Logo

Artículo 63. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 63. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 63. Requisitos de la reclamación de deuda.

Las reclamaciones de deuda serán expedidas por la Tesorería General de la Seguridad Social, y deberán contener, al menos, los siguientes datos:

a) Datos identificativos correspondientes al sujeto o sujetos responsables del ingreso.

b) Naturaleza y período del descubierto.

c) Datos necesarios para la determinación de la deuda con indicación del importe reclamado, así como de la cuantía del recargo aplicado, y con expresión, en su caso, del número de trabajadores a que se refiere la reclamación y de las bases y tipos de cotización aplicados.

d) Plazo y forma en que haya de ser pagada.

e) Consecuencias que se derivarán en caso de incumplimiento, con advertencia del devengo de interés de demora y plazo a partir del cual es exigible.

f) Fecha en que se expide.

g) Recurso que procede contra la reclamación de deuda, órgano ante el que ha de presentarse y plazo para interponerlo.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre el artículo 63 de la reclamación de deuda 📄

El artículo 63 del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social establece los requisitos y procedimientos para las reclamaciones de deuda por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre este tema para que estés bien informado.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Responsabilidad: Si tienes deudas con la Seguridad Social, esta normativa te afecta directamente, ya que establece cómo y cuándo te pueden reclamar esas deudas.
  • Información clara: La TGSS debe proporcionarte todos los datos necesarios para entender la reclamación, lo que te ayudará a gestionar mejor tu situación financiera.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Revisar la reclamación: Si recibes una reclamación, asegúrate de revisar todos los datos que contiene, como el importe, el periodo de la deuda y las consecuencias del incumplimiento.
  • Pagar a tiempo: Es fundamental que realices el pago dentro de los plazos establecidos para evitar recargos o intereses de demora.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de pago:
  • Si la reclamación fue notificada entre el 1 y el 15 del mes, debes pagar hasta el día 5 del mes siguiente o el siguiente hábil.
  • Si fue notificada entre el 16 y el último día del mes, el plazo para el pago es hasta el día 20 del mes siguiente o el siguiente hábil.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Intereses de demora: Si no pagas la deuda a tiempo, se generarán intereses de demora que aumentarán la cantidad que debes.
  • Procedimientos de apremio: Además, podrías enfrentarte a procedimientos de apremio, que son acciones legales para cobrar la deuda, incluyendo la posibilidad de embargos.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Recursos: Puedes interponer un recurso de alzada contra la reclamación, pero ten en cuenta que esto solo suspenderá el procedimiento recaudatorio si garantizas la deuda con un aval o la consigna.
  • Casos especiales: Si por alguna razón no puedes cumplir con el pago, es recomendable que contactes con la TGSS para explorar opciones o acuerdos de pago.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres propietario de un pequeño negocio y recibes una carta de la TGSS reclamando una deuda de cotizaciones de tus empleados. La carta incluye:

  • Tu nombre y datos de contacto.
  • La cantidad que debes y el periodo correspondiente.
  • Un aviso sobre los intereses que se generarán si no pagas a tiempo.
  • La fecha límite para realizar el pago.

Es crucial que revises la carta, verifiques que los datos son correctos y realices el pago antes de la fecha límite para evitar problemas mayores.

Información crucial 🔍

Importante: Si no pagas la deuda después de la resolución desestimatoria del recurso, se iniciará el procedimiento de apremio 15 días después de la notificación.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa cualquier reclamación que recibas de la TGSS.
  2. Asegúrate de entender los datos y plazos de pago.
  3. Realiza el pago dentro del plazo para evitar intereses y problemas legales.
  4. Si tienes dudas, contacta a la TGSS o consulta con un asesor.

Recuerda que estar informado y actuar a tiempo puede evitarte muchos problemas en el futuro. Si quieres profundizar más en este tema y obtener más información, te invitamos a registrarte en Aprende RED.