Logo

Artículo 79. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 79. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 79. Reaseguro obligatorio: sujetos, bases y porcentajes.

1. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social son las responsables de las aportaciones procedentes por el reaseguro obligatorio a que se refiere el artículo 201.2 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en los términos establecidos en el apartado 2 del artículo 63 del Reglamento sobre colaboración de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 1993/1995, de 7 de diciembre.

2. La aportación que, como contraprestación a su cuota de responsabilidad por las prestaciones que procedan al producirse los riesgos objeto de reaseguro obligatorio, ha de recibir la Tesorería General de la Seguridad Social, se determinará aplicando el porcentaje que establezca el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre la totalidad de las cuotas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales correspondientes a las contingencias de invalidez y muerte y supervivencia, satisfechas por las empresas asociadas a cada una de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, y se recaudará en los términos establecidos en el apartado 2 del artículo 92 del Reglamento General de Recaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 1637/1995, de 6 de octubre.

Se modifica por la disposición adicional 3.2 del Real Decreto 397/1996, de 1 de marzo. Ref. BOE-A-1996-7391

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el reaseguro obligatorio 📄

El reaseguro obligatorio es un concepto clave dentro del sistema de Seguridad Social en España, especialmente en lo que respecta a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Vamos a desglosar esta normativa para que puedas entender cómo te afecta y qué obligaciones tienes.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Responsabilidad de las Mutuas: Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales son responsables de las aportaciones del reaseguro obligatorio.
  • Aportaciones a la Seguridad Social: Las empresas deben pagar cuotas que se destinan a cubrir riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Pagar las cuotas correspondientes: Si eres una empresa asociada a una Mutua, debes asegurarte de pagar las cuotas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Conocer el porcentaje aplicable: Debes estar al tanto del porcentaje que establece el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para calcular tu aportación.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fechas de pago: Las cuotas deben pagarse en los plazos establecidos por la Tesorería General de la Seguridad Social. Es importante que verifiques los calendarios de pago para evitar retrasos.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Generación de deudas: Si no pagas las cuotas, se generarán deudas con la Seguridad Social.
  • Recaudación forzosa: Estas deudas pueden ser objeto de liquidación y recaudación forzosa por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Empresas exentas: Algunas empresas pueden estar exentas de pagar estas cuotas en función de su actividad o tamaño. Es importante que consultes si tu empresa califica para alguna excepción.
  • Situaciones específicas: También pueden existir situaciones específicas que permitan a las empresas no realizar ciertos pagos en circunstancias excepcionales.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes una pequeña empresa de construcción. Cada mes, debes pagar una cuota a la Mutua por los riesgos de accidentes laborales. Si no realizas este pago, no solo acumularás una deuda, sino que también podrías enfrentar sanciones. Además, si uno de tus empleados sufre un accidente y no has cumplido con tus obligaciones, podrías tener problemas para acceder a las prestaciones que cubren esos riesgos.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de estar al día con los pagos de las cuotas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para evitar problemas con la Seguridad Social.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus obligaciones: Infórmate sobre las cuotas que debes pagar a la Mutua correspondiente.
  2. Consulta el porcentaje aplicable: Verifica cuál es el porcentaje que se aplica a tu empresa para calcular la aportación al reaseguro obligatorio.
  3. Establece un calendario de pagos: Asegúrate de cumplir con los plazos de pago establecidos por la Tesorería General de la Seguridad Social.
  4. Infórmate sobre excepciones: Investiga si tu empresa califica para alguna excepción que te permita reducir o eliminar el pago de cuotas.

Si deseas profundizar más en este tema y estar al tanto de las actualizaciones sobre la normativa, ¡regístrate en Aprende RED para obtener más información!