Logo

Artículo 70. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 70. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 70. Cotización en la situación de desempleo y por fomento del empleo.

1. Durante la situación legal de desempleo, la base de cotización a la Seguridad Social de aquellos trabajadores por los que exista obligación legal de cotizar, será equivalente al promedio de las bases de los últimos seis meses de ocupación cotizada por contingencias comunes o, en su caso, por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación legal de cotizar.

1.º La reanudación de la prestación por desempleo, en los supuestos de suspensión del derecho, supondrá la reanudación de la obligación de cotizar por la base de cotización correspondiente al momento del nacimiento del derecho.

2.º Cuando se hubiese extinguido el derecho a la prestación por desempleo y, en aplicación del apartado 3 del artículo 210 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, el trabajador opte por reabrir el derecho inicial por el período que le restaba y las bases y tipos de cotización que le correspondían, la base de cotización a la Seguridad Social, durante la percepción de dicha prestación, será la correspondiente al derecho inicial por el que opta.

3.º Durante la percepción del subsidio de desempleo, la base de cotización respecto de aquellos trabajadores por los que existe obligación de cotizar será la base mínima vigente en cada momento, con aplicación de los coeficientes reductores que, respecto de las correspondientes contingencias, fije para cada ejercicio el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

2. Las peculiaridades de la obligación de cotizar a la Seguridad Social o las cotizaciones adicionales a la misma, que se establezcan como consecuencia de medidas de fomento de empleo en sus diversas modalidades, se regirán por lo dispuesto en las normas que las hubieran establecido.

3. (Derogado)

Se deroga el apartado 3 por la disposición derogatoria única.2.b) de la Ley 28/2011, de 22 de septiembre. Ref. BOE-A-2011-15038.

Se añade el apartado 3 por el art. 2.3 del Real Decreto 459/2002, de 24 de mayo. Ref. BOE-A-2002-10099

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la cotización en la situación de desempleo y por fomento del empleo 📄

La normativa sobre cotización a la Seguridad Social es fundamental para entender cómo se manejan las contribuciones durante situaciones de desempleo y en programas de fomento del empleo. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti, qué acciones debes tomar y cuáles son las consecuencias de no cumplir con esta normativa.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligación de cotizar: Si eres trabajador o empleador, tienes la responsabilidad de contribuir a la Seguridad Social durante tu empleo y también en caso de desempleo.
  • Base de cotización: La base de cotización durante la situación de desempleo se calcula tomando en cuenta el promedio de las bases de los últimos seis meses de trabajo. Esto afecta directamente el monto que recibirás si te encuentras en esta situación.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Conocer tu base de cotización: Asegúrate de estar al tanto de cuál ha sido tu base de cotización en los últimos seis meses para entender cómo se calculará tu prestación por desempleo.
  • Revisar tu situación laboral: Si has estado en desempleo y reanudas tu derecho a la prestación, verifica que la cotización se reanude correctamente según la base correspondiente al momento en que cesó tu trabajo.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • En caso de desempleo: Debes estar atento a la normativa vigente y actuar en el momento en que te encuentres en situación de desempleo. La cotización se aplica desde el primer día que dejas de estar empleado.
  • Reanudación de la prestación: Si tu derecho a la prestación se suspende y luego lo reanudas, la obligación de cotizar se reactivará inmediatamente.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Recuperación forzosa: Si no cumples con la obligación de cotizar, la Tesorería General de la Seguridad Social puede proceder a la recaudación forzosa de las cuotas adeudadas.
  • Intereses y recargos: Además, se te pueden aplicar intereses y recargos sobre las cuotas que no hayas pagado.
  • Sanciones administrativas: También puedes enfrentar sanciones por incumplimiento de tus obligaciones de cotización.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Bonificaciones y reducciones: En algunos casos, como en programas de fomento del empleo, puedes beneficiarte de reducciones en las cuotas. Es importante que verifiques si cumples con los requisitos para acceder a estas bonificaciones.
  • Situaciones específicas de desempleo: Si has agotado tu derecho a la prestación por desempleo y decides reabrirlo, las bases de cotización se ajustarán a las condiciones del derecho inicial que tenías.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajaste durante seis meses y luego quedaste desempleado. La base de cotización que se utilizará para calcular tu prestación por desempleo será el promedio de tus salarios durante esos seis meses. Si decides reanudar tu prestación después de un tiempo, asegúrate de que la base de cotización se ajuste a la que tenías antes de dejar de trabajar. Esto impactará directamente en la cantidad que recibirás.

Información crucial 🔍

Importante: La base mínima de cotización se aplica durante la percepción del subsidio de desempleo, y esto puede variar cada año.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tu base de cotización: Revisa tus últimos seis meses de trabajo para tener claridad sobre tu situación.
  2. Mantente al tanto de tus derechos: Si te encuentras en desempleo, infórmate sobre las prestaciones que puedes recibir y cómo reanudar tu derecho si es necesario.
  3. Consulta sobre bonificaciones: Si eres empleador, infórmate sobre las bonificaciones que puedes aplicar al contratar personal y cómo afectan tus obligaciones de cotización.

Recuerda que cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino que también te protege y te ofrece beneficios en caso de desempleo. Si deseas profundizar más en este tema y recibir información actualizada, ¡regístrate en Aprende RED para estar al tanto de todo lo que necesitas saber!