Logo

Artículo 8. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 8. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 8. Bases de cotización.

1. Las bases de cotización en los diversos Regímenes del sistema de la Seguridad Social y para las distintas contingencias respecto del sujeto o categorías de sujetos obligados a cotizar en los períodos que se determinen, ya tengan una cuantía previamente fijada o ya se determinen en función de remuneraciones percibidas o estimadas, por cantidades de productos manipulados, obtenidos o fabricados o en razón de otras circunstancias, serán las cantidades que resulten de aplicar las reglas que, para los distintos Regímenes del sistema y tanto en las situaciones ordinarias como en las especiales, se establecen en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio económico, en este Reglamento y en las normas que lo complementen y desarrollen en cada ejercicio económico.

2. Dentro de los límites a que se refiere el apartado 3 del artículo siguiente de este reglamento, dichas bases de cotización podrán ser ajustadas, por exceso o por defecto, hasta la unidad de euro más próxima, en los términos y condiciones que establezca el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, sin que dichas regularizaciones puedan rebasar los topes absolutos, máximos y mínimos, fijados para aquéllas.

3. Será nulo cualquier acto o pacto individual o colectivo que pretenda alterar las bases de cotización establecidas, salvo en aquellos supuestos en que por disposición legal se establezca lo contrario.

Se modifica el apartado 2 por el art. 1.1 del Real Decreto 335/2004, de 27 de febrero. Ref. BOE-A-2004-4968

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre las bases de cotización en la Seguridad Social 📄

El Artículo 8 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social establece normas importantes sobre las bases de cotización. Si eres trabajador, empresario o autónomo en España, es fundamental que entiendas cómo esto te afecta y qué acciones debes tomar. Vamos a desglosar la información de manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Bases de Cotización: Son las cantidades sobre las que se aplican los tipos de cotización para calcular las cuotas a la Seguridad Social.
  • Determinación: Estas bases pueden ser fijas o variar según las remuneraciones que percibas, productos que manipules o cualquier otra circunstancia relevante.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar tus Bases: Asegúrate de que las bases de cotización que se aplican a tu situación laboral son correctas.
  • Cumplir con la Normativa: Debes seguir las reglas establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y el Reglamento correspondiente.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Períodos Establecidos: Los ajustes y revisiones deben realizarse en los períodos que se determinen, generalmente al inicio de cada ejercicio económico.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Sanciones: Si no cumples con las bases de cotización establecidas, podrías enfrentarte a sanciones económicas.
  • Problemas con la Seguridad Social: Un error en las bases puede afectar tus derechos y prestaciones futuras.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Alteraciones Legales: Cualquier pacto que intente cambiar las bases de cotización es nulo, a menos que la ley lo permita.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un trabajador autónomo que vende productos en línea. La base de cotización se calculará en función de tus ingresos mensuales. Si tus ventas aumentan, la base de cotización también debería ajustarse. Sin embargo, si intentas acordar con la Seguridad Social una base más baja de lo que realmente ganas, eso sería ilegal y podría traerte problemas.

Información crucial 🔍

Importante: Las bases de cotización deben ajustarse a la unidad de euro más próxima y no pueden rebasar los topes máximos y mínimos establecidos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Verifica tus bases de cotización: Asegúrate de que se están aplicando correctamente según tus ingresos.
  2. Mantente informado sobre cambios: Esté atento a las actualizaciones en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
  3. Consulta a un experto: Si tienes dudas sobre tu situación, considera hablar con un asesor laboral o contable.

Si deseas profundizar más en este tema y recibir asesoramiento personalizado, te invitamos a registrarte en Aprende RED. Aquí podrás obtener información valiosa y actualizaciones sobre la normativa de la Seguridad Social y otros temas relevantes para tu situación laboral.