Logo

Artículo 34. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 34. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 34. Ciclistas, jugadores de baloncesto y demás deportistas profesionales.

1. La base de cotización para todas las contingencias y situaciones amparadas por la acción protectora del Régimen General, incluidas las de accidente de trabajo y enfermedad profesional y demás aportaciones que se recaudan juntamente con las cuotas de Seguridad Social, respecto de los ciclistas profesionales y jugadores profesionales de baloncesto, así como de los demás deportistas respecto de los cuales, por tener la condición de deportistas profesionales de acuerdo con el Real Decreto 1006/1985, de 26 de junio, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los deportistas profesionales, y de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, se haya acordado expresamente su integración en el Régimen General de la Seguridad Social, se determinará conforme a lo establecido en los artículos 23 y 24 de este Reglamento

2. A efectos de determinación de las bases mínimas y máximas de cotización, los deportistas profesionales quedan encuadrados en el grupo 3.ºde los relacionados en el apartado 2 del artículo 26.

3. La cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se efectuará aplicando el tipo de cotización que corresponda de la tarifa de primas vigente.

4. Lo dispuesto en los apartados anteriores, se entiende sin perjuicio de las especialidades que pueda establecer el Real Decreto de inclusión respecto de determinados deportistas profesionales.

Se modifica el apartado 3 por el art. 2 .6 del Real Decreto 328/2009, de 13 de marzo. Ref. BOE-A-2009-5128

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 34 de la Seguridad Social 📄

El Artículo 34 del Reglamento General de Cotización y Liquidación de la Seguridad Social se centra en la cotización de ciclistas, jugadores de baloncesto y otros deportistas profesionales. A continuación, desglosaremos lo que esto significa para ti y qué pasos debes seguir para cumplir con esta normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Integración en el Régimen General: Los deportistas profesionales, como ciclistas y jugadores de baloncesto, están integrados en el Régimen General de la Seguridad Social. Esto significa que deben cotizar según las bases y tipos establecidos en el reglamento.
  • Base de Cotización: La base de cotización se determina según los artículos 23 y 24 del reglamento, y cubre todas las contingencias, incluyendo accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Cumplir con las obligaciones de cotización: Es fundamental que los deportistas profesionales realicen sus aportaciones a la Seguridad Social en función de su base de cotización.
  • Registro en la Seguridad Social: Asegúrate de estar registrado en el fichero general de afiliación de la Tesorería General de la Seguridad Social y obtener tu número de la Seguridad Social.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de cotización: Las cotizaciones deben realizarse en los plazos establecidos por la normativa, normalmente mensuales, para evitar sanciones.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y multas: Si un deportista profesional no cumple con sus obligaciones de cotización, puede enfrentarse a sanciones económicas y multas que pueden afectar su situación financiera.
  • Pérdida de derechos: No cumplir con las cotizaciones puede afectar el derecho a recibir prestaciones y beneficios de la Seguridad Social, como asistencia médica o subsidios por incapacidad.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Regulaciones específicas: El artículo menciona que pueden existir especialidades establecidas por el Real Decreto para ciertos deportistas profesionales. Esto significa que algunos deportistas pueden tener regulaciones particulares que se apartan de lo general.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un ciclista profesional que ha estado compitiendo en varias carreras. Para asegurarte de que estás cubierto en caso de un accidente, necesitas registrarte en la Seguridad Social y cotizar mensualmente. Si no lo haces, podrías perder el derecho a recibir asistencia médica si sufres una lesión durante una competencia.

Información crucial 🔍

Importante: Es esencial que todos los deportistas profesionales cumplan con las obligaciones de cotización para evitar sanciones y mantener sus derechos a prestaciones de Seguridad Social.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Regístrate en la Seguridad Social: Asegúrate de tener tu número de la Seguridad Social.
  2. Realiza tus cotizaciones mensuales: Cumple con los plazos establecidos para evitar multas.
  3. Infórmate sobre regulaciones específicas: Si eres parte de un grupo especial de deportistas, investiga si hay normativas que apliquen a tu situación.

Recuerda que estar al día con tus obligaciones de cotización no solo es una responsabilidad legal, sino también una forma de protegerte a ti mismo en el futuro. Para más información y detalles sobre cómo manejar tus obligaciones como deportista profesional, ¡regístrate en Aprende RED y mantente informado!