Logo

Artículo 63. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 63. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 63. Cotización para la inclusión en la protección por asistencia sanitaria.

1. La cuota que corresponde satisfacer en concepto de asistencia sanitaria, en favor de los trabajadores emigrantes y sus familiares residentes en el territorio nacional, en los términos regulados en el Decreto 1075/1970, de 9 de abril, sobre asistencia sanitaria a los trabajadores españoles emigrantes y a los familiares de los mismos residentes en territorio nacional, se determinará aplicando el coeficiente que para cada ejercicio económico sea establecido, a la cuota íntegra resultante de aplicar a la base mínima de cotización correspondiente a los trabajadores mayores de dieciocho años el tipo de cotización vigente, en cada momento, en el Régimen General.

2. La cuota fija por beneficiario en concepto de asistencia médico-farmacéutica y servicios sociales en los supuestos previstos en el Decreto 670/1976, de 5 de marzo, por el que se regulan pensiones en favor de los españoles que habiendo causado mutilación a causa de la pasada contienda, no pueden integrarse en el Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra; en la Ley 5/1979, de 18 de septiembre, sobre reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social en favor de las viudas y demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia o con ocasión de la pasada Guerra Civil, y en el Real Decreto 2635/1979, de 16 de noviembre, para la aplicación y cumplimiento de la Ley 5/1979, de 18 de septiembre, así como en la Ley 35/1980, de 26 de junio, sobre pensiones a los mutilados excombatientes de la Zona Republicana; en la Ley 6/1982, de 29 de marzo, de pensiones a los mutilados civiles de Guerra; y en el Título II de la Ley 37/1984, de 22 de octubre, sobre reconocimiento de derechos y servicios prestados a quienes durante la Guerra Civil formaron parte de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden Público y Cuerpo de Carabineros de la República, será fijada para cada ejercicio económico en la forma que se establezca por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización para asistencia sanitaria 📄

El Artículo 63 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social es crucial para entender cómo se determina la cotización necesaria para la asistencia sanitaria, especialmente para los trabajadores emigrantes y sus beneficiarios. Vamos a desglosar esta normativa de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Trabajadores Emigrantes: Si eres un trabajador emigrante o tienes familiares que residen en España, esta normativa afecta directamente la cuota que debes pagar por asistencia sanitaria.
  • Beneficiarios Especiales: También incluye a aquellos que están bajo ciertas leyes relacionadas con pensiones y asistencia por daños sufridos durante la Guerra Civil.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Calcular la Cuota: Necesitas calcular la cuota que corresponde a tu situación, aplicando el coeficiente establecido para cada ejercicio económico a la cuota íntegra de la base mínima de cotización.
  • Cumplir con las Obligaciones: Es fundamental que cumplas con las obligaciones de pago para no incurrir en sanciones.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Anualmente: La cuota se determina cada año, así que asegúrate de estar al tanto de las actualizaciones y cambios en el coeficiente que se aplica.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones y Recargos: No pagar la cotización puede llevar a sanciones, recargos e intereses.
  • Recaudación Forzosa: En caso de incumplimiento, la Tesorería General de la Seguridad Social puede iniciar un proceso de recaudación forzosa.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Beneficiarios de Leyes Específicas: Existen excepciones para aquellos que se rigen por leyes específicas relacionadas con la asistencia y pensiones por daños de la Guerra Civil.
  • Situaciones Especiales: Algunas situaciones pueden estar exentas de la obligación de cotizar, dependiendo de la normativa vigente.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador emigrante que ha regresado a España y quieres asegurarte de que tu familia tenga acceso a la asistencia sanitaria. Necesitarás calcular cuánto debes pagar anualmente. Si no realizas este pago, podrías enfrentar problemas para acceder a servicios médicos, y además, podrías recibir multas por no cumplir con tu obligación.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de revisar cada año el coeficiente establecido para la cotización y cumplir con los plazos de pago para evitar sanciones.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre el coeficiente anual que se aplica a tu situación.
  2. Calcula la cuota correspondiente y asegúrate de realizar el pago a tiempo.
  3. Consulta con un profesional si tienes dudas sobre tu situación o si crees que puedes estar exento de la cotización.

Si quieres profundizar más en este tema y asegurarte de cumplir con todas tus obligaciones, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Allí encontrarás más información y recursos útiles para ti.