Logo

Artículo 115. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 115. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 115. Competencia para acordar la enajenación.

1. La enajenación y la forma en que deba practicarse se decretará mediante providencia del titular de la dirección provincial a la que esté adscrita la unidad de recaudación ejecutiva competente para la ejecución forzosa del expediente de apremio, a propuesta de esta última.

2. No obstante, cuando los bienes que hayan de ser enajenados se encuentren ubicados o depositados en una demarcación territorial distinta a la de la dirección provincial en la que se tramite el expediente de apremio, el Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social podrá autorizar, cuando las circunstancias así lo aconsejen, que la enajenación se practique por la dirección provincial en cuyo ámbito territorial radiquen o estén depositados dichos bienes.

Se modifica por el art. único.11 del Real Decreto 897/2009, de 22 de mayo. Ref. BOE-A-2009-9900

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la enajenación de bienes en procedimientos de apremio 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

La normativa que regula la enajenación de bienes en un procedimiento de apremio por deudas a la Seguridad Social es crucial para entender cómo se gestionan las deudas con esta institución. Aquí te explico los puntos más importantes:

  • Responsabilidad del Titular de la Dirección Provincial: La enajenación de bienes se decide por el titular de la dirección provincial correspondiente a la unidad de recaudación ejecutiva. Esto significa que si tienes deudas con la Seguridad Social, la manera en que se venderán tus bienes para saldar esa deuda dependerá de esta autoridad.
  • Demarcación Territorial: Si los bienes que se van a vender están en una provincia diferente a la que gestiona tu expediente de apremio, el Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social puede autorizar que la enajenación se realice en la provincia donde están esos bienes. Esto es importante porque puede afectar el tiempo y el proceso de venta.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

Si te encuentras en un procedimiento de apremio, aquí hay algunas acciones que debes considerar:

  • Mantente informado: Es fundamental que estés al tanto del estado de tu expediente de apremio y de cualquier decisión que pueda afectar a tus bienes.
  • Colabora con la unidad de recaudación: Si te notifican sobre la enajenación de tus bienes, es recomendable que colabores y mantengas una comunicación abierta con la unidad de recaudación ejecutiva.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Acciones inmediatas: Debes actuar tan pronto como recibas notificaciones sobre el procedimiento de apremio. Esto es clave para proteger tus intereses y entender tus opciones.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Consecuencias legales: Si no colaboras o no te mantienes informado, podrías enfrentar la venta de tus bienes sin poder presentar una defensa o alternativas.
  • Pérdida de bienes: En última instancia, esto puede llevar a la pérdida de tus bienes, que se venderán para saldar la deuda sin que puedas intervenir en el proceso.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Bienes en diferentes provincias: Como se mencionó, si tus bienes están en una demarcación diferente, el Director General puede decidir que la enajenación se realice por la dirección provincial correspondiente a esos bienes.
  • Valoración de bienes: Si no estás de acuerdo con la valoración de tus bienes, puedes presentar una valoración contradictoria en un plazo de 15 días, lo que podría cambiar el resultado del procedimiento.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que tienes una pequeña empresa y has acumulado deudas con la Seguridad Social. Si no puedes pagar, la unidad de recaudación ejecutiva puede iniciar un procedimiento de apremio y decidir vender tu maquinaria. Si la maquinaria está en una provincia diferente a la que gestiona tu expediente, el Director General puede autorizar que la venta la realice la dirección provincial donde se encuentra la maquinaria. Esto podría complicar aún más tu situación si no estás al tanto de lo que sucede.

Información crucial 🔍

Importante: Si no presentas una valoración contradictoria en el plazo de 15 días, podrías perder la oportunidad de influir en la valoración de tus bienes.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Mantente informado sobre tu expediente de apremio.
  2. Colabora con la unidad de recaudación ejecutiva y responde a las notificaciones.
  3. Si no estás de acuerdo con la valoración de tus bienes, presenta tu valoración dentro del plazo establecido.

Si quieres conocer más sobre este tema y cómo puede afectarte, te invitamos a registrarte en Aprende RED para obtener información más detallada y recursos útiles.