Logo

Artículo 70 bis. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 70 bis. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 70 bis. Cotización por determinadas remuneraciones, gratificaciones e indemnizaciones por razón del servicio percibidas por empleados públicos en situación de dependencia funcional.

Las administraciones públicas, los organismos públicos y demás entidades de derecho público, vinculadas o dependientes de las mismas, así como los órganos constitucionales del Estado, serán responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar por las remuneraciones, compensaciones, indemnizaciones u otros conceptos retributivos de similar naturaleza que abonen directamente con cargo a su propio presupuesto a los empleados públicos que solo dependan de ellos funcionalmente y que estén previstos en la normativa que les sea de aplicación.

A tal fin, deberán ingresar tanto las aportaciones a su cargo como las de los empleados públicos a su servicio correspondientes a la cotización a la Seguridad Social, así como por conceptos de recaudación conjunta, en los mismos términos que las entidades de las que dicho personal dependa orgánicamente, a los únicos efectos de complementar la cotización a cargo de estas, sin que proceda aplicar la normativa establecida para cotizar en la situación de pluriempleo.

Se añade por el art. único del Real Decreto 17/2019, de 25 de enero. Ref. BOE-A-2019-1627

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 70 bis de la cotización 📄

El Artículo 70 bis, introducido por el Real Decreto 17/2019, de 25 de enero, establece importantes directrices sobre la cotización a la Seguridad Social para los empleados públicos que dependen funcionalmente de las administraciones y entidades públicas. Vamos a desglosar lo que esto significa para ti y qué acciones debes tomar para estar al tanto de tus derechos y obligaciones.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Responsabilidad de cotización: Las administraciones públicas y entidades de derecho público son las responsables de cotizar por las remuneraciones, compensaciones e indemnizaciones de los empleados públicos que dependen de ellas.
  • Protección del empleado: Esta normativa asegura que los empleados públicos mantengan su protección y derechos dentro del sistema de Seguridad Social, sin necesidad de realizar acciones adicionales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • No necesitas hacer nada: Si eres un empleado público en situación de dependencia funcional, no tienes que preocuparte por realizar acciones adicionales. La responsabilidad recae en las administraciones públicas.
  • Verifica tu situación: Asegúrate de que tu entidad está cumpliendo con esta normativa para que tus cotizaciones se realicen correctamente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Cumplimiento continuo: No hay una fecha límite específica para los empleados, ya que la obligación de cotizar recae en las administraciones públicas. Sin embargo, es importante que estés atento a cualquier cambio en tu situación laboral.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones para las entidades: Si las administraciones públicas no cumplen con su obligación de cotizar, podrían enfrentar sanciones y multas.
  • Impacto en los empleados: El incumplimiento podría afectar negativamente a los empleados públicos, quienes podrían perder beneficios y protección dentro del sistema de Seguridad Social.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Normativa de pluriempleo: Esta normativa no se aplica en situaciones de pluriempleo, ya que el artículo está diseñado para complementar la cotización a cargo de las entidades de las que dependa el personal orgánicamente.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en un departamento gubernamental y recibes una gratificación por un proyecto especial. Gracias al Artículo 70 bis, tu entidad se encargará de realizar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social, asegurando que tu derecho a la protección social se mantenga sin que tú tengas que hacer nada.

Información crucial 🔍

Importante: La responsabilidad de cotizar recae únicamente en las administraciones y entidades públicas, no en los empleados públicos.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tu situación laboral: Asegúrate de que tu entidad está cumpliendo con la normativa de cotización.
  2. Mantente informado: Esté atento a cualquier cambio en la normativa que pueda afectar tus derechos.
  3. Consulta con tu entidad: Si tienes dudas, no dudes en preguntar a tu departamento de recursos humanos sobre la cotización y tus derechos.

Si deseas obtener más información sobre cómo esta normativa puede afectarte y tus derechos como empleado público, ¡regístrate en Aprende RED para ampliar tus conocimientos!