
11 Trabajadores menores de dieciocho años cualquiera que sea su categoría profesional.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Verificar tu categoría: Es importante que verifiques en qué grupo de cotización estás clasificado y si tu base de cotización se ajusta a lo que establece la normativa.
  • Cumplir con las obligaciones de cotización: Asegúrate de que tu empleador esté realizando las cotizaciones correctas a la Seguridad Social. Esto es fundamental para que puedas acceder a las prestaciones que te corresponden.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Revisiones anuales: Debes revisar tu situación laboral y tu grupo de cotización al menos una vez al año, especialmente cuando se publican las nuevas Leyes de Presupuestos Generales del Estado.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y recargos: Si no se cumplen las obligaciones de cotización, pueden aplicarse sanciones y recargos. Esto puede llevar a situaciones complicadas, como el cobro forzoso de deudas con la Seguridad Social.
  • Pérdida de derechos: No cumplir con las bases de cotización puede resultar en la pérdida de derechos a prestaciones futuras, como pensiones o subsidios por desempleo.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Categorías especiales: Algunos trabajadores pueden estar exentos de ciertas cotizaciones o tener bases de cotización diferentes, especialmente en situaciones como contratos a tiempo parcial o trabajadores menores de edad.
  • Nuevas categorías: La Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social puede asimilar nuevas categorías profesionales, lo que puede cambiar las bases de cotización para ciertos grupos.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como auxiliar administrativo en una empresa. Tu grupo de cotización es el 7, lo que significa que tu base de cotización se ajusta a lo que se establece para esa categoría. Si tu empleador no realiza las cotizaciones adecuadas, podrías enfrentarte a problemas en el futuro, como no poder acceder a la prestación por desempleo si la necesitas.

Información crucial 🔍

Importante: Revisa tu grupo de cotización y asegúrate de que tu empleador esté cumpliendo con las obligaciones de cotización. No hacerlo puede llevar a sanciones y pérdida de derechos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tu grupo de cotización y asegúrate de que esté correcto.
  2. Habla con tu empleador sobre las cotizaciones y asegúrate de que se están realizando correctamente.
  3. Mantente informado sobre las nuevas normativas y cambios en las bases de cotización.

Si quieres profundizar más sobre este tema y cómo puede afectarte, ¡regístrate en Aprende RED para acceder a más información! Te ayudará a estar al tanto de tus derechos y obligaciones en el ámbito de la Seguridad Social.