Logo

Artículo 35. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 35. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 35. Régimen jurídico.

1. Se regirá, por las normas específicas que los establezcan y desarrollen, la cotización al Régimen General de la Seguridad Social, en los supuestos siguientes:

1.º Exclusión de alguna o algunas de las contingencias protegidas por dicho Régimen o inclusión únicamente respecto de algunas de ellas.

2.º Colaboración en la gestión.

3.º Reducción o mejora voluntaria de las bases de cotización en los supuestos previstos en la Ley.

4.º Situaciones de incapacidad temporal y de asimilación al alta.

5.º En los casos de deducciones en la cotización por correcciones en las bases, reducciones o bonificaciones en las cuotas o cotizaciones complementarias, como medidas de fomento de empleo o por cualquier otra causa legalmente establecida.

2. En defecto de regulación específica, se aplicarán las normas establecidas en la sección 10.ª de este capítulo, así como las dictadas al efecto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 35 de la Seguridad Social 📄

El Artículo 35 del Reglamento General de Cotización y Liquidación de la Seguridad Social establece las normas específicas que rigen la cotización al Régimen General de la Seguridad Social. Esto es importante tanto para trabajadores como para empleadores, ya que define cómo deben manejarse las cotizaciones en diferentes situaciones. Vamos a desglosar todo esto de una manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Cumplimiento de Normas: Tanto empleadores como trabajadores deben cumplir con las obligaciones de cotización que se establecen en este artículo. Esto asegura que todos estén protegidos frente a diversas contingencias.
  • Protección Social: Cumplir con estas normas significa tener acceso a beneficios como la incapacidad temporal, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar las Cotizaciones: Asegúrate de que las cotizaciones se estén realizando correctamente según las normas especificadas.
  • Colaboración en la Gestión: Si eres empleador, debes colaborar con la gestión de la Seguridad Social según lo establecido en la normativa.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • De forma continua: Las obligaciones de cotización deben cumplirse en cada período de pago establecido, así que es importante estar al tanto de las fechas de pago y las regulaciones aplicables.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: No cumplir con las obligaciones de cotización puede resultar en sanciones administrativas. Esto incluye multas y otras penalizaciones.
  • Responsabilidades: Puedes enfrentar responsabilidades solidarias o subsidiarias, lo que significa que podrías ser responsable de las deudas de cotización de otros.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Regulación Específica: Si hay regulaciones específicas que se aplican a tu situación, estas prevalecerán sobre las normas generales. Por ejemplo, si hay un acuerdo especial en tu sector.
  • Deducciones y Bonificaciones: Existen situaciones donde puedes beneficiarte de deducciones o bonificaciones en las cuotas de cotización, lo que puede reducir tu carga financiera.

Tabla Comparativa 📊

Aspecto Cumplimiento No Cumplimiento
Obligaciones de Cotización Protección social, acceso a beneficios Sanciones, responsabilidades
Colaboración en la Gestión Contribución a un sistema eficiente Problemas legales, multas
Deducciones y Bonificaciones Reducción de costos Pérdida de oportunidades

Ejemplo de la Vida Real 🏠

Imagina que eres un pequeño empresario que contrata a un empleado. Si no realizas las cotizaciones correspondientes al Régimen General de la Seguridad Social, podrías enfrentar una multa significativa. Además, si tu empleado sufre un accidente y no estás al día con las cotizaciones, no podrá acceder a las prestaciones que le corresponden. Esto no solo afecta a tu empleado, sino que también puede traerte problemas legales y financieros.

Información Crucial 🔍

Importante: Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones de cotización antes del final de cada período de pago para evitar sanciones y garantizar la protección de tus empleados.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Revisa las cotizaciones: Asegúrate de que se están realizando correctamente y en los plazos establecidos.
  2. Infórmate sobre deducciones: Averigua si tienes derecho a alguna bonificación que pueda aliviar tus costos.
  3. Colabora con la gestión: Si eres empleador, mantente al tanto de las regulaciones y colabora con la Seguridad Social para asegurar un buen manejo de las cotizaciones.

Si deseas profundizar más en este tema y conocer todos los detalles que pueden afectar tus obligaciones de cotización, regístrate en Aprende RED para acceder a más información y recursos útiles.