Logo

Artículo 58. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 58. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 58. Bases de cotización en determinadas situaciones especiales.

1. Cuando el trabajador permanezca en alta en este Régimen Especial, sin tener derecho a percibir remuneración computable, las bases de cotización para contingencias comunes y profesionales serán las determinadas en el artículo 69.

2. En las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural, así como en las situaciones asimiladas a la de alta, en las que subsista la obligación de cotizar en este Régimen Especial, la base normalizada de cotización para contingencias comunes será la que corresponda, en cada momento, a la categoría o especialidad profesional que tuviera el trabajador en la fecha en que se inicien esas situaciones o en que se produzca la situación asimilada a la de alta, salvo que para la específica situación de que se trate se halle fijada o se establezca otra base de cotización diferente, conforme a lo dispuesto en la sección 10.ª de este capítulo y en las disposiciones que lo desarrollan y complementan.

En tales situaciones, la base de cotización por contingencias profesionales se determinará de acuerdo con las normas establecidas en el Régimen General para la situación de que se trate.

Se modifica el apartado 2 por la disposición final 2.3 del Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo. Ref. BOE-A-2009-4724

Se modifica el apartado 2 por la disposición final 2.2 del Real Decreto 1251/2001, de 16 de noviembre. Ref. BOE-A-2001-21491

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 58 de la Seguridad Social 📄

El Artículo 58 del Reglamento General de Cotización y Liquidación de la Seguridad Social establece las bases de cotización en situaciones especiales, como la incapacidad temporal, maternidad, paternidad, y riesgos durante el embarazo y la lactancia. Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este artículo y cómo te afecta directamente.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligación de cotizar: Si eres trabajador o empleador, debes seguir cotizando a la Seguridad Social, incluso en situaciones especiales como incapacidad temporal o maternidad.
  • Determinación de bases de cotización: La base de cotización se determina según la categoría profesional del trabajador en el momento en que comienza la situación especial. Esto garantiza que mantengas una cobertura adecuada.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Mantén actualizada tu información: Asegúrate de que tu categoría profesional esté correctamente registrada en la Seguridad Social.
  • Cumple con las obligaciones de cotización: Tanto tú como tu empleador deben cumplir con la obligación de cotizar, incluso en situaciones especiales.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Desde el inicio de la situación especial: Debes asegurarte de que las cotizaciones se realicen desde el momento en que se inicia la incapacidad, maternidad, paternidad, o cualquier otra situación asimilada a la alta.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias económicas: No cumplir con la obligación de cotizar puede resultar en deudas con la Seguridad Social, recargos e intereses.
  • Sanciones legales: En casos extremos, podrías enfrentar acciones legales y sanciones, además de que la Tesorería General de la Seguridad Social puede iniciar procedimientos de apremio para recaudar las deudas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Bases de cotización específicas: En algunas situaciones, puede haber bases de cotización diferentes establecidas por la normativa específica, según lo dispuesto en la sección 10.ª del capítulo y otras disposiciones que lo desarrollan.
  • Situaciones asimiladas a la alta: Si te encuentras en una situación asimilada a la alta, las bases de cotización se fijarán de acuerdo a la normativa vigente.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que estás de baja por maternidad. Aunque no estés recibiendo un salario, tu base de cotización para contingencias comunes se mantendrá según tu categoría profesional en el momento en que comenzaste la baja. Esto asegura que, al regresar al trabajo, no pierdas derechos adquiridos en la Seguridad Social.

Información crucial 🔍

Importante: Cumplir con la obligación de cotizar es esencial para evitar sanciones y mantener tus derechos en la Seguridad Social. La falta de pago puede llevar a procedimientos de apremio por parte de la Tesorería General.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu categoría profesional: Asegúrate de que esté correcta en la Seguridad Social.
  2. Cumple con las cotizaciones: Tanto tú como tu empleador deben asegurarse de que las cotizaciones se realicen puntualmente.
  3. Infórmate sobre tus derechos: Conoce las bases de cotización que aplican a tu situación especial.

Si quieres profundizar más en este tema y entender mejor cómo te afecta, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!