Logo

Artículo 113. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 113. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 113. Formas de enajenación.

1. Los bienes embargados podrán ser enajenados mediante subasta pública, concurso o adjudicación directa, en los términos señalados en los artículos siguientes.

a) La subasta pública constituirá el procedimiento ordinario para la realización de los bienes embargados.

b) La enajenación por concurso podrá ser autorizada por el director provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social cuando se trate de bienes muebles o semovientes y las circunstancias concurrentes, el volumen o el valor de tales bienes así lo aconsejen.

c) La adjudicación directa de bienes o derechos sólo procederá excepcionalmente y en los supuestos previstos en este reglamento.

2. Los interesados podrán participar en los procedimientos de enajenación de los bienes embargados a través de los medios electrónicos que se aprueben por el Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Se modifica por el art. único.11 del Real Decreto 1621/2011, de 14 de noviembre. Ref. BOE-A-2011-17976.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el artículo 113 de enajenación de bienes embargados 📄

El artículo 113 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social establece cómo se pueden vender los bienes embargados. Esto es importante porque si no pagas tus deudas con la Seguridad Social, tus bienes pueden ser embargados y vendidos para cubrir esas deudas. Vamos a desglosar esto de una manera sencilla y clara.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Subasta pública: Es el método más común y se utiliza para la mayoría de los bienes embargados.
  • Enajenación por concurso: Este método puede ser autorizado en ciertos casos, como cuando se trata de bienes muebles o semovientes.
  • Adjudicación directa: Este es un método excepcional que se utiliza en circunstancias específicas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Participar en subastas: Si tienes interés en comprar bienes embargados, puedes participar en las subastas públicas.
  • Conocer las condiciones: Si estás interesado en la enajenación por concurso, asegúrate de entender las condiciones que se establecen para participar.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Fechas de subasta: Las subastas públicas tienen fechas específicas que se anuncian con antelación. Debes estar atento a estas fechas.
  • Plazos de presentación: Si participas en un concurso, hay plazos para presentar tus proposiciones que debes cumplir.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Pérdida de bienes: Si no pagas tus deudas, tus bienes serán embargados y vendidos.
  • Desierto el concurso: Si no hay ofertas en un concurso, este puede ser declarado desierto, lo que significa que no se venderá nada en ese procedimiento.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Adjudicación directa: Solo se permite en situaciones específicas y excepcionales, como cuando no hay interés en la subasta o el concurso.
  • Bienes de bajo valor: En ciertos casos, si los bienes embargados tienen un valor bajo, puede haber procedimientos simplificados.

Tabla comparativa de formas de enajenación 📊

Método Descripción Uso Común Ejemplo
Subasta Pública Procedimiento ordinario para vender bienes embargados. Muy común Venta de un vehículo embargado.
Enajenación por Concurso Autorizada para bienes muebles o semovientes, con condiciones específicas. Moderadamente común Venta de maquinaria agrícola.
Adjudicación Directa Solo en casos excepcionales y específicos. Poco común Venta de un bien que no se ha vendido en subasta.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes una pequeña empresa y no has podido pagar tus contribuciones a la Seguridad Social. Si la deuda se acumula, tus bienes, como un vehículo o maquinaria, pueden ser embargados. En este caso, la Seguridad Social podría optar por:

  • Subasta pública: Donde otros pueden pujar por tu vehículo.
  • Concurso: Donde se establecen ciertas condiciones para que otros ofrezcan por tu maquinaria.
  • Adjudicación directa: Si no hay ofertas, podrían venderlo directamente a un tercero.

Información crucial 🔍

Importante: Si tienes deudas con la Seguridad Social, es fundamental que estés al tanto de las fechas de subasta y las condiciones de enajenación. No esperes hasta que sea demasiado tarde.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Infórmate sobre tus deudas: Mantente al tanto de lo que debes a la Seguridad Social.
  2. Participa en subastas: Si te interesa comprar bienes embargados, asegúrate de participar en las subastas públicas.
  3. Cumple con los plazos: Si decides participar en un concurso, asegúrate de presentar tus propuestas en los plazos establecidos.

Si deseas más información sobre cómo navegar por estos procesos y proteger tus bienes, te invitamos a registrarte en Aprende RED para acceder a recursos adicionales y asesoría especializada.