Logo

Artículo 83. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

 4 vistas 
Artículo 83. Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social

Normativa

Artículo 83. Recaudación de recursos ajenos al sistema de la Seguridad Social.

1. La recaudación en período voluntario de las cuotas de desempleo, formación profesional, fondo de garantía salarial y de cuantos otros conceptos se determine, por norma o por pacto, que se recauden por la Tesorería General de la Seguridad Social para entidades y organismos ajenos al sistema de la Seguridad Social, siempre que se liquiden e ingresen conjuntamente con las cuotas de la Seguridad Social, se efectuará en los plazos y con sujeción a las reglas y formalidades establecidas para la recaudación de dichas cuotas en este reglamento, sin perjuicio de lo expresamente establecido por ley o en ejecución de ella.

2. Los convenios que pueda celebrar la Tesorería General para la recaudación de tales recursos ajenos a los de la Seguridad Social juntamente con las cuotas de ésta requerirán autorización previa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y deberán fijar, como mínimo, las siguientes materias:

a) Ámbito de aplicación y objeto de la recaudación.

b) Limitación del convenio a la recaudación en período voluntario.

c) Fijación del premio de gestión o de las compensaciones económicas que procedan e indicación de que su importe deberá ser descontado por la Tesorería General de la Seguridad Social de lo recaudado para la entidad u organismo antes de ingresarlo en sus cuentas.

d) Plazo de vigencia y procedimiento para su resolución, haciéndose constar expresamente que cualquier modificación legislativa que afecte al contenido del convenio podrá dar lugar a su revisión por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Aclaración normativa

Lo que necesitas saber sobre la recaudación de recursos ajenos al sistema de la Seguridad Social 📄

¿Qué implica esta normativa para ti? 🌐

  • Recaudación conjunta: La Tesorería General de la Seguridad Social se encarga de recaudar no solo las cuotas de la Seguridad Social, sino también otras cuotas como las de desempleo y formación profesional, que pertenecen a entidades y organismos ajenos al sistema.
  • Plazos y formalidades: La recaudación se realiza en períodos voluntarios, siguiendo las mismas reglas y plazos que las cuotas de la Seguridad Social.

¿Qué debes hacer al respecto? 📝

  • Cumplir con los plazos: Asegúrate de que las cuotas se ingresen dentro de los plazos establecidos para evitar recargos.
  • Verificar convenios: Si trabajas en una entidad que celebra convenios con la Tesorería, asegúrate de que se cumplan todas las condiciones y formalidades requeridas.

¿Cuándo debes hacerlo? ⏰

  • Plazos establecidos: Las cuotas deben ser liquidadas e ingresadas en el período voluntario que se determine, siguiendo las normativas específicas.
  • Revisión de convenios: Cualquier modificación legislativa que afecte los convenios puede dar lugar a su revisión, por lo que es importante estar al tanto de cambios en la legislación.

¿Qué ocurre si no lo haces? ⚠️

  • Recargos e intereses: Si no se cumplen los plazos y reglas, se pueden aplicar recargos e intereses sobre las cuotas no pagadas.
  • Procedimientos de apremio: En casos extremos, pueden iniciarse procedimientos administrativos para la recuperación de las deudas.

¿Qué excepciones existen? 🔄

  • Modificaciones legislativas: Aunque no se mencionan excepciones generales, cualquier cambio en la legislación que afecte el convenio puede dar lugar a su revisión por parte de la Tesorería General.

Ejemplo de la vida real 🏠

Imagina que trabajas en una empresa que debe pagar cuotas de formación profesional y desempleo. Si tu empresa no realiza los pagos en el período voluntario establecido, podría enfrentarse a recargos e incluso a un procedimiento administrativo para recuperar el dinero. Por lo tanto, es crucial que se cumplan los plazos y se sigan las reglas.

Información crucial 🔍

Importante: Asegúrate de que cualquier convenio celebrado con la Tesorería General incluya un plazo de vigencia y un procedimiento claro para su resolución.

Acciones concretas que debes considerar 🎯

  1. Revisar los plazos de pago: Mantente al tanto de las fechas límite para el ingreso de cuotas.
  2. Verificar los convenios: Asegúrate de que cualquier convenio que tu entidad tenga con la Tesorería cumpla con los requisitos establecidos.
  3. Estar informado sobre cambios legislativos: Mantente actualizado sobre posibles modificaciones que puedan afectar la recaudación y los convenios.

Para más información y detalles sobre cómo cumplir con esta normativa, ¡te invitamos a registrarte en Aprende RED! Aquí podrás ampliar tus conocimientos y asegurarte de que tu entidad esté al día con todas las obligaciones.