Logo

Calculadora de Coeficiente a Tiempo Parcial

Calcula el coeficiente de jornada parcial en relación a la jornada completa según convenio colectivo

Calculadora de Coeficiente de Tiempo Parcial (CTP)

Esta herramienta calcula el Coeficiente de Tiempo Parcial (CTP) que debe comunicarse en el Sistema RED de la Seguridad Social. El CTP refleja el porcentaje de jornada que realiza un trabajador en comparación con la jornada completa establecida en su convenio colectivo.

Calculadora de coeficiente a tiempo parcial

Esta calculadora te permite determinar con precisión el coeficiente de jornada parcial (CTP) de un trabajador en relación a la jornada completa establecida en el convenio colectivo aplicable, un dato fundamental para la gestión laboral y trámites con la Seguridad Social.

¿Qué es el contrato a tiempo parcial?

Según el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, un contrato a tiempo parcial es aquel en el que se acuerda la prestación de servicios durante un número de horas (al día, a la semana, al mes o al año) inferior a la jornada de un trabajador a tiempo completo comparable.

¿Cómo usar la calculadora correctamente?

Paso 1: Identificar el período de referencia

Primero debes determinar el marco temporal que vas a utilizar para el cálculo:

  • Horas anuales según convenio
  • Horas mensuales según convenio
  • Horas semanales según convenio
  • Horas diarias según convenio

Paso 2: Introducir los valores correspondientes

  1. En el campo “Horas jornada completa según convenio”:

    • Si calculamos en base anual: introduce el total de horas anuales de convenio
    • Si calculamos en base mensual: introduce el total de horas mensuales de convenio
    • Si calculamos en base semanal: introduce el total de horas semanales de convenio
    • Si calculamos en base diaria: introduce el total de horas diarias de convenio
  2. En el campo “Horas trabajador”:

    • Si calculamos en base anual: introduce las horas anuales pactadas en contrato
    • Si calculamos en base mensual: introduce las horas mensuales pactadas en contrato
    • Si calculamos en base semanal: introduce las horas semanales pactadas en contrato
    • Si calculamos en base diaria: introduce las horas diarias pactadas en contrato

Cálculo del coeficiente de parcialidad

El coeficiente a tiempo parcial se calcula mediante la siguiente fórmula:

Coeficiente = (Horas trabajadas / Horas jornada completa) × 100

El resultado se expresa como un porcentaje con dos decimales (ejemplo: 75,25%).

Coeficientes en reducciones de jornada

Concepto de Coeficiente a Tiempo Parcial Inicial (CTPI)

Al gestionar reducciones de jornada debemos distinguir:

  • Coeficiente a Tiempo Parcial (CTP): Refleja la jornada que realiza el trabajador durante la reducción.
  • Coeficiente a Tiempo Parcial Inicial (CTPI): Refleja el coeficiente que tenía el trabajador antes de la reducción.

Gestión según el tipo de contrato

Trabajador con contrato a tiempo completo:

  • Inicio de reducción: Se comunica Reducción de jornada + CTP
  • Fin de reducción: Se comunica Reducción de jornada a ceros

Trabajador con contrato a tiempo parcial:

  • Inicio de reducción: Se comunica Reducción de jornada + CTP + CTPI (coincidiendo el CTPI con el coeficiente de la relación laboral)
  • Fin de reducción: Se comunica Reducción de jornada a ceros + CTP correspondiente a la relación laboral

Aspectos legales importantes

  • El contrato a tiempo parcial debe formalizarse siempre por escrito.
  • Debe especificar claramente el número de horas ordinarias contratadas y su distribución.
  • La jornada diaria puede ser continuada o partida (con una única interrupción, salvo que el convenio disponga otra cosa).
  • Los trabajadores a tiempo parcial no pueden realizar horas extraordinarias, salvo en casos de prevención o reparación de siniestros y daños extraordinarios urgentes.
  • La suma de horas ordinarias y complementarias no puede exceder el límite legal del trabajo a tiempo parcial.
  • El registro de jornada debe totalizarse mensualmente y conservarse durante un mínimo de cuatro años.

Horas complementarias

Se pueden pactar horas complementarias (adicionales a las ordinarias) bajo ciertas condiciones:

  • Solo en contratos con jornada no inferior a 10 horas semanales en cómputo anual.
  • No pueden exceder del 30% de las horas ordinarias (ampliable hasta el 60% por convenio).
  • El trabajador debe conocer el día y hora de realización con preaviso mínimo de tres días.
  • Además, en contratos indefinidos, el empresario puede ofrecer horas complementarias voluntarias (hasta un 15%, ampliable al 30% por convenio).

Derechos de los trabajadores a tiempo parcial

Los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo, reconocidos de manera proporcional en función del tiempo trabajado, garantizándose la ausencia de discriminación.

Normativa aplicable