Logo

Artículo 90. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 90. Reglamento General de Cotización y Liquidación Seguridad Social

Normativa

Artículo 90. Liquidación de las prestaciones indebidamente percibidas a efectos de su reintegro.

1. Cuando, por decisión de la entidad gestora o colaboradora o por resolución judicial, se declare la procedencia de los reintegros de las prestaciones de la Seguridad Social y de los beneficios de sus Servicios Sociales que, en todo o en parte, resulten indebidamente percibidos, la resolución o acuerdo reflejará los datos identificativos del sujeto responsable así como los determinantes de la cuantía de las prestaciones para su liquidación y, en su caso, para su reclamación administrativa, en la forma establecida en el artículo 74 de este Reglamento.

Las prestaciones recibidas en especie y los beneficios de los Servicios Sociales se liquidarán por la entidad gestora que los hubiere dispensado, que determinará su precio aplicando las tarifas que estuvieran fijadas o, en su defecto, el coste medio de las prestaciones y beneficios análogos a los que deben ser reintegrados.

2. La Tesorería General procederá, en su caso, a la totalización de los pagos de las prestaciones indebidamente percibidas o efectuará nuevas capitalizaciones, si procediera, en base a los datos resultantes de la resolución o acuerdo que agote la vía administrativa, a efectos del reintegro pertinente, conforme a lo dispuesto en el artículo 102 del Reglamento General de Recaudación de los Recursos del sistema de la Seguridad Social y demás disposiciones que lo desarrollen y complementen.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 90 de la Seguridad Social 📄

El Artículo 90 del Reglamento General de Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social se enfoca en cómo se deben manejar las prestaciones que han sido percibidas de manera indebida. Esto es crucial para ti si alguna vez has recibido dinero o beneficios de la Seguridad Social que no te correspondían. Vamos a desglosarlo de manera sencilla.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligación de Reintegro: Si has recibido prestaciones indebidamente, estás obligado a devolver ese dinero. Esto se aplica tanto a prestaciones en efectivo como a beneficios en especie.
  • Proceso de Liquidación: La entidad gestora o colaboradora te notificará sobre el reintegro y te explicará cuánto debes devolver.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar la Notificación: Cuando recibas la notificación de la entidad gestora, asegúrate de entender la cantidad que debes reintegrar y los motivos.
  • Presentar Alegaciones: Si consideras que la decisión es incorrecta, tienes un plazo para presentar alegaciones.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo para Alegaciones: Generalmente, tienes 10 días desde la notificación para presentar cualquier alegación.
  • Plazo para Reintegro: Una vez que se emita la resolución definitiva, tendrás 30 días para devolver la cantidad indebidamente percibida.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Recaudación Forzosa: Si no devuelves el dinero en el plazo establecido, la Tesorería General de la Seguridad Social puede iniciar un proceso de recaudación forzosa, lo que podría incluir intereses y recargos.
  • Consecuencias Legales: Podrías enfrentar sanciones adicionales si no cumples con la obligación de reintegro.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Errores Administrativos: Si el error fue de la administración y no tuyo, podrías tener derecho a apelar la decisión.
  • Beneficios Específicos: Algunas prestaciones pueden tener condiciones especiales que podrían eximirte de la obligación de reintegro.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que recibiste una ayuda económica de la Seguridad Social y, tras una revisión, se determina que no cumplías con los requisitos. La entidad gestora te enviará una notificación indicando cuánto debes devolver y por qué. Tienes 10 días para responder si crees que fue un error. Si no lo haces, y no devuelves el dinero en 30 días, podrían comenzar a descontar esa cantidad de tu salario o cuenta bancaria.

Información Crucial 🔍

Importante: Si recibes una notificación, actúa rápidamente. No ignores los plazos de 10 y 30 días para alegaciones y reintegro, respectivamente.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Revisa tu correspondencia: Mantente atento a las notificaciones de la Seguridad Social.
  2. Consulta si hay errores: Si crees que hay un error, prepara tu alegación dentro del plazo.
  3. Prepárate para el reintegro: Si debes devolver dinero, asegúrate de hacerlo dentro de los 30 días para evitar recargos.

Si deseas más información sobre este tema y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a recursos adicionales.