Logo

Artículo 7. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 7. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 7. Presunción de legalidad.

Los actos de la Tesorería General de la Seguridad Social para la determinación y recaudación de la deuda con la Seguridad Social gozan de presunción de legalidad y son inmediatamente ejecutivos.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la presunción de legalidad en la Seguridad Social 📄

La presunción de legalidad es un concepto clave en la normativa de la Seguridad Social, especialmente en lo que respecta a la recaudación de deudas. Vamos a desglosar qué significa esto para ti y qué pasos debes seguir para cumplir con tus obligaciones.

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Actos legales y ejecutivos: Los actos de la Tesorería General de la Seguridad Social son considerados legales y tienen efecto inmediato. Esto significa que no puedes ignorarlos.
  • Obligación de cotizar: Si eres un trabajador o un empresario, tienes la responsabilidad de cumplir con las obligaciones de cotización a la Seguridad Social.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Cumplir con los pagos: Asegúrate de realizar tus pagos a la Seguridad Social en los plazos establecidos.
  • Revisar notificaciones: Mantente atento a cualquier notificación de la Tesorería que pueda requerir tu atención o acción.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos de pago: Los plazos para realizar los pagos a la Seguridad Social varían, así que verifica las fechas específicas para evitar problemas.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Cobranza forzosa: Si no cumples con los actos de recaudación, la Tesorería puede proceder a la cobranza forzosa, lo que incluye recargos e intereses sobre las deudas impagadas.
  • Problemas legales: Ignorar tus obligaciones puede llevar a problemas legales que afecten tu situación financiera.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Impugnación: Aunque los actos son presuntamente legales, puedes impugnarlos si consideras que son injustos o ilegales, ya sea en vía administrativa o judicial.
  • Situaciones especiales: Algunas situaciones pueden eximirte temporalmente de tus obligaciones, pero es crucial que verifiques con la Tesorería si aplican en tu caso.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que eres un autónomo y recibes una notificación de la Tesorería General de la Seguridad Social indicando que tienes una deuda pendiente. Debido a la presunción de legalidad, esta notificación es válida y debes actuar. Si decides no pagar, podrías enfrentarte a un embargo de cuentas o propiedades. En cambio, si crees que la deuda es incorrecta, puedes impugnar la notificación dentro del plazo establecido.

Información crucial 🔍

Importante: No ignores las notificaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social, ya que son consideradas legales y ejecutivas.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisa tus obligaciones: Asegúrate de conocer tus obligaciones de cotización.
  2. Cumple con los plazos: Realiza tus pagos a tiempo para evitar recargos.
  3. Infórmate sobre tus derechos: Si consideras que una notificación es incorrecta, infórmate sobre cómo impugnarla.

Si deseas profundizar más sobre cómo manejar tus obligaciones con la Seguridad Social y estar al tanto de todas las normativas, te invitamos a registrarte en Aprende RED. ¡No te quedes con dudas y mantente informado!