Logo

Artículo 47. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 47. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 47. Revisión de oficio.

1. Los actos declarativos de derechos que puedan dictarse en el ámbito de la gestión recaudatoria no podrán revisarse de oficio en perjuicio de sus beneficiarios. Cuando la Tesorería General de la Seguridad Social pretenda la revisión de dichos actos, deberá acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá revisar de oficio sus actos declarativos de derechos cuando la revisión se funde en la constatación de omisiones o inexactitudes en las declaraciones de los beneficiarios.

3. Los órganos de la Tesorería General de la Seguridad Social podrán revocar en cualquier momento sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.

La revocación sólo será posible mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción.

4. La Tesorería General de la Seguridad Social podrá rectificar en cualquier momento del procedimiento recaudatorio, de oficio o a instancia de persona interesada, los errores materiales o de hecho y los aritméticos contenidos en sus actos.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la revisión de oficio en la Seguridad Social 📄

La normativa del Artículo 47 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social establece las reglas sobre cómo la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) puede revisar los actos declarativos de derechos. Vamos a desglosar esta información para que la entiendas fácilmente y sepas cómo te afecta.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Protección de derechos: La normativa protege tus derechos al impedir que la TGSS revise actos declarativos de derechos en tu contra sin un proceso adecuado.
  • Control judicial: Si la TGSS quiere hacer una revisión que te perjudique, debe hacerlo a través de la vía judicial, lo que añade un nivel de protección.
  • Corrección de errores: Permite que la TGSS corrija errores administrativos sin necesidad de un proceso judicial, facilitando la resolución de problemas.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Mantén tus documentos en orden: Asegúrate de que toda tu documentación esté actualizada y correcta para evitar problemas en caso de revisiones.
  • Revisa tus declaraciones: Si has presentado declaraciones a la TGSS, verifica que no contengan errores o inexactitudes.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • De forma continua: Mantén un seguimiento regular de tus documentos y declaraciones, especialmente si has tenido cambios en tu situación laboral o familiar.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Invalidez de la revisión: Si la TGSS realiza una revisión de oficio en tu contra sin seguir los procedimientos establecidos, esa revisión podría ser declarada nula.
  • Restitución de derechos: Podrías tener derecho a reclamar la restitución de tus derechos si se realiza una revisión incorrecta.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Omisiones o inexactitudes: La TGSS puede revisar de oficio tus actos declarativos de derechos si encuentra errores o falsedades en tus declaraciones.
  • Revocación de actos desfavorables: La TGSS puede revocar actos desfavorables en cualquier momento, siempre que no infrinjan la ley y dentro del plazo de prescripción.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas como autónomo y presentas tus declaraciones mensualmente. Si un mes cometes un error y no lo corriges, la TGSS podría detectar esa inexactitud y proceder a revisar tu situación. Sin embargo, si la TGSS quiere cambiar algo que te perjudica sin que haya un error en tu declaración, tendría que hacerlo a través de un proceso judicial, protegiendo así tus derechos.

Información crucial 🔍

Importante: Si la TGSS realiza una revisión incorrecta, podrías reclamar la restitución de tus derechos y, si es necesario, la devolución de cantidades indebidamente reclamadas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus declaraciones: Asegúrate de que no haya errores.
  2. Mantén tus documentos organizados: Esto te ayudará en caso de que necesites justificar algo.
  3. Infórmate sobre tus derechos: Conocer tus derechos te permitirá defenderte mejor ante cualquier revisión.

Si quieres profundizar más sobre este tema y otros relacionados, te invito a registrarte en Aprende RED para acceder a información más detallada y recursos útiles.