Logo

Artículo 58. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 58. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 58. Forma del pago.

1. El ingreso de las deudas con la Seguridad Social se efectuará mediante los sistemas de pago y las formalidades que se establezcan por la Tesorería General de la Seguridad Social.

2. En el momento de realizar en período voluntario el pago de los importes adeudados a la Seguridad Social el sujeto responsable deberá presentar a los colaboradores indicados en el artículo anterior el documento o documentos de ingreso correspondientes, salvo en los casos en que se efectúe mediante el sistema de domiciliación en cuenta.

Dicha presentación podrá también efectuarse a través de medios electrónicos, con las particularidades y mediante los sistemas de cobro que determine el Director General de la Tesorería General de la Seguridad Social.

3. Efectuado el ingreso, el colaborador facilitará al interesado el oportuno justificante de pago, remitiendo a la Tesorería General de la Seguridad Social los documentos presentados al recibir el ingreso o las referencias o códigos establecidos para cada sistema de pago, en la forma y plazos que determine el Director General de dicho servicio común de la Seguridad Social.

Se modifica por el art. 3.10 del Real Decreto 708/2015, de 24 de julio. Ref. BOE-A-2015-8339.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el Artículo 58 de la Seguridad Social 📄

El Artículo 58 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social establece las normas y procedimientos para el pago de las deudas con la Seguridad Social. Vamos a desglosar lo que esto significa y cómo te afecta a ti.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Obligación de pago: Si eres empleador o empresario, eres responsable de ingresar las cotizaciones sociales de tus trabajadores.
  • Métodos de pago: Existen diferentes formas de realizar el pago, tanto electrónicas como tradicionales.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Presentar documentos: Durante el período voluntario, debes presentar los documentos de ingreso a las entidades colaboradoras, a menos que utilices la domiciliación bancaria.
  • Elegir el método de pago: Decide cómo vas a realizar el pago: domiciliación, transferencia, pago en ventanilla, etc.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazo de pago: Las cotizaciones deben ingresarse en el mes siguiente a la liquidación correspondiente. Asegúrate de cumplir con esta fecha para evitar recargos.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Recargos e intereses: Si no pagas a tiempo, se emitirá un documento de deuda que incluirá recargos e intereses.
  • Notificación electrónica: Recibirás la notificación de la deuda electrónicamente, lo que puede complicar tu situación si no actúas rápidamente.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Domiciliación bancaria: Si optas por pagar mediante domiciliación en cuenta, no necesitas presentar documentos de ingreso.
  • Medios electrónicos: Puedes presentar los documentos de forma electrónica, según lo que determine el Director General de la TGSS.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un pequeño empresario que tiene que pagar las cotizaciones de sus empleados. Si decides utilizar la domiciliación bancaria, solo necesitas asegurarte de que haya fondos suficientes en tu cuenta. Pero si eliges pagar en ventanilla, deberás preparar todos los documentos necesarios y presentarlos a la entidad colaboradora.

Información Crucial 🔍

Importante: Las cotizaciones deben ingresarse a más tardar en el mes siguiente a la liquidación. No olvides que si te retrasas, enfrentarás recargos.

Acciones Concretas que Debes Considerar 🎯

  1. Revisa tus obligaciones: Asegúrate de conocer cuánto debes y cuándo.
  2. Elige tu método de pago: Decide si pagarás por domiciliación, transferencia o en ventanilla.
  3. Cumple con los plazos: No dejes para mañana lo que puedes pagar hoy.

Recuerda, cumplir con estas normativas es clave para evitar problemas a futuro. Si necesitas más información o asesoría, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED para ampliar tus conocimientos!